Quantcast
Channel: PERFIL REGIONAL DE GUAYMAS
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live

Se entregarán focos ahorradores a familias del valle este miércoles

$
0
0
 
Guaymas, Sonora.- En beneficio de familias guaymenses del valle se realizará la tercera entrega de focos ahorradores por parte del Ayuntamiento de Guaymas en coordinación con el gobierno federal y estatal en las comisarías de La Misa y “Francisco Márquez” este miércoles 18 de enero.
Juan Carlos Valenzuela Vielledent, director de Desarrollo Social dio a conocer que con la próxima entrega del programa “Ahórrate una Luz” sumarían a más de 8 mil familias las beneficiadas en nuestro puerto.

El funcionario municipal dijo que las dependencias federales involucradas para sustitución de focos convencionales por ahorradores son el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), la Secretaria de Energía (SENER) y el Gobierno del Estado.
Valenzuela Vielledent anunció que la tercera entrega se realizará en el valle de Guaymas, primeramente a las 14:30 horas en el poblado de La Misa para posteriormente hacerlo a las 16:00 horas en el ejido “Francisco Márquez” donde se contará con la presencia del alcalde Lorenzo de Cima Dworak.
Por lo que exhortó a los habitantes de citadas comunidades rurales para que asistan a cambiar sus focos y cuenten con un ahorro significativo en el recibo de la luz, siendo requisitos indispensables llevar copia de identificación oficial y del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cabe destacar que anteriormente se llevó a cabo el programa “Ahórrate una Luz” en San José de Guaymas, la comunidad yaqui de Vícam y este miércoles en el valle de Guaymas.



Entregará Sindicatura en Empalme títulos de propiedad

$
0
0
Un total de 25 familias empalmenses recibirán estos documentos.

Empalme.- Con el objetivo de brindar certidumbre a un número importante de familias empalmenses, este miércoles la sindicatura municipal hará entrega de títulos de propiedad, evento que se llevará a cabo en el patio de Palacio Municipal, y estará encabezado por el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota.

María Cristina Cantúa Castro, síndico procurador informó que la ceremonia de entrega de escrituras está programada para este 18 de enero en punto de las 10:00 horas, en donde se espera contar con la presencia del Delegado de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), Jesús Ambrosio Escalante Alapizco.
Indicó que con la entrega de estos documentos, se ampara los derechos de propiedad que la Ley concede certidumbre al dueño de poseer, ocupar pacíficamente, vender, rentar o prestar la casa o terreno.
La representante legal del Ayuntamiento precisó que es interés del presidente municipal, Carlos Enrique Gómez Cota atender la demanda de la población en este sentido, brindar certidumbre legar sobre lotes o viviendas, trabajar en abatir el rezago existente en los diferentes sectores de la ciudad.
Cantúa Castro refirió que ha puesto especial énfasis en cada una de las acciones que emanan su responsabilidad pública, y una de ellas es precisamente promover la regularización de la tenencia de la tierra, porque representa la seguridad jurídica sobre el patrimonio familiar, y la oportunidad de acceder a programas de apoyo implementados por los gobiernos federales o estales.
Para el evento de este miércoles, se contempla la entrega de un total de 25 títulos de propiedad, lo que representa beneficios para alrededor de 250 personas, adelantó la síndico procurador.

Se multiplican amparos contra 'gasolinazo'; suman 132 en 4 Estados

$
0
0
EXCELSIOR
La mayoría se concentra en la Ciudad de México, le sigue Jalisco; agrupaciones políticas los han promovido.

CIUDAD DE MÉXICO.-   Desde que entró en vigor el alza al precio de los combustibles en todo el territorio nacional decenas de organizaciones civiles, agrupaciones de abogados y hasta partidos políticos han acudido ante el Poder Judicial de la Federación para solicitar al menos 132 amparos contra el 'gasolinazo' en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

Al cierre de la edición, en la Ciudad de México se habían presentado 97, en Jalisco 22, en el Estado de México cinco y en Nuevo León ocho.
26 MIL requerimientos de información ha enviado la Profeco a sectores y productos estratégicos para que informen sobre sus costos.
Algunos, erróneamente, fueron primero a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en lugar de acudir, primero, como lo marca la Ley de Amparo, ante un juzgado federal para solicitar los amparos.
Ante esto, la SCJN emitió un acuerdo para que todas las demandas de amparo provenientes de todo el país en contra del 'gasolinazo' que se han presentado en los últimos días ante el alto tribunal sean remitidas a juzgados de amparo en materia administrativa.
Para esta medida, los integrantes de la Suprema Corte explicaron que los juzgados de distrito son la primera instancia judicial a la que le compete conocer este tipo de litigios impulsados en contra el aumento a los precios de los combustibles.
120 exámenes ha hecho la Profeco en 72 horas a gasolinerías del país para verificar su operación.
Entre las solicitudes de amparo colectivas interpuestas presentadas ante la SCJN destacan las de Ángel Espinosa Rincón; Roberto Villaseñor Aceves; Roberto Silva Holanda; Alfredo Pérez; Carmen García, María Lydia Guadalupe Vela Chichino y Román Díaz Vázquez.
Desde el pasado 2 de enero, fecha en que inició el periodo de sesiones de la Corte, diversas agrupaciones y organizaciones civiles han acudido ante el máximo tribunal con el objetivo de presentar demandas de amparo contra el 'gasolinazo', lo que a decir de fuentes judiciales respondió a una mero show mediático.
Por ejemplo, la semana pasada una agrupación de alcaldes de Movimiento Ciudadano en Jalisco presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte para impugnar las tarifas de la gasolina.
102 mangueras fueron inmovilizadas debido a fallas que detectó la Profeco durante las revisiones.
Como primera medida, los presidentes municipales solicitaron una suspensión provisional con el objetivo de que el costo de la gasolina en su región sea el mismo que se aplica a las zonas en donde se vende a menor precio la gasolina.
El pasado domingo, la dirigente nacional de PRD, Alejandra Barrales, anunció que a partir de ayer iban a promover amparos masivos contra la alza a gasolinas.
SE LAVAN LAS MANOS
A pesar del acuerdo de la Suprema Corte, algunos juzgados de la Ciudad de México han preferido declinar su competencia para analizar este tipo de juicios y turnarlos a otros impartidores de justicia o de plano han rechazado otros recursos por estar mal formulados o por contener diversas inconsistencias en el texto de la demanda.

Hasta el momento, solamente el Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México ha aceptado a trámite dos juicios promovidos por agrupaciones de abogados, los cuales continúan en análisis por la jueza Ana Luisa Priego.

Concluyen trabajos de pavimentación de calle Morelos

$
0
0
En la calle José María Morelos, entre avenida Héroe de Nacozari e Independencia, en la colonia Moderna.

Empalme.- Este lunes concluyeron los trabajos de sustitución de carpeta asfáltica en la calle José María Morelos, obra que fue gestionada por el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota ante el gobierno del estado, ante el pésimo estado que guardaba ése tramo, informó Antonio Padilla Pestaño.

El director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales indicó que la citada vialidad se encuentra en optimo estado y abierta a la circulación la rúa en mención, luego de una importante inversión de alrededor de 600 mil pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur).
Comentó que en un principio se tenía contemplado sólo llevar a cabo trabajos de bacheo profundo y recarpeteo, pero dadas las condiciones físicas de la carpeta asfáltica se gestionó modificar el proyecto, y se propuso por parte del presidente municipal la sustitución del pavimento para un mejor resultado a favor de la ciudadanía.
El funcionario indicó que a través de la Sidur, que nuestra gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, autorizó la importante inversión para nuestro municipio a través de un programa intensivo en el que se aplican recursos extraordinarios del gobierno estatal, y mediante el cual se reparan pavimentaciones en mal estado.
Resaltó que el intenso trabajo de gestión desarrollado por el munícipe ante el gobierno del estado, han sido de gran beneficio para la población empalmense con la rehabilitación de un número importante de vialidades tanto en el primer cuadro de la ciudad como de la periferia.
Padilla Pestaño precisó que en la calle José María Morelos, entre avenida Héroe de Nacozari e Independencia, en la colonia Moderna, en dicho tramo se aplicaron mil 620 metros cuadros de carpeta, y en los próximos días será inaugurada por el primer edil empalmense.
Mencionó que se cuenta con un listado de calles que requieren una inversión debido al mal estado físico en que se encuentran, el gobierno municipal seguirá tocando puertas para atraer los recursos económicos necesarios y aplicarlos en calles y avenidas.

Vuelve Guaymas a vivir la música en FAOT

$
0
0
También se inaugurará exposición en la Galería Rosalba S. de Vizcaíno.

Hermosillo, Sonora.- Con tres conciertos gratuitos del 25 al 27 de enero, Guaymas volverá a ser subsede del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado, dedicado año con año al canto operístico y la difusión de diversas expresiones artísticas y musicales de Sonora y el mundo.
FAOT en Guaymas es organizado por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, con el valioso apoyo del Ayuntamiento, mediante el Instituto Municipal de Cultura y Arte y los patrocinadores Infinitum, Cuauhtémoc Moctezuma y Coca Cola.
Para comenzar la edición 33 del FAOT en Guaymas, la mezzosoprano Eva María Santana ofrecerá un concierto el miércoles 25 en el Auditorio Bellas Artes. Especialista en lieder, cantará piezas de compositores como Johannes Brahms y Hugo Wolf, acompañada por el pianista Vasilis Tsiatsianis.
El Festival continuará el jueves 26 con una Noche del Recuerdo a cargo del grupo Yndio, el cual surgió en Hermosillo en los años 70, con grandes éxitos como los temas “Sin tu amor”, cover en español del tema “I’m leaving it up to you”. Ellos se presentarán en el Auditorio Fray Ivo Toneck.
El viernes 27, la cita será en el Auditorio Bellas Artes con la soprano jaliscience Isabel Lozano y el pianista ruso Dmitri Dudin. El repertorio de Isabel Lozano abarca desde música antigua, oratorio, ópera, zarzuela, lied, chanson, hasta música mexicana, latinoamericana, tango y comedia musical. Todos los conciertos se realizarán a las 19:00 horas.
En otra expresión artística, el público podrá apreciar la exposición “Guardiana”, de Xóchitl Calderón en la Galería Rosalba S. de Vizcaíno de la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida Serdán 355, esquina calle 14, colonia Centro. La inauguración será el viernes 20 de enero, a las 18:00 horas. Permanecerá expuesta del 20 de enero al 18 de febrero de 2017.

Fallece el meteorólogo sonorense, Martín Barrón Félix

$
0
0
KIOSCO MAYOR
Hermosillo, Sonora.- El respetado meteorólogo sonorense Martín Barrón Félix falleció por falla hepática y anemia hoy por la tarde después de tres semanas de estar hospitalizado.
Tras su hospitalización el pasado 27 de diciembre, quien diera el clima durante 20 años en diversos medios de comunicación, recibió el apoyo de familia, amigos y colegas en su delicada condición.

Barrón Félix fue jefe de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua en Sonora.
Proyecto Puente se une a la pena por la pérdida de una de las personalidades más reconocidas en la prensa local, que en su carrera dio miles de entrevistas a quienes buscaban información meteorológica.
En su carrera, ofreció más de 35 mil reportes del tiempo a los medios de comunicación.

Fuente: Proyecto Puente

El menor que disparó en colegio de Monterrey murió; “El Bronco”: se investiga al dueño del arma

$
0
0
SIN EMBARGO
Un ataque en el Colegio Americano del Noreste, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, provocó la movilización de personal de emergencia y seguridad. De acuerdo con Aldo Fascci, vocero de seguridad de Nuevo León, un alumno sacó un arma de fuego, disparó contra una maestra, sus compañeros, y posteriormente se disparó. El joven agresor, de 15 años, murió este mediodía después de ser declarado con muerte cerebral, informó el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón en conferencia de prensa.

NUEVO LEÓN.-   El estudiante que disparó este día en contra de su maestra y tres compañeros –que están heridos– en una escuela privada de Monterrey murió por las heridas que se provocó al dispararse a sí mismo, informaron las autoridades estatales.
Una fuerte movilización se registró esta mañana en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, luego de que se reportara un ataque a mano armada por parte de un menor dentro de un salón de clases en el Colegio Americano del Noreste. Se reportan cuatro lesionados.

El joven de 15 años, que atacó a sus compañeros y a su maestra, murió cerca del mediodía después de ser declarado con muerte cerebral, informó el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. El mandatario estatal pidió a los medios de comunicación respetar a las familias de las víctimas y no difundir las imágenes de los menores heridos durante el tiroteo.
 “Vamos a investigar a quienes hayan filtrado el video y las fotos donde se ven a los alumnos heridos. No se pueden publicar imágenes de menores de edad sin consentimiento de sus padres, es una violación a los derechos humanos”, expuso el Gobernador de Nuevo León.
SinEmbargo tomó la decisión de atender el llamado de Rodríguez Calderón. Tanto el video como las fotos fueron eliminados.
Respecto al arma del atacante, el Gobernador dijo que están investigando al propietario la pistola.
 “El arma si no está registrada la posesión es un delito; todas las armas son ilegales, nosotros investigaremos eso, pero no podemos especular nada, checaremos si el arma llegó a él o de dónde salió”, señaló Jaime Rodríguez.
Comentó que se realizarán las investigaciones y se aplicará la pena de ser necesario.
 “Lamentablemente el joven ya no vive, no nos va a poder decir cual es la razón pero estamos investigando los hechos. El joven ya murió, los padres están con él y tenemos que investigar”, abundó.
Horas antes, Aldo Fascci, vocero de seguridad de Nuevo León, informó que un alumno de la institución sacó un arma de fuego, disparó contra una maestra, tres compañeros, y posteriormente se disparó.
De los cinco heridos de gravedad que se reportó las primeras horas de este miércoles sólo quedan tres: la maestra y dos estudiantes. El alumno agresor falleció esta tarde, mientras que otro está fuera de peligro, ya que sólo le rozó la bala.
“Hay un video que captó el momento en el que el menor, estudiante de la secundaria, sacó el arma en medio del salón de clases, le disparó a la maestra, a dos de sus compañeros, se quedó viendo a los demás y después se dio un tiro él mismo”, informó Fascci en entrevista con diversos medios de comunicación en el lugar de los hechos.
El portavoz explicó que el menor, sin mediar palabra, se propinó una herida en la boca y una en la cabeza.
“El menor era tratado con un cuadro psicológico de depresión”, dijo Fasci y agregó que ya entrevistan a los padres del joven agresor para determinar cómo obtuvo el arma.
La autoridad identificó a la docente lesionada como Cecilia Cristina Solis, herida en el cráneo.
El vocero recordó y recriminó la suspensión de los operativos de revisión de las mochilas en las escuelas, los cuales, se cancelaron tras diversas protestas realizadas; sin embargo, anunció que dichas acciones van a retomarse en las instituciones educativas.
“Esto es producto de la situación que está viviendo en todas partes, los niños tienen acceso a internet a estas cosas que han sucedido en otros países”, señaló el portavoz.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 horas en el Colegio Americano del Noreste ubicado en el cruce de Paseo del Lago y la Avenida Lázaro Cárdenas.
La página de internet de la escuela dice que ofrece educación bilingüe desde preescolar hasta secundaria.
Paramédicos de la Cruz Verde de Monterrey arribaron al lugar para trasladar a los menores heridos de gravedad al nosocomio para su atención médica. Tras la noticia, varios padres de familia se congregan en estos momentos en el exterior de la escuela con incertidumbre ya que, aún no se han dado a conocer nombres de las víctimas.
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que le “duele mucho” el ataque armado de un alumno de una escuela de la ciudad norteña de Monterrey, saldado con la muerte del agresor y cuatro heridos, tres de ellos en “estado grave”, lo que ha consternado a la opinión pública del país.
 “Como padre de familia y Presidente, me duele mucho lo que pasó esta mañana en un colegio de Monterrey”, escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.
 “Me uno al dolor y consternación de las familias y de la comunidad escolar”, agregó.
En la misma plataforma, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se expresó en términos parecidos.
 “Lamento los hechos de violencia ocurridos en Monterrey. Mis pensamientos están con las familias de las víctimas”, indicó.
Además, Nuño consideró “inaceptable que la violencia lastime así a una comunidad escolar”, y anunció que desde su Secretaría dará un “seguimiento prioritario al caso”.
En algún momento en México hubo un programa para revisar las mochilas de los alumnos antes de entrar a la escuela, pero en muchos lugares se dejó de hacer en parte por reclamos de los padres.
México prácticamente no ha conocido la ola de tiroteos en las escuelas que afecta a Estados Unidos. En uno de los escasos incidentes previos, un estudiante de 13 años hirió de gravedad a una compañera de 12 en una escuela de Ciudad de México en 2004 al dispararle a la cabeza.

Durante la guerra contra el narcotráfico entre 2008 y 2011 las escuelas en el norte de México consideraban mucho más grave la amenaza de que balas perdidas de los enfrentamientos callejeros entre bandas entraran a las aulas. Algunas escuelas realizaban prácticas defensivas ante esa posibilidad.

Se suma Guaymas a las acciones de igualdad de género

$
0
0
Guaymas, Sonora.- El Ayuntamiento de Guaymas formará parte de las acciones que emprenden el Gobierno del Estado a favor de la igualdad de género.                       
En representación del alcalde Lorenzo de Cima Dworak, asistió al evento Juan Carlos Valenzuela Vielledent, director de Desarrollo Social, al arranque de las acciones que se emprenderán en los distintos municipios donde se contó con la presencia de la Gobernadora Claudia Pavlovich.        
               
En plática con la titular del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), Blanca Saldaña se acordó en los próximos días instalar en Guaymas el comité de planeación para la igualdad de género e iniciar los trámites para la posible instalación de un centro de desarrollo regional para la mujer.



MÉXICO REQUIERE UN LÍDER FUERTE QUE ENCARE A TRUMP: ACADÉMICOS; PEÑA LLEGA DOBLEGADO, AFIRMAN

$
0
0
SIN EMBARGO
Para enfrentar a Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, se requiere de un perfil fuerte, patriótico, nacionalista, conocedor del sistema político mexicano y sobre todo, que ame profundamente al país; alguien que entienda la urgencia de un cambio de modelo económico pero que no se cierre del todo. Ese deberá ser el próximo Presidente de la República: el que conduzca a los mexicanos con dignidad frente a Donald Trump y frente a cualquier amenaza externa. Eso dijeron analistas políticos a SinEmbargo.

Ciudad de México (SinEmbargo).- En 2018 México necesita un Presidente de la República nacionalista, patriótico, que ame profundamente al país, que rescate la dignidad de los mexicanos y que tenga la capacidad de comprender que se requiere de un cambio de modelo económico para enfrentar las amenazas de Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, que arribará al poder este viernes.

La actual administración encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto se irá de Los Pinos justo a la mitad del mandato de Trump. Para entonces, de acuerdo con analistas políticos consultados por SinEmbargo, poco se habrá podido hacer para contrarrestar al estadounidense que amenaza con construir un muro en la frontera norte, y hacer pagar a México por él, bloquear las remesas y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
 “Deberá [el próximo Presidente] ser nacionalista, aunque no lo quiera. Por muchas partes la élite mexicana actual decidió que el nacionalismo se fuera por un tubo porque era un obstáculo. Ahora hay que buscarlo otra vez. Nada más que a ver cómo se hace. El otro nacionalismo lo hizo la revolución, ahora el nuevo, ¿quién lo hace?”, dijo Lorenzo Meyer Cossío, historiador de El Colegio de México (Colmex).
El politólogo consideró que quien llegue a la Presidencia de la República en 2018 deberá asumir el cambio de modelo económico.
 “Lo cambiaron a partir del fracaso de [José] López Portillo, de todo un sistema. En el inter se usó el petróleo no para hacer nada relevante, simplemente para no caer demasiado hondo. Luego ya viene [Carlos] Salinas y trae el nuevo modelo, y ahora se requiere aceptar que ese modelo ya no es viable, porque el socio norteamericano dice: ‘yo no tengo ningún interés en estar con ustedes, no los quiero, me caen mal, son una amenaza para mi país, para mi civilización’. Nosotros tenemos que crear un modelo en donde recuperemos nuestra soberanía, para no ser tan dependientes”, explicó.
Donald Trump es imparable y hoy no hay un Jefe del Ejecutivo mexicano fortalecido que pueda encararlo con dignidad, afirmó Meyer Cossío. Hoy tenemos un Gobierno debilitado y sin fuerza que concluirá su mandato con los peores niveles de popularidad de la historia.
La última encuesta del periódico Reforma, difundida hoy, revela que Peña Nieto gobierna con apenas el 12 por ciento de aprobación. Los datos de la muestra indican que de diciembre de 2016 a enero de 2017 la desaprobación del trabajo del Presidente se disparó de 73 a 86 por ciento.
En contraste, el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Democrática (Morena), se colocó en primer lugar con 27 por ciento en la intención del voto para la elección de 2018.  El Partido Acción Nacional (PAN), con 24 por ciento, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 17 por ciento, quedaron por debajo.
 “Es un gobierno muy débil y muy impopular, sin credibilidad, y ese es el gobierno que se enfrentará al desafío Trump”, dijo José Crespo, analista político del CIDE, en una pieza publicada ayer por The Wall Street Journal.
Oil Price, un sitio especializado en el sector energético, citó también ayer la encuesta de Reforma. “El índice de aprobación del Presidente ha bajado a un peligroso nivel de 12 por ciento después de que el gobierno elevó los precios de la gasolina a su mayor nivel en dos décadas, lo que llevó al saqueo de los grandes almacenes ya las continuas protestas públicas”, reseñó.
 “Los mexicanos van detrás sólo de los sudafricanos en el porcentaje de ingresos anuales que gastan en combustible entre 61 países rastreados por Bloomberg”.
Nieto defendió el aumento de precios, diciendo que era necesario debido a un aumento en los precios mundiales del petróleo, argumentando que no aumentar los precios habría sido más doloroso para la economía, informó la AFP.
El ascenso de Morena en la encuesta no tomó por sorpresa a los expertos, quienes aseguran que López Obrador se beneficiará directamente de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
 “Yo dije ya en una ocasión en SinEmbargo [en julio de 2016] que si Trump ganaba la presidencia de los Estados Unidos, las probabilidades de una respuesta más nacionalista en México eran mucho más altas. Hoy hay una exigencia popular de un rescate a la dignidad del país. La crítica más severa a Peña es precisamente por su tibieza ante lo que muchos mexicanos hoy consideran una humillación, un abuso. Hay una exigencia de un perfil más mexicano, más nacionalista, de una respuesta más dura o más clara por parte de México”, dijo Tony Payán, director del Centro de Estudios sobre México del Baker Institute for Public Policy de la Universidad de Rice, en Estados Unidos.
Sin embargo, Payán consideró  que “hay pocos políticos mexicanos que la pueden dar”.
“Yo sé que muchos mexicanos no quieren a López Obrador, es una figura polarizante, pero es la figura que encaja en lo que los mexicanos están pidiendo hoy. Ahora, yo no estoy seguro que tenga la finura política y diplomática, la capacidad de entender que cerrar la economía nacional tampoco es bueno, es decir un modelo estatista, un modelo cerrado tampoco es bueno. Lo que es bueno es la diversificación de sociedades económicas, comerciales, de apertura en otros sentidos no el monopolio que tiene Estados Unidos en México”, detalló.
El perfil del nuevo Presidente de la República deberá retomar el liderazgo de México en América Latina, y encontrar el equilibrio entre un Estado que sabe crear desarrollo económico autónomo y un modelo que responda a las aspiraciones de los mexicanos.
 “No sé si Obrador lo tenga o no, pero en este momento si ves a los panistas Margarita Zavala, Ricardo Anaya, [Rafael] Moreno Valle; si ves a los priistas Luis Videgaray, José Antonio Meade, [Manlio Fabio] Beltrones, [Miguel Ángel] Osorio Chong, ninguno de ellos reúnen en este momento ese perfil y ese entendimiento de que no se trata de retraerse como un caracol de las paredes hacia adentro”, dijo Payán.
Pasmado, agachado, con actitud de “pégame, pero no me dejes”. Así ven al Gobierno de EPN con Trump
ABANDERAR INQUIETUDES FRENTE AL VERDUGO
Para Tony Payán el nuevo inquilino de Los Pinos en 2018 deberá abanderar las inquietudes de los mexicanos que hoy son golpeados por “un socio que creíamos aliado, amigo y que de repente resulta ser un verdugo”.
Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, consideró que el perfil que se requiere es el de un estadista, alguien que conozca el sistema político mexicano; que tenga un proyecto a través del cual pueda ver las implicaciones de sus decisiones como un tablero de ajedrez.
“Necesitamos a alguien con tamaños de estadista, que esté a la altura del reto histórico, porque le va tocar un país cada vez más complejo, cada vez más difícil de gobernar. Quien sea Presidente en 2018 de verdad la tendrá muy difícil y debe ser capaz de llamar en su apoyo a los distintos sectores sociales […]. No sé si deberá ser nacionalista como lo que tuvimos en la década de los 30, 40, pero sí alguien que ame al país, que esté comprometido con la población, porque los que han llegado a la Presidencia en las últimas décadas, no tienen ese compromiso”, destacó.
Acuña Murillo no se refirió específicamente a una figura, pero sí descartó que ese perfil provenga del Tricolor ni del Blanquiazul: “necesitamos a alguien que no venga de esas dos formaciones políticas que se están repartiendo los sexenios que son el PRI y el PAN”.
 “Me pregunto si Margarita Zavala tiene tamaños de estadista, yo lo dudo. Que conozca el sistema político mexicano en todos sus elementos, y que realmente esté pensando en la población como un todo. Ella trae un proyecto calderonista atrás, no creo que sea lo que el país necesita”, añadió.
Cárdenas, Graue y economistas urgen al país: es hora de cambiar el modelo y atacar la corrupción
María Eugenia Valdés Vega, politóloga especializada en procesos electorales, padrón electoral y sistema político mexicano de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó la importancia de 2018, y dijo que ese año será decisivo porque deberá elegirse a un liderazgo fuerte que represente al país frente a las amenazas y peligros que representa Donald Trump.
 “Un liderazgo fuerte, capaz. No hablo de una sola persona. Yo creo que aunque la gente dejó de usar algunos conceptos que se referían a la patria, ahora la situación nos obliga a hablar de patriotas que encabecen la lucha del pueblo mexicano contra las agresiones de Trump. Entonces, cuando yo hablo de un liderazgo colectivo, porque creo que es lo que se necesita, un papel central lo va a jugar el Presidente de la República”, consideró Valdés Vega.
La politóloga destacó que los altos niveles de desaprobación del Presidente Peña Nieto pueden ser la oportunidad para un cambio en la política del país:

 “Somos una nación, con una cultura, aunque haya mucha pluralidad hay una nacionalidad mexicana; eso tiene que hacerse valer para poder responder a estas agresiones con actitudes positivas. Tenemos la oportunidad de hacer un cambio, los niveles de desaprobación de este Presidente [Peña Nieto] no los había tenido nadie. Necesitamos que le vaya bien al próximo Gobierno, porque está en peligro nuestra integridad nacional. Trump está dispuesto a todo”, finalizó.

Se reforzarán protocolos de seguridad en escuelas: Peña

$
0
0
LA JORNADA
Ciudad de México. Frente a la tragedia de Monterrey, los maestros y padres de familia "debemos ser permanentes promotores, inculcadores" de valores para evitar que hechos así se repitan, planteó el presidente Enrique Peña Nieto.
En un mensaje desde Los Pinos, el mandatario afirmó que ha “dado indicaciones para profundizar en las medidas y protocolos de seguridad que se siguen en las escuelas".

Peña Nieto giró instrucciones a los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y de Educación Pública, Aurelio Nuño, para que se refuercen las medidas que se siguen para la revisión en todas las escuelas del país.
Asimismo, pidió al titular de la Secretaría de Salud, José Narro, que personalmente atienda los requerimientos médicos necesarios de las personas lesionadas y de los familiares que lo soliciten tras la agresión en el Colegio Americano del Noreste.
Además, el Presidente anunció diversas medidas para reconocer equivalencia de títulos y revalidar estudios cursados en el extranjero por personas que regresen al país.
Respecto a la revalidación de estudios y reconocimiento de títulos adquiridos en el extranjero y cuyos poseedores regresen a México, el presidente Peña dijo que se introducirá un sistema para agilizar ambos, "haciendo del trámite un proceso casi automático".
Se eliminarán para ello varios requisitos hoy exigidos por las autoridades como traducciones oficiales y apostillas, así como simplificación de trámites.
Será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la encargada de determinar qué países entrarán en estas nuevas disposiciones, sobre todo aquellos que tienen un reconocimiento prácticamente mundial por la calidad de los estudios que imparten.
Esta medida incluirá a primaria y secundaria, y ‘’casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo’’, explicó el mandatario.
Se facilitará además la inserción al sistema educativo nacional de cualquier estudiante que regrese y se reconocerá la certificación de competencias laborales para la mejor incorporación de los adultos al sistema productivo mexicano.
Para hacer efectivos estos anuncios, el presidente Peña Nieto dijo que enviará al Senado las iniciativas legales correspondientes en el período ordinario de sesiones a iniciarse en febrero.
Asimismo, el mandatario se refirió al otorgamiento, la víspera, de 700 nuevas plazas docentes para egresados de las normales de Guerrero.
En particular, habló del Centro Regional de Educación Normal ‘Adolfo López Mateos’ de Iguala, y la Escuela Normal Rural ‘Isidro Burgos’ de Ayotzinapa.
Gracias a sus méritos, formación y preparación “que siguieron de manera puntual”, obtuvieron su plaza, destacó.
“Y en ello quiero expresar mi más amplio reconocimiento a todas estas áreas de la geografía nacional, a todos los lugares de nuestro país, que de alguna forma mostraron resistencias a la incorporación de las nuevas normas que están en la reforma educativa, a este modelo educativo que está orientado a tener mejores escuelas, mejores maestros y una mejor pedagogía, y un mejor contenido educativo para la formación de los nuevas generaciones”, indicó.

Entrega Carlos Gómez obra en la Rony Camacho

$
0
0
Se aplicaron más de 231 mil pesos a través del Consejo Municipal de Concertación de Obra Pública.

Empalme.- El alcalde Carlos Enrique Gómez Cota acompañado de su esposa, señora Daniela Olaguez, presidenta de DIF Municipal, hizo entrega de obra de construcción de segunda etapa en iglesia de Dios en México, trabajos en los que se invirtieron recursos económicos por el orden de los 231 mil pesos.

La mañana de este jueves el presidente municipal se reunió con integrantes de la comunidad Cristiana para juntos realizar el tradicional corte del listón inaugural de la obra en el templo que se ubica calle Gustavo Mercado entre avenida Roberto Camacho y bulevar Las Américas, en la colonia Ronaldo Camacho.
El munícipe en su mensaje a los beneficiarios, destacó el apoyo de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, así como a los legisladores locales y federales por mantener el interés de ayudar en el desarrollo de Empalme.
El primer edil empalmense resaltó la importante aportación social que realiza las organizaciones religiosas, para orientar y promover los principios y valores entre nuestros hijos, prevenir o bien alejarlos de la delincuencia, drogas o alcoholismo, de ahí la necesidad de apoyar estos centros religiosos en el municipio.
Gómez Cota reconoció a todos los que participaron para lograr materializar esta importante obra a beneficio de la comunidad.
Por su parte Marco Zacarías Garay, presidente del Comité de Participación Social, a nombre de la comunidad cristiana agradeció al presidente municipal el apoyo otorgado para llevar a cabo estos trabajos de construcción en la iglesia, y lo felicitó por los resultados que ha presentado el gobierno municipal.
Le correspondió a director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales, Antonio Padilla Pestaño exponer las características de la obra, que consistió en la colocación de 256.5 metros cuadrados de vitropiso, aplicación de 477.45 metros cuadrados de pintura, así como de 267.3 metros cuadrados de poliuretano espreado en techo de lámina galvanizada.
El funcionario municipal agregó que además se instalaron 10 lámparas led, en donde el gobierno municipal aplicó una inversión de 231 mil 635.90 pesos a través del Consejo Municipal de Concertación de Obra Pública (Cmcop).
Presentes en el evento inaugural Rosa Isela García de Zacarías, pastora del templo, los ediles Adria Flores Soto, Inés Ibarra Martínez, Javier Ernesto Valdez Angulo, Erik Niebla Quiñones, secretario del Ayuntamiento, Lila García de Zaragoza, de la subagencia Fiscal Empalme, y Guillermo Aguiluz Sánchez, titular del Cmcop.

Presentará IMCA exposición fotográfica “Guardiana”

$
0
0
Guaymas, Sonora.- Este viernes, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), presentará la exposición fotográfica “Guardiana”, de Xóchitl Calderón, indicó Ariel Noriega Carrasco.
La cita será a partir de las 18:00 horas, en las instalaciones de la galería Rosalba S. de Vizcaíno de Casa de la Cultura Edmundo Valadés, actividad realizada en el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2017.

Xóchitl Calderón, es una fotógrafa profesional originaria de Ciudad Obregón, es retratista de vida y estilo, activista, creadora y coordinara de campañas en contra de la violencia de género, entre otros.
El titular de IMCA comentó que la pasión de esta artista está enfocada en la fotografía documental y de retrato, en su trayectoria ha realizado exposiciones colectivas e individuales en varios estados del país teniendo  la oportunidad de trabajar en proyectos culturales de gran impacto social. 

A las 18:30 horas en Casa de la Cultura, habrá Peña Cultural a cargo de Yuselen Valencia. 

El peso le dice adiós a Obama y recibe a Trump con debilidad histórica: el dólar, a 22.36

$
0
0
SIN EMBARGO
Este jueves, el dólar se vendió hasta en 22.36 pesos en bancos, seis centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria se oferta en 21.93 por unidad, en medio de la incertidumbre por la toma de posesión del nuevo inquilino de la Casa Blanca que se realizará mañana. De acuerdo con analistas, la atención de los mercados financieros globales y en específico los de México, está enfocada a la investidura de Trump. Dos temas con tintes proteccionistas son los que preocupan en mayor medida al país: la relación comercial bilateral (TLCAN) y la inmigración (construcción del muro).
Ciertamente, en el último semestre Trump le ha pegado al peso. Pero el mayor impacto sobre la moneda han sido los errores de política económica del Presidente mexicano. Antes de la llegada del magnate a la escena, Peña ya había alcanzado altos niveles de deuda, poco crecimiento, dispendio y escándalos de corrupción. Y el peso lo había resentido.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Conforme se acerca la toma de posesión de Donald Trump, más presión recibe la moneda mexicana. Este jueves, el dólar se vendió hasta en 22.36 pesos en bancos, seis centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria se ofertó en 21.93 unidades.
Cuando el Presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder, en diciembre de 2012, el billete verde se cotizaba en 12.87 por unidad.

El dólar en bancos y el interbancario cerró la penúltima jornada de la semana en un nuevo máximo histórico. En el día, el peso retrocedió seis centavos.
En las dos últimas sesiones, las divisas de México y Canadá ocuparon el primero y el tercer lugar como las de peor comportamiento, de acuerdo con datos de Bloomberg, al acumular retrocesos de 2.21 y 1.95 por ciento, en cada caso.
El segundo puesto correspondió al yen japonés, con una caída de 2.07 por ciento.
Las monedas de México y Canadá son particularmente susceptibles a las políticas comerciales proteccionistas de Trump y a una posible revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ambas naciones tienen con Estados Unidos.
Este jueves, Moody’s alertó del riesgo de un recorte a la calificación crediticia de México, la cual, se ha aumentado este año ligeramente desde 2016, dijo Jaime Reusche, analista de la firma en el país.
Moody’s ratificó el año pasado su calificación “A3” para la nota soberana de México, pero cambió la perspectiva a “negativa” desde “estable”.
De acuerdo con analistas, la atención de los mercados financieros globales y en específico los de México, está enfocada a la investidura de Trump que se realizará mañana. Dos temas con tintes proteccionistas son los que preocupan en mayor medida a México: la relación comercial bilateral (TLCAN) y la inmigración (construcción del muro).
Mediante una mezcla de incentivos e intimidaciones el magnate logró que la empresa de calefacción y refrigeración Carrier mantuviera algunas de sus operaciones en Indiana, “salvando” cerca de mil empleos estadounidenses.
Su cuenta de Twitter se ha caracterizado por la publicación de comentarios amenazantes e intimidatorios.
Trump se ha colgado la medalla por la decisión de Ford de mantener en Kentucky una planta, en lugar de abrirla en México. Ha amenazado a General Motors, Toyota y BMV con aplicar aranceles de importación.
En su momento, Trump anunció que en los primeros 100 días de su administración se llevaría a cabo una evaluación del TLCAN y posteriormente, en los siguientes 100 días se negociaría su adecuación o salida del mismo, dependiendo de los resultados de la evaluación.
De acuerdo con un análisis de CI Banco, los impactos en la economía se verán reflejados en trimestres o incluso hasta en años y dependerán muchos del desempeño de las negociaciones y alternativas de acción fuera de Estados Unidos, por otro lado, dice, los impactos en el sector financiero serán inmediatos.
 “El tipo de cambio en México aceleró su volatilidad desde que ganó las elecciones Trump y se mantendrá volátil por lo menos hasta que disminuya la incertidumbre sobre la implementación de sus posturas y cómo es el desempeño de la defensa de sus contrapartes”, advirtió CI Banco.
Compren sólo nacional, digan NO a Trump: Más de 30 grupos civiles; “el Gobierno está inmóvil”, dicen
En el mercado energético, los precios del petróleo finalizaron con ganancias. El crudo de Texas (WTI) subió hoy un 0.57 por ciento y cerró en 51.37 dólares el barril, mientras que el Brent terminó en 54.16 dólares, un 0.44 por ciento más que al término de la sesión anterior.
El alza en los precios del llamado “oro negro”, se debió principalmente a que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció hoy una ligera revisión al alza de sus previsiones sobre la demanda de petróleo para este año, sobre todo para tener en cuenta el “sorprendente” incremento constatado en el último trimestre de 2016.
En el mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.26 por ciento, en línea con Wall Street que cerró hoy con pérdidas, El Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0.37 por ciento y acumuló cinco jornadas en números rojos, a la espera de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Extraditan al 'Chapo' Guzmán

$
0
0
EL FINANCIERO
Joaquín Guzmán Loera fue extraditado a Estados Unidos, en el último día del Gobierno de Barack Obama, luego de que le fuera rechazado un amparo.

CIUDAD DE MÉXICO.-   El Gobierno mexicano extraditó este jueves a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera a Estados Unidos, en último día completo de la presidencia de Barack Obama.
La entrega a las autoridades de Estados Unidos se dio a través de la Procuraduría General de la República (PGR).

Dos funcionarios estadounidenses confirmaron a The Associated Press que Guzmán iba en camino a Estados Unidos. Uno de ellos dijo que la agencia antidrogas, DEA, recibió en custodia al capo en Ciudad Juárez, en la frontera con Texas, y un avión partió rumbo a Nueva York a las 16:31 horas tiempo de la Ciudad de México. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato, porque no estaban autorizados a discutir el tema públicamente.
La extradición del 'Chapo', recluido hasta hoy en una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua, se dio luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México determinó negarle un amparo al capo, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Guzmán Loera buscaba protección de la justicia en contra de los acuerdos de la SRE del 20 de mayo de 2016 que conceden su extradición a los Estados Unidos para ser procesado por diversos delitos.
El juez consideró "que dichos acuerdos cumplieron con las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión y que no fueron, ni han sido vulnerados, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados".
Guzmán fue recapturado en enero de 2016, casi seis meses después de su segundo escape a través de un túnel.
México había concedido la extradición de 'El Chapo', jefe del cártel de Sinaloa, en mayo de 2016, pero procesos legales habían demorado su entrega a la administración de Obama, que había hecho el pedido en el 2015.
El capo, considerado uno de los mayores narcotraficantes de la historia, fue trasladado sorpresivamente a principios de mayo del 2016 desde el penal de máxima seguridad donde se encontraba, en el centro del país, a la prisión en Ciudad Juárez, lo que fue visto como un paso más hacia la extradición
Apenas el miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a atraer los amparos en revisión con los que 'El Chapo' Guzmán buscaba frenar su extradición.
Ninguno de los ministros de la Primera Sala quiso resolver el caso, debido a que consideraron que la solicitud de atracción, promovida por el abogado del líder del Cártel de Sinaloa, no reunía los requisitos legales.
Y es que estimaron que José Refugio Rodríguez, abogado del capo, no está legitimado para promover este tipo de recursos.
Por ello, al resolver las solicitudes de Ejercicio de la Facultad de Atracción 689/2016 y 690/2016, los ministros dejaron la última palabra en manos del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, quien rechazó el amparo este jueves.

Dichos expedientes derivan de los amparos 644/2016 Y 645/2016 que 'El Chapo' tramitó contra la decisión de 20 de mayo de 2016 por la que el Gobierno de los Estados Unidos, concedió su extradición a Estados Unidos.

Trump llega como Presidente; inicia era del miedo

$
0
0
EXCELSIOR
Donald Trump asume hoy la Presidencia, a la que llegó con un discurso de confrontación, proteccionismo y hasta racismo.

CIUDAD DE MÉXICO.-   El empresario Donald Trump asumirá hoy como 45 Presidente de Estados Unidos, en medio de una atmósfera de temores domésticos y preocupaciones internacionales.
Trump llega como el Presidente con menos popularidad en más de cien años y frente a un profundo pesimismo respecto a las perspectivas del país al que prometió “hacer grande otra vez”.

Ahí donde el presidente saliente, Barack Obama, convocó una vez a “elegir esperanza sobre el temor”, el nuevo gobernante se pone al frente de un país profundamente dividido, con un mensaje populista que hasta ahora ha tenido ribetes ultranacionalistas, proteccionistas y aún racistas.
El tono optimista y aspiracionista que se reflejó en un Premio Nobel de la Paz para Obama, fue sustituido por el tono de dureza y confrontación que predominó durante una campaña electoral en la que se acusó a Trump de haber auspiciado la violencia de sus partidarios.
Nunca habíamos tenido que un movimiento populista o de insurgencia política ganara la Casa Blanca... hoy los tenemos y es distinto”, comentó Stephen Hadley, quien fuera consejero de Seguridad Nacional del presidente George W. Bush, citado por The Washington Post.
Tan distinto que si bien la división política no es nada nuevo en Estados Unidos, especialmente los últimos 20 años, Trump llega como el Presidente más impopular y tal vez con menos expectativas en lo que se refiere a la mayoría de los estadunidenses.
De hecho, más de 90 por ciento de sus votantes fueron blancos de clase media y bajas, mientras que más de la mitad de los votantes de su derrotada rival Hillary Clinton fueron minorías étnicas y mujeres.
Su decisión de usar la canción My way como tema de su primer festejo encontró el sarcástico comentario de Nancy Sinatra, hija del legendario cantante Frank Sinatra que hizo famosa la pieza, y le pidió que recordara la primera línea: “y ahora, el final está cerca...”
El tono de su campaña electoral produjo preocupaciones entre minorías étnicas, especialmente los negros que votaron contra Trump en más de 95 por ciento, y latinos que temen el impacto de redadas y políticas antimigratorias.
Igualmente se espera una cancelación de la reforma de salud impulsada por el presidente Barak Obama, lo que dejaría a unos 20 millones de personas de clases media y baja sin protección de salud.
Al mismo tiempo, un choque con los medios de comunicación tradicionales, a los que frecuentemente rebasó durante la campaña gracias a sus 20 millones de seguidores en Twitter, va en escalada y llevó ya a sugerencias de que les reduciría acceso a la Casa Blanca.
A cambio, los medios han puesto sobre la mesa los problemas éticos de un mandatario que debe parte de su fortuna al uso de su nombre como “marca” para productos de lujo y se resiste a desligarse de sus negocios.
La retórica política de Trump y sus aliados durante la campaña, después y de hecho durante las audiencias de confirmación de gabinete, han creado temores sobre el abandono de las políticas y convenios de libre comercio que Estados Unidos promovió por décadas y en torno a las posibilidades de choques comerciales con China y México.

La amenaza de retirar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no tranquiliza a sus aliados europeos y sus aparentes intentos de acercamiento al presidente ruso, Vladimir Putin, han creado preocupaciones entre muchos estadunidenses que crecieron durante la Guerra Fría.

Empezamos a renegociar el TLC: Trump; Peña y Trudeau unen esfuerzos

$
0
0
EXCELSIOR
Creo que vamos a tener muy buenos resultados para México, para Estados Unidos y para todos los involucrados, dijo el republicano en la Casa Blanca.

WASHINGTON.-   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá.
 “Nos reuniremos con el primer ministro de Canadá (Justin Trudeau) y con el presidente de México (Enrique Peña Nieto) y comenzaremos las negociaciones” sobre el TLCAN, expuso ayer en la Casa Blanca.
 “México ha sido formidable y el Presidente sorprendente. Creo que vamos a tener muy buenos resultados para México, para EU, para todos los involucrados”, aseguró también.
En tanto, vía telefónica, el presidente Enrique Peña Nieto y el premier canadiense, Justin Trudeau, acordaron sumar esfuerzos para “continuar impulsando la integración económica de América del Norte”.

Reunión con Peña, para renegociar TLC: Trump
El Presidente de EU asevera que además se hablará de inmigración y seguridad fronteriza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo canadiense Justin Trudeau con quienes tiene previsto reunirse pronto.
 “Nos reuniremos con el primer ministro de Canadá (Justin Trudeau) y con el Presidente de México (Enrique Peña Nieto) y comenzaremos las negociaciones relacionadas con el TLCAN”, declaró.
En un acto en la Casa Blanca, en el que juraron sus cargos varios altos funcionarios nombrados por Trump, el presidente confirmó su intención de renegociar el TLCAN con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto.
 “Vamos a empezar las negociaciones que tienen que ver con el TLCAN”, dijo Trump sobre su próxima reunión con Peña Nieto, con el que agregó, también hablará de “inmigración” y de “seguridad en la frontera”.
La renegociación del TLCAN fue una de las promesas de Trump durante la campaña electoral.
 “¿Alguien ha oído hablar del TLCAN?”, bromeó Trump. “Dirigí una campaña basada en algo del TLCAN, pero vamos a empezar a renegociar sobre el TLCAN, la inmigración, nuestra seguridad en la frontera”, precisó.
 “México ha sido de verdad formidable y el Presidente (Enrique Peña Nieto) ha sido verdaderamente sorprendente, y creo que vamos a tener muy buenos resultados para México para “Estados Unidos y para todos los involucrados”, indicó Trump.
En la agenda para los cien primeros días de su gobierno que Trump presentó antes de las elecciones, ya decía que entre sus prioridades estaba la renegociación de Tratado de Libre Comercio y otros acuerdos comerciales.
Trump también prometió durante la campaña electoral que iba a construir un muro en la frontera con México y que iba a deportar a once millones de inmigrantes indocumentados, muchos de ellos mexicanos.
Trump prometió durante la campaña electoral que México pagaría por el muro. Ahora dice que Estados Unidos adelantará el dinero para construirlo más rápido y que México lo reembolsará después. El gobierno mexicano ha dejado claro que no pagará el muro.
El sábado pasado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, adelantó que Peña Nieto, a quien calificó erróneamente de “primer ministro”, se reunirá con Trump el 31 de enero.
En ese encuentro los dos líderes hablarán de “comercio, inmigración y seguridad”, según dijo el nuevo portavoz de la Casa Blanca.

Expertos en comercio, académicos y funcionarios gubernamentales dicen que Canadá y México también buscarán duras concesiones y que la tasa de arancel cero del TLCAN será extremadamente difícil de modificar. Cualquier renegociación posiblemente tome varios años, afirman.

“El Chapo” fue entregado a EU y en México, su expediente en El Altiplano no es público

$
0
0
SIN EMBARGO
#DatosCerrados | Ahora que Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” Guzmán, fue entregado al Gobierno de Estados Unidos, tras de sí, quedó clasificado el expediente que contiene cómo fue tratado y qué hizo entre las paredes del penal de El Altiplano donde estuvo durante dos periodos, de febrero de 2014 a julio de 2015, y de enero a mayo de 2016. En esa prisión de máxima seguridad, el narco mexicano más famoso fraguó su plan de fuga a través de un túnel de 1.5 kilómetros. Fue ese punto a donde –ya fugado- se dirigieron los ojos del mundo para observar y entender su genuino modus operandi. Ya no es un reo mexicano. Y la forma en que vivió sus días de prisionero no pueden ser conocidos.
#DatosCerrados publica cada semana información negada por el Gobierno federal por ser inexistente, reservada o confidencial, y promueve su liberación para uso ciudadano.

Ciudad de México (SinEmbargo).- Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” Guzmán fue entregado al Gobierno de Estados Unidos y ahora purga delitos cometidos en aquel país en una cárcel de Nueva York. Acá, en México, el expediente de su estancia en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, del que escapó a través de un túnel, quedó clasificado como “confidencial”, sin que haya fecha para abrirlo.

Que su expediente en ese penal tenga esa categoría, significa que los ciudadanos no pueden conocer si en efecto, al narcotraficante mexicano más famoso y que alguna vez fue “el más buscado”, se le aplicaron “medidas correctivas” o “de readaptación”. ¿Qué hizo Guzmán Loera en su estancia en El Altiplano? ¿Qué hicieron las autoridades mexicanas con él? Toda la información que haga referencia a ello quedó cerrada.
Dueño del holding más grande que jamás haya surgido en el mundo del narcotráfico, que incluye la jefatura de un cártel de pistoleros, pero también laboratorios y transporte en rutas de por lo menos tres continentes, “El Chapo” terminó por construir su leyenda durante su estancia en el penal de El Altiplano. Ahí se le ocurrió la ingeniería del túnel de 1.5 metros por el que escapó. Y fue ese punto a donde –ya fugado- se dirigieron los ojos del mundo para observar y entender su genuino modus operandi.
La primera vez que “El Chapo” puso un pie en ese penal edificado en el Estado de México fue en febrero de 2014 cuando después de 13 años de escapatoria, el Gobierno de Enrique Peña Nieto lo capturó en Mazatlán, Sinaloa. Luego vino su segunda fuga y a los meses, en enero de 2016, su recaptura. Guzmán Loera volvió a ese penal de máxima seguridad, pero en mayo del mismo año fue llevado al Centro federal de readaptación social (Cefereso) de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ninguno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quiso atraer los amparos de la defensa del narco más notable de los nacidos en Badiraguato, Sinaloa. Y el pasado 19 de enero, Guzmán Loera perdió su último recurso para evitar su traslado a Estados Unidos cuando el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó negarle el recurso que lo mantendría en suelo mexicano. Ese mismo día fue llevado a una cárcel de Nueva York.
EL ALTIPLANO
El penal fue construido durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y abierto en 1991. Una paradoja fue que uno de los internos iba a ser el hermano del ex Presidente, Raúl, quien llegó en 1995, acusado de ser el asesino intelectual del dirigente nacional priista, José Francisco Ruiz Massieu.
La cárcel fue planeada en 27 mil metros cuadrados con un sistema de seguridad tan potente que lo blindaba por dentro y por fuera. Para inaugurarlo, trasladaron de prisiones estatales a narcotraficantes calificados como “de alta peligrosidad”. Así, en fila, hicieron ingresar a los fundadores del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”.
A esa cárcel llegó también el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuya vida dentro también se desconoce.
Enclavado en Almoloya de Juárez, Estado de México, el penal tuvo el nombre de ese municipio de menos de 150 mil habitantes. Nueve años después cambió de nombre porque los habitantes se quejaron de ser asociados con el crimen y entonces, fue “rebautizado” como Cefereso no. 1 “La Palma”. El 6 de mayo de 2006 volvió a cambiar de nombre debido a que se emitió un nuevo reglamento para los penales federales en el que se estipuló que se nombrarían conforme a la zona geográfica donde se encuentren. Así fue rebautizado como de El Altiplano.

Joaquín Guzmán Loera llegó ahí en 2014. Se convirtió en el preso más connotado, una joya de la delincuencia en manos del Gobierno federal.  Ya no es un reo mexicano. Y lo vivido en ese penal, los ciudadanos aún no pueden conocerlo.

Se reduce CEGC sueldo en 20 por ciento

$
0
0
Se suman funcionarios de primer y segundo nivel.

Empalme.- Con el firme objetivo de asegurar la prestación de servicios básicos a la población empalmense, el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota en reunión con su equipo de colaboradores anunció una reducción del 20 por ciento en su sueldo, así como de funcionarios de primer y segundo nivel.

El presidente municipal informó que Empalme no se encuentra ajeno a la problemática nacional y estatal, los recursos económicos provenientes de las participaciones federales se redujeron hasta en un 20 por ciento, lo que representa una limitante considerable para poder cubrir el pago de nómina.
Al iniciar el presente ejercicio fiscal 2017, el munícipe hace este importante anuncio, en la búsqueda de alternativas que permitan mantener la operatividad del gobierno municipal, y asegurar la prestación del servicio de recolección de basura, servicios públicos municipales y de Seguridad Pública.
El primer edil empalmense destacó que desde los primeros días del año, se surte gasolina sólo a unidades de Seguridad Pública y a los vehículos de Servicios Públicos, lo anterior como parte del plan de austeridad que permita solventar el pago de nómina para 793 empleados, entre activos y jubilados.
Gómez Cota destacó el compromiso asumido por su equipo de colaboradores y solidaridad mostrada para con el pueblo de Empalme, pues la reducción de sueldo se verá reflejada en la comunidad.
Adelantó que la política de austeridad que se aplica actualmente en la nómina, en el recorte proyectado de personal, ahorro en el gasto de combustible, entre otros insumos, habrá de representar un considerable ahorro de 13 millones de pesos para el cierre del presente ejercicio fiscal.

Entrega CEGC obra en el valle de Empalme

$
0
0
Celebran ceremonias cívicas en el Ejido Santa María.

Empalme.- Continúan los beneficios para la población de las comunidades rurales, este lunes el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota acompañado de su esposa, señora Daniela Olaguez, presidenta de DIF Municipal, realizaron el tradicional corte del listón inaugural de la casa del maestro en el ejido Santa María.

Fue en el marco de la ceremonia del ‘Lunes Cívico’ desarrollado en la escuela primaria Liberación, donde tuvo lugar el acto inaugural de la obra de construcción de una casa del maestro con una inversión de 202 mil 719.28 pesos a través del Consejo Municipal para la Concertación de la Obra Pública (Cmcop).
En su mensaje el presidente municipal destacó la inversión que se ha ejecutado durante la presente administración en el valle de Empalme, y aseguró que continuarán desarrollando obra pública en el área rural, cuenten con todo nuestro apoyo para subsanar las necesidades de las escuelas.
El munícipe agradeció la respuesta y participación de la comunidad por apoyar esta importante obra, y destacó la convicción que tienen los maestros de formar una mejor sociedad en nuestro país.
Por su parta la profesora Beatriz Cervantes Arredondo, directora del plantel reconoció el apoyo del
Presidente Municipal para dotar a la comunidad de una casa del maestro, edificio que de inicio beneficia a dos profesores foráneos.
Dentro de la misma ceremonia cívica, Gómez Cota hizo entre de 8 cubetas de pintura como part del programa municipal “Juntos embellecemos y protegemos Empalme”, que ha implementado la Dirección de Desarrollo Social.
Al finalizar el primer edil empalmense y toda la comitiva que lo acompañaban asistieron al acto cívico en el Jardín de Niños Rabindranat Tagore, donde también se llevaron a cabo los honores al Lábaro Patrio, con la entonación del Himno Nacional y Juramento a la Bandera.
En ambos eventos se contó con la presencia de María Cardona Duarte, delegada municipal de Santa María y presidenta de la sociedad de Padres de Familia, Francisco Ramírez Miranda, comisariado Ejidal, Cristina Cantúa Castro, síndico procurador, José Samaniego Coronado, regidor, Antonio Padilla Pestaño, director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales, y Guillermo Aguiluz Sánchez, coordinador del Cmcop, y todo el equipo de funcionarios municipales.
-- 

REALIZAN “ANTIDOPING” A POLICÍAS

$
0
0
Guaymas, Sonora.-   Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Sonora, así como también con el requisito necesario para la obtención del permiso colectivo para la portación de armas de fuego, hoy por la mañana de llevó a cabo un examen “antidoping” a la totalidad de los agentes de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal en la ciudad.

Así lo dio a conocer el licenciado José Norman Castillo Medrano, comisario general de Seguridad Pública, quien fue el primero en someterse a esta prueba toxicológica, al igual que su cuerpo de mandos y los 429 agentes de la citada dependencia, atendiendo las directrices trazadas por el alcalde Lorenzo de Cima Dworak.
Para comprobar la absoluta transparencia con que se está manejando este caso, se contó con la presencia del secretario del ayuntamiento, licenciado Edgar Allan Jaramillo Pérez, así como del regidor Marco Antonio Ulloa Cadena, presidente de la comisión de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento, al igual que los ediles, licenciado Gabriel Raúl Sánchez Almeida, profesor José Guzmán López González, y el C. P. Fernando Ortega López, contralor municipal.
El personal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, encabezado por el químico biólogo Mario Iván Beltrán Cota, tiene a su cargo esta encomienda.
La “tableta” que aplican al líquido úrico que entregan los agentes contiene reactivos para detectar el consumo a la marihuana, cocaína, metanfetaminas, derivados del opio y anfetaminas, los cuales tienen una reacción inmediata.
Cabe señalar que lo anterior se está llevando a cabo, sin descuidar la vigilancia de la ciudad y las comisarías del municipio.
Hasta las 12:15 horas de hoy, de los 260 elementos que se habían sometido a este examen, y ninguno ha resultado positivo.
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live