Quantcast
Channel: PERFIL REGIONAL DE GUAYMAS
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live

Aseguran 19 inmuebles a Padrés y a cómplices; hay ranchos y mansiones en Sonora

$
0
0
Hermosillo, Sonora.-   La Fiscalía Anticorrupción de Sonora aseguró 19 lujosas propiedades al exgobernador panista Guillermo Padrés Elías y a sus dos principales operadores financieros, incluyendo el suntuoso rancho Pozo Nuevo, de Padrés, y varias mansiones ubicadas en las principales ciudades del Estado.

Fue el pasado jueves cuando peritos de la Fiscalía y agentes del Ministerio Público, con el apoyo de elementos de distintas corporaciones policiacas, ejecutaron la orden girada por un juez en atención a las averiguaciones previas FEIHC-I-055/2015, FAS-II-AP 0062/2015 y FAS-IIII-AP-0076/2015, en las cuales se investigan varios delitos, como enriquecimiento ilícito cometido durante el sexenio 2009-2015.
Documentos oficiales del Registro Público de la Propiedad en poder de Excélsior, confirman que la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción ejecutó el aseguramiento precautorio de bienes inmuebles; se trata de 19 propiedades ubicadas en los municipios de Arizpe, Cananea, Cajeme y Hermosillo, de las cuales tres están a nombre de Guillermo Padrés; mientras que el resto pertenece al exsecretario de Hacienda Carlos Villalobos Organista, y a David Manuel Tinajero, exdirector de la Operadora de Proyectos Estratégicos del Estado de Sonora (Impulsor).
Los embargos
Los embargos fechados el 14 de julio de 2016, incluyen dos enormes ranchos con la razón social Pozo Nuevo de Padrés, así como la residencia familiar del exgobernador, ubicada en la privada Valle Bonito; mientras que a David Tinajero le aseguraron dos mansiones en el fraccionamiento más exclusivo de Hermosillo, llamado La Joya; y al extesorero le decomisaron dos mansiones en Los Altos Residencial, un lujoso condominio en la Torre Solara y cuarto propiedades más en Ciudad Obregón.
Entre los tres sospechosos acusados por distintos actos de corrupción suman 19 lujosas propiedades aseguradas y valuadas en varios millones de pesos.
A la fama
El rancho Pozo Nuevo, propiedad de Padrés, saltó a la fama cuando las autoridades federales descubrieron que el exmandatario panista y su familia habían construido una enorme presa hídrica en la que, de manera ilegal, acaparaban el agua de un afluente del río Sonora, dejando sin agua a decenas de familias que habitan la ribera; tras el escándalo y para entorpecer las investigaciones, Padrés mandó derribar la enorme cortina de la presa.
Este rancho también cuenta con una orden de embargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por adeudos fiscales superiores a un millón 500 mil pesos.
Actualmente, el exgobernador de Sonora es investigado por la Fiscalía Anticorrupción por el delito de enriquecimiento ilícito; además de que la Procuraduría General de la República (PGR) integra averiguaciones previas por ejercicio indebido del servicio público, ejercicio abusivo de funciones y delitos contra la administración de la justicia.
Recuento
A diez meses de que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano creó la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, la dependencia ha iniciado más de 265 averiguaciones previas en contra del sexenio de Guillermo Padrés; se ha citado a comparecer a 542 exfuncionarios, han practicado tres mil 722 diligencias, hay 15 personas consignadas, 15 órdenes de aprehensión y seis pendientes de ejecutarse.
A la fecha, esta agencia investigadora ha logrado siete autos de formal prisión y tres sospechosos han sido consignados, entre los que destacan los exsecretarios de Comunicación Social, Jorge Morales, y el de Gobierno, Roberto Romero López, quien permanece prófugo de la justicia.
Los principales delitos por lo que se investiga a los exfuncionarios de Sonora son peculado, incumplimiento de un deber legal, ejercicio abusivo de funciones, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, tráfico de influencias, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito y operación con recursos de procedencia ilícita; hay 74 juicios de amparo interpuestos, de los cuales 24 fueron solicitados por funcionarios de primer nivel, como exsecretarios de Estado y exdirectores de área.
Exigen pronta resolución
El pasado 7 de julio, senadores del PRI solicitaron a las instancias competentes del gobierno federal y del gobierno de Sonora, que agilicen las investigaciones sobre el presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
Señalaron que se deben reunir “elementos y pruebas que permitan actuar conforme a derecho contra el exmandatario estatal y exfuncionarios de su administración”.
Senadores del PRI promueven que se solicite un informe pormenorizado de las observaciones pendientes de solventar, por parte del gobierno de Sonora.

Renuncia Virgilio Andrade a la Secretaría de la Función Pública

$
0
0
EXCELSIOR
El funcionario dijo que deja su cargo para que al entrar en vigor las nuevas leyes anticorrupción se nombre a un nuevo titular.

CIUDAD DE MÉXICO.-   Horas antes de promulgarse el paquete de leyes que darán forma al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Virgilio Andrade presentó su renuncia a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En un mensaje a medios, Andrade Martínez, explicó que con la entrada de estas normativas finaliza en la Secretaría la era "de la administración tradicional de control interno para dar paso a un episodio ciudadano y plural".
Tengo la convicción de que el Sistema Nacional Anticorrupción requiere que todas sus instituciones funcionen con la plenitud constitucional que sus normas dictan para consolidar su confianza", dijo.

Con esa posición determinó dejar el cargo para permitir al presidente Enrique Peña Nieto nombrar al que será el nuevo titular de la Función Pública y el cual de acuerdo a la nueva normativa tiene que ser ratificado por el Senado de la República.
A ello obedece mi determinación personal de haber presentado la renuncia a este cargo, en todo caso, la Secretaría de la Función Pública ofrece hoy condiciones en su estructura, en su sistema, en sus vínculos institucionales, y también en sus mesas de diálogo las condiciones para dese el día de hoy, realizar aportaciones importantes al SNA", dijo.
En este breve mensaje Andrade Martínez enfatizó que son los ciudadanos quienes regirán el camino en este sistema y además quienes dieron impulso para que las legislaturas salieran.
Cabe señalar que de acuerdo a la actual normativa de la Función Pública quien queda como encargado de despacho sería Javier Vargas Zempoaltécatl, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la SFP.

Andrade llegó al cargo en febrero de 2015 por designación del presidente Enrique Peña Nieto.

EPN ofrece disculpas por la ‘Casa Blanca’

$
0
0
EXCELSIOR
El presidente mexicano sostuvo que pese a que la adquisición fue conforme a derecho, el no hacerlo público afectó a su familia y a la investidura presidencial.

CIUDAD DE MÉXICO.-   El presidente de la República, Enrique Peña Nieto ofreció disculpas a la sociedad mexicana por la indignación que generó la información generada entorno la llamada ‘Casa Blanca’.
Señaló que pese a que todo su actuar estuvo fundamentado con apego a la ley, pudo comprender lo que es vivir ‘en carne propia’ la indignación que puede cimbrar a una sociedad que no recibe la información sobre los bienes patrimoniales de quienes los representan a través de un cargo público.

En noviembre del 2014, la información difundida sobre la llamada Casa Blanca Causó gran indignación, este asunto, me reafirmó que los servidores públicos además de ser responsables de actuar conforme a derecho y con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos y en esto reconozco que cometí un error”, dijo en el marco de la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción.
No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza del gobierno,  en carne propia sentí la indignación de los mexicanos, la entiendo perfectamente, por eso con toda humildad les pido perdón por la casa blanca, les reitero mi entera y más sincera disculpa”, señaló.
En ese contexto, el Ejecutivo Federal reconoció que los gobernantes deben de hacer un ejercicio de respeto a la transparencia y de rendición de cuentas, esto con la finalidad de que mantener la confianza de la ciudadanía.
"Tenemos que vernos en el espejo; empezando por el propio Presidente de la República", @EPN.
   YA NO TIENEN NADA QUE VER CON LA ‘CASA BLANCA’  
La Presidencia de la República dio a conocer que la señora Angélica Rivera, esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, devolvió la residencia ubicada en Lomas de Chapultepec, conocida como la 'Casa Blanca' a Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A de C.V a través de un convenio de terminaciones de contrato de compraventa con reserva de dominio.
A través de un comunicado, la Residencia Oficial señala que esta acción ocurrió el 11 de diciembre de 2014 y por la terminación del contrato de compraventa, las partes acordaron que la señora Rivera de Peña pagara el equivalente a una renta por el tiempo en que tuvo posesión del inmueble.
En tanto, la inmobiliaria reintegró a la primera dama los pagos que había realizado entre el 12 de enero de 2012 y el 11 de diciembre de 2014, más los intereses respectivos.

De esa manera, desde esa fecha la señora Rivera no tiene relación alguna con el inmueble, es decir, ni la posesión ni la propiedad", subraya el comunicado oficial.

Concluye programa mejoramiento comunitario en fraccionamiento 13 de Julio

$
0
0
 
Guaymas, Sonora.- Este sábado concluyeron los trabajos en el fraccionamiento 13 de Julio del programa de “Mejoramiento Comunitario”, donde se cambió por completo la imagen de dicho sector y se resolvieron problemas básicos que nunca se habían atendido.

Durante treinta días trabajadores del Ayuntamiento de Guaymas, realizaron las obras necesarias para mejorar las condiciones de esa colonia.


Jaime Agruel Robles, director de Infraestructura Urbana informó que para dicho trabajo se contó con la participación también de personal de Obras Públicas para poder concluir en tiempo y forma los trabajos en ese fraccionamiento.


En total se limpiaron 28,730 m2 de calles, banquetas y camellones, se levantaron alrededor de 280 m3 de basura y escombro, se pintaron guarniciones y se realizó bacheo por 80 m2.

Avanza proceso de reestructuración de deuda

$
0
0

Empalme.- Un informe pormenorizado de los avances que presenta el proceso para reestructuración de la deuda para el municipio fue presentado este día ante el Pleno del Cabildo, reunión donde los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad la ejecución del crédito ante Bansí.

En lo que fue la quinta sesión extraordinaria de Cabildo, misma que estuvo presidida por el Alcalde Carlos Enrique Gómez Cota, quien puso a consideración del cuerpo edilicio para autorizar la participación de José Manuel Orduño Moreno, tesorero municipal, y brindar información del proceso de reestructuración.
El responsable de las finanzas en el municipio expuso que siguiendo los protocolos establecidos, se invitó a 5 distintas instituciones crediticias que son Banco del Bajío, Banobras, Banco Interacciones, Banco HSBC y Bansí, se obtuvieron como resultado dos ofertas de financiamiento y se realizó un análisis comparativo de las mismas, obteniendo que la propuesta de Bansí representaba las mejores condiciones del mercado para el municipio.
En su comparecencia el funcionario municipal precisó que en cumplimiento a lo establecido en el párrafo final del acta de la sesión extraordinaria del 03 de diciembre del 2015, donde se determinó que el tope máximo en la tasa de interés sería de 9.25 por ciento, logrando una tasa de interés mucho menor que será de 6.94 por ciento con la institución crediticia antes señalada.
Orduño Moreno expuso las principales condiciones y clausulas crediticias que contemplará en el contrato de crédito una vez que se formalice, y en consecuencia se procederá a la firma de los documentos de la operación una vez aprobado por este Cabildo.
El monto del crédito es de hasta 70 millones de pesos, el plazo que se ofrece es a 20 años, la tasa de interés es con base a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) más 3, las garantías son el mismo fondo federal de participaciones, indicó.
Subrayó que se tiene que cumplir con tres obligaciones, que son inscribir el contrato de crédito en los registros estatal y federal de deuda pública, obtener dos calificaciones quirografarias del municipio, y proporcionar a Bansí, la Cuenta Pública del municipio autorizada por el Congreso del Estado.
Los integrantes del Cabildo aprobaron continuar con el proceso de reestructuración de la deuda del municipio, medida tener una deuda más económica y que no afecte la operatividad financiera del gobierno municipal.
Cabe recordar que el proceso inicio el pasado 03  de diciembre, cuando los ediles aprobaron durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo la reestructuración de la deuda, se turnó al Congreso del Estado, y el 05 de mayo fue analizada, valorada y aprobada por los legisladores locales.
Del crédito en trámite se proyecta que 42 millones de pesos se destinarán a cubrir la deuda de 42 millones de pesos, de los cuales 32 millones de pesos corresponden a un crédito con FINTEGRA y otros 10 millones de pesos a un adeudo con BANOBRAS, 18 millones de pesos se aplicarán en trabajos de pavimentación que quedaron inconclusos desde la pasada administración municipal.

En calles como la Guillermo Prieto en la colonia Juárez, bulevar Héroe de Nacozari al oriente de la ciudad, la pavimentación de la calle 18 en la colonia Libertad y en la colonia Kilometro Dos.

2016 es ya un año “horrible” para el Presidente por la desigualdad y la crisis social: Bloomberg y FT

$
0
0
SIN EMBARGO
Dos importantes medios internacionales: Financial Times y Bloomberg destacaron que este 2016 se ha convertido en un año “horrible” para el Presidente Enrique Peña Nieto. Mencionaron que en los primeros meses de su administración había prometido grandes avances con una serie de reformas que cambiarían el rumbo del país, pero no fue así. A mitad de su Gobierno, Peña Nieto enfrenta severas críticas y baja popularidad debido al deterioro de la economía y los problemas de la inseguridad. Aunado a ello, la Arquidiócesis de México calificó este año como “el calvario para los mexicanos” y advirtió que las brechas de desigualdad ponen en tela de juicio las reformas del Ejecutivo federal.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Este 2016 se suponía que sería un buen año para el Presidente Enrique Peña Nieto. Las reformas impulsadas en el Congreso durante sus trascendentales primeros meses de Gobierno prometían grandes avances para el país, pero no fue así, destacaron dos importantes diarios especializados en negocios: Bloomberg y Financial Times. Expusieron que la inseguridad y el deterioro de la economía han hecho de 2016 un “año horrible” para el Ejecutivo federal, mientras que la Arquidiócesis de México calificó a este año como “el calvario para los mexicanos” y advirtió que las profundas brechas de desigualdad ponen en tela de juicio las reformas estructurales que se están “haciendo agua”.

El líder mexicano, mencionó un artículo de Bloomberg, se encuentra luchando contra diversos problemas, incluidos los bajos precios del petróleo y la insatisfacción del público con la respuesta del gobierno a la corrupción.
ADVERTISING
 “Una de las prometedoras medidas de Peña Nieto fue la Reforma Educativa, un plan para mejorar la educación pública al hacer que los maestros tuvieran un buen desempeño, ha desatado protestas en los estados del sur de México”, expuso Bloomberg.
Los recientes problemas comenzaron en el estado de Oaxaca, durante mucho tiempo un bastión de la resistencia a los cambios en la educación pública. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon carreteras el mes pasado, y el 19 de junio, un enfrentamiento entre la policía y sus integrantes dejaron al menos ocho civiles muertos y más de 100 heridos.
El sindicato dice que la policía disparó contra los manifestantes, mientras que la policía dice que fueron atacados por militantes de grupos ajenos a la CNTE que se habían infiltrado en la manifestación.
Este enfrentamiento, dijo Bloomberg, no podía llegar en un peor momento para Peña Nieto, que además de los maestros tiene otros problemas.
Por ejemplo, mencionó el texto firmado por Eric Martin, los bajos precios del petróleo han obstaculizado sus esfuerzos para impulsar la industria del petróleo y gas a través de la inversión privada, también han impulsado el peso a niveles récord y obligaron al Gobierno a recortar el gasto.
Además, detalló, el gasto del consumidor, un apoyo vital para la economía, muestra signos de vacilación.
Los analistas ven una desaceleración del crecimiento a 2.3 por ciento desde un 2.5 por ciento previsto el año pasado, ya que las exportaciones se estancaron, según un sondeo de analistas de Citigroup.
También prevén que el Banco de México (Banxico) eleve las tasas más allá del 1 por ciento del que ya se elevó este año para contener la inflación. La tasa preferencial es de 4.25 por ciento.
Para Bloomberg, las elecciones del pasado 5 de junio, representaron una caída el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Peña Nieto.
 “Un problema de este tipo hace que cualquier gobierno parecer débil”, dijo a Bloomberg Alejandro Schtulmann, que dirige el grupo de riesgo político Empra, dice de las protestas de los maestros. “El capital político de Peña Nieto no ha desaparecido por completo, pero está dañado”.
A más de dos años de concluir su administración, la debilidad del Presidente aumenta el riesgo de que el Partido Acción Nacional (PAN), el grupo de oposición más grande, tenga éxito en hacer retroceder algunos de los aumentos de impuestos de 2013 y requerir al gobierno a reducir aún más el gasto, dijo a finales de junio Marco Oviedo, economista jefe de Barclays México
Bloomberg recuerda que en las pasadas elecciones los votantes también favorecieron el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, el segundo lugar en las dos últimas elecciones presidenciales y un posible candidato para la elección 2018.
 “López Obrador ha apostado por el sindicato de maestros, ha exigido la renuncia del Secretario de Gobernación [Miguel Ángel Osorio Chong], un potencial candidato presidencial del PRI y a quien López Obrador culpa por las muertes en Oaxaca”, destacó el medio.
De acuerdo con el medio especializado en negocios, los disturbios en Oaxaca han desviado la atención de los progresos que el gobierno ha hecho en otras áreas, tales como el esfuerzo por mejorar la transparencia en los tribunales y la negociación con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau para la eliminación de la visa a los mexicanos.
PEÑA NIETO BAJO PRESIÓN
Ayer, durante la promulgación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, Peña Nieto pidió perdón a los mexicanos por el escándalo de la “casa blanca”. Foto: Cuartoscuro
Otro medio que también destacó la crisis por la que atraviesa Peña Nieto debido a las protestas de los maestros fue Financial Times.
 “El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, está bajo presión para diluir la Reforma Educativa, tras semanas de protestas, en ocasiones mortales, de los maestros y de una caída en picado de sus índices de popularidad”, expuso el diario británico.
En México, con un sistema escolar que presenta fallas, donde más de la mitad de los jóvenes de 15 años de edad no puede dominar las matemáticas básicas, la Reforma Educativa es uno de los más significativos cambios en la política impulsada por Peña Nieto.
Los estudiantes mexicanos se encuentran entre los peores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que las reformas son fundamentales para mejorar esas cifras.
El pasado 15 de julio, la Sección 22 de la CNTE realizó su Asamblea Estatal Mixta, en la que decidió que la movilización “continúa de manera contundente durante el periodo del receso escolar y llama a las bases para fortalecer las actividades de la jornada de lucha”.
Instó a los maestros a que, “sin desmovilizar el plantón nacional y estatal, acudan a las comunidades a ratificar el compromiso con los padres de familia y alumnos, cerrar el ciclo escolar 2015-2016 y reintegrarse a la movilización masiva de la CNTE”.
Asimismo, acordó seguir dentro de las mesas acordadas entre la Comisión para el caso Nochixtlán y la Secretaría de Gobernación (Segob), en las que pedirá también la creación de una Fiscalía Especial por los hechos del 19 de junio en ese poblado, donde murieron al menos ocho civiles.
También informó que se solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que realice una investigación exhaustiva sobre los hechos en Nochixtlán, y exigirá la salida inmediata de la fuerzas policiacas del estado de Oaxaca, así como las renuncias del titular del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y del Gobernador Gabino Cué.
 “El Gobierno va a tener que hacer algunas concesiones”, dijo al Financial Times Sergio Aguayo, analista político. “La pregunta es, ¿hasta qué punto los maestros van a querer hacer la vida más fácil para Peña Nieto”.
 “Hay mucha presión para diluir la reforma [educativa] dijo al medio Marco Fernández, profesor de la Universidad Tecnológico de Monterrey e investigador de México Evalúa.
De acuerdo con Financial Times, las reformas, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y el escándalo de la llamada “casa blanca” de la Primera Dama Angélica Rivera Hurtado –hecho por el que ayer el Presidente pidió a los mexicanos–, han provocado una drástica caída en los índices de popularidad de Peña Nieto llevándolo a obtener sólo el 29 por ciento de aprobación en las encuestas.
LAS REFORMAS “SE HACEN AGUA”
Ayer, el semanario católico Desde la Fe publicó en su editorial un amplio y crítico artículo sobre las reformas de Peña Nieto.
El texto destacó que la presente administración prometió cambios profundos a través de un cúmulo de reformas que motivaron los discursos más triunfalistas y atronadores: impulso en todos los niveles, bajas en los precios, inusitado poder adquisitivo, mejoramiento del salario y, sobre todo, promesas de desarrollo para acabar con la violencia, cuya causa, en gran medida, tiene su origen en la pobreza y en falta de oportunidades.
Sin embargo, mencionó la Arquidiócesis de México, la realidad es distinta. “Grandilocuentes justificaciones que hacen a México un lugar atractivo para invertir, contrastan con el crecimiento de la pobreza entre 2012 y 2014, al pasar de 53.3 millones de personas a 55.3 millones. Los salarios se han encarecido; hay un bajo crecimiento económico que no supera el 2 por ciento anual; la divisa estadounidense está arrasando con la apreciación de nuestra moneda, pues cuando al inicio del presente gobierno un dólar valía 12.96 pesos, hoy alcanza los 19 pesos”, precisó la Iglesia católica.
Destacó que el 2016 es año del calvario para los mexicanos. “Se estrangula a millones de consumidores con nuevas alzas en los combustibles y tarifas eléctricas, poniendo en duda si realmente la reforma energética está corriendo por los caminos adecuados”.
Además, dijo, la Reforma Educativa provocó inestabilidad social y la promesa presidencial para que las ciudades, los pueblos, las carreteras, volvieran a ser espacios de tranquilidad, en los cuales, los mexicanos transitaran con seguridad, sin temor de perder la libertad o la vida, quedó en pura “retórica populista”.
 “En 2016, la política de desarrollo social sufrió disminución de recursos debido a la fusión de programas, perjudicando así a los más pobres. El cinismo no puede ser más descarado cuando los responsables de estas políticas menosprecian informes de organismos internacionales sobre la pobreza rampante, aseverando que se puede vivir holgadamente con 12 pesos diarios, es decir, poco más de 300 pesos mensuales”, dijo.

La Iglesia católica denunció que en México se acentúan profundas brechas de desigualdad e injusticia, poniendo en tela de juicio las reformas estructurales que se están “haciendo agua”.

Se prepara Empalme ante contingencias meteorológicas

$
0
0
Empalme.-Importante dotación de equipo de lluvia entregó el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota a representantes de los cuerpos de emergencia, corporaciones policiacas e instituciones castrenses, que participan activamente durante las contingencias meteorológicas, con el objetivo de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Para hacer entrega de poco más de 130 paquetes, consistentes en gabardina y pantalón impermeables, así como de las respectivas botas de hule, el Presidente Municipal convocó a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, a cargo de Francisca Machado Alapizco, a los titulares, para agradecerles el importante apoyo que siempre brindan con el único objetivo de cuidar la integridad física de la población.

Precisó que es durante los meses de agosto y septiembre cuando se incrementan las posibilidades de que el municipio se vea  afectado por algún fenómeno natural, por lo que es necesario estar preparados ante cualquier contingencia meteorológica que se pudiera presentar.
El munícipe en su mensaje recordó que cada año Empalme sufre con el azote de los fenómenos meteorológicos, las afectaciones antes se registraban por el sector oriente de la ciudad, ahora durante los últimos años se ha visto que es por el noroeste, a causa de las avenidas de las llamadas aguas broncas.
Destacó la estrecha colaboración existente entre municipio, estado y federación, el invaluable apoyo de la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano durante este tipo de eventos, haciendo fluir todo tipo de ayuda para la población, y lo más importante, haciendo acto de presencia entre las familias damnificadas.
Por su parte Francisca Machado Alapizco, titular de Protección Civil comentó que las gestiones del primer edil ante la Coordinación Estatal de Protección Civil, fueron efectivas y este día se está dotando con equipo de lluvia a los principales actores en caso de contingencia meteorológica, pues se detectó que no contaban con impermeables para trabajar durante alguna eventualidad, poniendo en riesgo su integridad física.
Se hizo entrega de paquetes a la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal Investigadora (PEI), Dirección de Seguridad Pública Municipal, Jefatura de Tránsito Municipal, Policías Auxiliares, Bomberos Voluntarios de Empalme (BVE), Cruz Roja Mexicana (CRM), Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Grupo Génesis, y Servicios Públicos Municipales.
Presentes también durante la ceremonia José Luis Dumas Gutiérrez, titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, y Erik Niebla Quiñones, secretario del Ayuntamiento.

En el evento se anunció una próxima reunión para exponer el Sistema de Alerta Temprana (SIAT).

Donald Trump invita a Rusia a hackear a Hillary Clinton

$
0
0
CNN EN ESPAÑOL
(CNN) - Donald Trump le pidió a Rusia que hackeara el correo electrónico de Hillary Clinton este miércoles.
"Rusia, si estás escuchando espero que seas capaz de encontrar los 30.000 mensajes de correo electrónico que faltan. Pienso que probablemente será recompensado poderosamente por nuestra prensa", dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Florida.

Poco después de que su evento terminó, Trump reiteró su llamado en Twitter, un poco matizado.
Donald J. Trump @realDonaldTrump
If Russia or any other country or person has Hillary Clinton's 33,000 illegally deleted emails, perhaps they should share them with the FBI!
09:16 - 27 jul 2016
  18.146 18.146 Retweets   44.197 44.197 me gusta
"Si Rusia o cualquier otro país o persona tiene 33.000 correos electrónicos eliminados ilegalmente por Hillary Clinton, ¡tal vez deberían compartirlas con el FBI!", tuiteó Trump.
Trump también sugirió durante su conferencia de prensa que la falta de respeto de EE.UU. por el presidente ruso, Vladimir Putin, le impulsó a llamar una vez al presidente Barack Obama "la palabra con N". No hay informes publicados que respaldan la afirmación de Trump sobre el uso de Putin del término racialmente despectivo.
"Me sorprendió. Número uno, no le cae bien. Número dos, no lo respeta", dijo Trump.
Llamó a la posible participación de Rusia en el hackeo otro otra señal de que Rusia tiene una "falta de respeto a nuestro país".
Trump dijo que las relaciones EE.UU.-Rusia estarían mejor bajo su presidencia que si Clinton ascendiera a la Oficina Oval, diciendo que iba a tratar a Putin "firmemente", pero buscaría para reforzar los lazos entre los EE.UU. y Rusia.
"Me va a respetar", dijo Trump.
El presunto hackeo de Rusia del Comité Nacional Demócrata (DNC por su siglas en inglés) es parte de una ola de ataques cibernéticos rusos destinados a las organizaciones políticas y grupos de reflexión académicos en Washington, informaron funcionarios de Estados Unidos sobre las investigaciones.

El pasado fin de semana WikiLeaks publicó una serie de mensajes de correo electrónico desde el DNC. El grupo no identificó la fuente, pero la campaña Hillary Clinton señaló a Rusia, diciendo que la liberación de los correos electrónicos robados fue pensado para ayudar a candidato republicano Donald Trump.

Insostenibles, 10 sistemas de pensiones estatales en 5 años: aregional.com

$
0
0
EL FINANCIERO
Estos son los estados con esquemas inadecuados de financiamiento y crecimiento demográfico que requieren de reformas para hacerlos viables en el largo plazo, de acuerdo con un estudio de aregional.com.

CIUDAD DE MÉXICO.-   Al menos 10 sistemas de pensiones de entidades federativas son insostenibles en los próximos 5 años, debido a esquemas inadecuados de financiamiento y crecimiento demográfico, por lo que requieren de reformas para hacerlos viables en el largo plazo, indica un nuevo reporte de aregional.com titulado “Situación y características de los sistemas de pensiones estatales”.

Las reformas deberán garantizar al trabajador la portabilidad para que los trabajadores no pierdan su antigüedad y sus ahorros, esto en el caso de cambiar de trabajo, especialmente del sector público al privado, indicó Flavia Rodríguez, directora general de la consultora.

Los estados con sistemas inviables en el próximo lustro son Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco.

“Don Neto” se va a su casa, confirma Osorio Chong

$
0
0
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una vez agotadas todas las instancias legales, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) debe apresurar el traslado de Ernesto Fonseca Carrillo Don Neto, para que cumpla con prisión domiciliaria, confirmó este día Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob.
En el marco de la entrega del premio al Periodismo Policial 2015, Osorio Chong aclaró que la orden que beneficia a uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara no fue emitida por la dependencia que encabeza, sino que se trata de un mandato judicial que la CNS debe acatar.

También admitió que “la CNS ha agotado todas las posibilidades legales para que este delincuente pueda seguir en prisión, sin embargo, por mandato de juez, y nosotros por supuesto nos apegamos a lo mismo, se nos ordena, se nos instruye que pueda darse la libertad para seguir su proceso en domicilio”.
 “Es una obligación que nos impone un juez y que tenemos nosotros que acatar y así lo vamos a hacer”, aceptó.
También comentó que al resolverse la última instancia judicial, la CNS debe cumplir con la orden de modo inminente.
La revista Proceso, en su edición 2073, actualmente en circulación, anticipó que “a pesar de la dilación de la Secretaría de Gobernación para cumplir una orden judicial, Fonseca Carrillo saldrá del penal de Puente Grande, Jalisco, a un domicilio particular como medida de confinamiento sustitutiva de la pena de prisión a la que fue condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar y uno de sus colaboradores mexicanos, el piloto Alfredo Zavala, en febrero de 1985”.
De acuerdo con el reportaje del periodista Jorge Carrasco Araizaga, Don Neto –a sus 86 años, casi ciego y enfermo de cáncer– terminará en prisión domiciliaria su condena de 40 años de cárcel.
Junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, Fonseca fue acusado de fundar, a principios de los ochenta, lo que se conoció como el Cártel de Guadalajara, la primera organización que traficó cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, pero que comenzó con la producción masiva y tráfico de mariguana.
Según su hija, Yoanna Carrillo, Don Neto padece cáncer, ceguera casi total, reumatismo, hernia hiatal, malestar estomacal crónico, hipertensión, paralización parcial del brazo derecho y otros padecimientos del síndrome de fragilidad en el anciano.
De acuerdo con el semanario, el titular del OADPRS, Eduardo Guerrero Durán, demoró el cumplimiento de la orden judicial, por lo que la familia del excapo sinaloense promovió un segundo recurso judicial. El juez Sexto de Distrito en Materia Penal en Jalisco le concedió la protección de la justicia federal y le ordenó a la Segob cumplir la pena sustitutiva de “casa por cárcel”.
Don Neto, Caro Quintero y Félix Gallardo, sinaloenses los tres, dieron inicio a la expansión del narcotráfico en México. Fonseca Carillo es tío de Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, quien en los noventa traficaba por vía aérea al mercado estadunidense cocaína colombiana.
Después de la muerte de Amado Carrillo, jefe del Cártel de Juárez, lo reemplazó su hermano Vicente El Viceroy, detenido en 2014 y requerido en extradición por Estados Unidos.
Originario de Badiraguato, Sinaloa, la misma tierra de Joaquín El Chapo Guzmán, Fonseca fue detenido en 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco. Lleva casi 32 años preso, acusado también de acopio de arma de fuego y tráfico y acopio de armas.
Aún le quedan ocho años para cumplir su pena. Hace casi tres años, en agosto de 2013, Caro Quintero obtuvo su libertad después de 28 años, merced a un amparo que le dio un Tribunal Colegiado de Jalisco, aunque después fue revertido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación luego de que se desatara una fuerte presión del gobierno de Estados Unidos por la liberación del capo. Desde entonces está prófugo.
El tercero de los fundadores del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo El Padrino obtuvo en diciembre de 2014 un amparo para ser trasladado a un penal de mediana seguridad en Guadalajara, debido también a su precaria salud.
De 70 años, Félix Gallardo está casi ciego y sordo, según su defensa.
Tío de Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico (hija de María Luisa Beltrán Félix), El Padrino logró el amparo en el juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, que ordenó su traslado desde el penal del Altiplano (Estado de México), donde fue internado en 1991, acusado también por el asesinato de Camarena Salazar. Antes estuvo detenido en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.
Fue uno de los primeros internos del penal de máxima seguridad, de donde se logró escapar El Chapo hace un año, aunque en enero pasado Guzmán Loera fue reaprehendido y ahora está en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Apro informó, en diciembre de 2014, que la titular del juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, Sonia Hernández Orozco, emitió el acuerdo del traslado después de haber visto en videoconferencia a Félix Gallardo. Al igual que en el caso de Don Neto, la resolución del traslado judicial de El Padrino también debió ser cumplida por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), encargado de las prisiones federales y dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad, de la Segob.

Nuevo “gasolinazo” (con todo y Reforma Energética): la Magna sube 56 centavos; la Premium, 44

$
0
0
SIN EMBARGO
A pesar de que la baja en el precio de los combustibles fue una promesa del Gobierno federal para vender la Reforma Energética a los ciudadanos, viene otro incremento. El lunes, las gasolinas aumentarán hasta 56 centavos con el nuevo aumento que le aplicará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La gasolina Magna subirá 56 centavos, a 13.96 pesos por litro; el de la Premium se elevará en 44 centavos, a 14.81 pesos; y el diésel incrementará 21 centavos, a 13.98 pesos.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Los precios de la gasolina serán más caros a partir del lunes 1 de agosto, informó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado la dependencia detalló que la gasolina Magna aumentará 56 centavos, a 13.96 pesos por litro; el de la Premium se elevará en 44 centavos, a 14.81 pesos; y el diésel incrementará 21 centavos, a 13.98 pesos.

Una de las promesas más vendidas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, desde que se propuso la Reforma Energética, es que los combustibles bajarían de precio. No ha sucedido.
“En agosto de 2016, los precios máximos de las gasolinas Magna y Premium, y del diésel serán mayores a los observados en julio en 56, 44 y 21 centavos por litro, respectivamente”, indicó la dependencia.
Hacienda destacó que el aumento en los precios máximos de los combustibles durante el mes de agosto es debido al repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación reciente en el precio del crudo.
La dependencia encabezada por Luis Videgaray Caso detalló que durante el periodo enero-agosto los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium y del diésel continúan siendo menores al precio observado en 2015 en 2.1 por ciento, 1.8 por ciento y 2.8 por ciento, respectivamente.
Con este incremento, las gasolinas se venderán en agosto alrededor de 3 por ciento por arriba del precio que tuvieron el año pasado, cuando cada litro de Magna y Premium se comercializó en 13.57 y 14.38 pesos, respectivamente.
El 1 de julio se registró otro aumento a las gasolinas Magna y Premium, pero el diésel se mantuvo sin cambios, en esta ocasión los tres combustibles subieron de precio.
Hacienda tiene vigente un control en los combustibles porque desde diciembre de 2015 impuso una banda de precios en los cuales oscilarán con un máximo y un mínimo que se calcula al aumentar o reducir 3 por ciento al precio de ese año.
El Congreso de la Unión aprobó que, durante 2016, los precios máximos de las gasolinas en México se ajusten con sus referencias internacionales, siempre y cuando los ajustes se den al interior de una banda de precios.
La Reforma Energética establece que para el 1 de enero de 2018 se debe liberar por completo el precio de las gasolinas; ello quiere decir que en esa fecha los mexicanos tendrán en el mercado distintas marcas y diferentes precios.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para la glosa del tercer Informe de Gobierno y para rendir cuentas de las iniciativas del Paquete Económico del 2016, Videgaray explicó que —en el corto plazo— el precio de las gasolinas no será determinado por el Gobierno sino por un mercado competitivo.

En abril pasado, la Secretaría de Energía (Sener) otorgó 11 permisos para importar gasolinas y 21 para diésel a 22 empresas nacionales e internacionales, luego del aviso del Gobierno federal de adelantar la fecha de entrada al país de estos combustibles.

Caen 37.5 milímetros de lluvias en Guaymas; no se registraron daños

$
0
0
Guaymas, Sonora.-   Este jueves Guaymas registró una lluvia de 37.5 milímetros sin que se presentaran daños.

Luis René Puig Arvizu, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil informó durante la madrugada y primeras horas de este día,  junto con el personal a su cargo realizó  recorridos por  diferentes sectores de la ciudad, verificando que los arroyos estuvieran funcionado de manera correcta.


El funcionario municipal constató que el agua fluyó correctamente en todos los arroyos de la ciudad, donde se han realizado acciones de limpieza por parte de la dirección de infraestructura Urbana y Ecología.

Sostuvo que seguirán trabajando en la limpieza de los arroyos ya que para Guaymas la temporada de lluvias de verano apenas inicia.

“El trabajo en arroyos será constante”, comentó Puig Arvizu.
Desde las primeras horas de este jueves, personal de la dirección de Servicios Públicos  llevaron a cabo la limpieza de alcantarillas y drenajes pluviales, los cuales presentaban acumulamiento de basura arrastrada por el agua.

El director de Servicios Públicos, Miguel Quiroz Cota, exhortó a la ciudadanía a depositar la basura en contenedores.

Por su parte, el coordinador de Vendedores Ambulantes, Oscar Valenzuela Villaescusa, hizo un llamado a los vendedores de comida en la vía pública a que se abstengan de hacerlo ya que no hay condiciones de higiene debido al derrame de aguas negras y de polvo.

DIF y Desarrollo Social dijeron estar listos con albergues en caso de que alguna familia tenga la necesidad de salir de casa.

Seguirán las lluvias

Puig Arvizu dijo que las lluvias de verano van a continuar sobre todo por las noches, por lo que pidió estar atentos a los avisos que se realicen.


Razones por las que no habrá aumento al salario mínimo

$
0
0
EXCELSIOR
CIUDAD DE MÉXICO.- El incremento al salario mínimo tendrá que esperar debido a que no existen condiciones para que pueda aumentarse dada la volatilidad del tipo de cambio, la caída de los precios del petróleo, el aumento de las tarifas energéticas y el recorte presupuestal, confirmó secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
De acuerdo con el funcionario, aunque se había planteado establecer un incremento en junio, éste se retrasó para no politizar el tema con las elecciones, y posteriormente el sector privado solicitó hacer una revaloración del tema para revisar si aún existían condiciones económicas para realizarlo.

El aumento del salario mínimo debe ser consensuado porque si no hay un acuerdo simplemente no se puede hacer… no se puede llevar a cabo a través de un decreto porque ya probamos ese mecanismo y no dio resultados”, señaló durante la primera sesión extraordinaria 2016 de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo.
El dólar no lo permite
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), órgano que aglutina a las cúpulas privadas más importantes del país, dijo que “no existen condiciones para que en este momento se pueda incrementar el salario mínimo” debido a que el precio del dólar detonó los costos de producción, el aumento de la tasa de referencia incrementó el costo del financiamiento, el ajuste a la alza de las tarifas energéticas trastocó a todas las unidades económicas mientras que el recorte presupuestal reducirá las compras a empresas.
No se pudo incrementar el salario mínimo a mitad de año como se tenía previsto y tampoco será posible llevarlo a cabo durante julio ni agosto, pero buscaremos concretar los análisis que se requieren lo antes posible y tomar una decisión al respecto”.

Ello ayudará al control de la inflación, afirmó.

¡Debutará guaymense Ramírez en 6 rounds!

$
0
0
Jorge Castillo Morán

Guaymas, Sonora.-  El guaymense Jesús Eduardo Ramírez se encuentra listo para su debut a 6 rounds en la división de los súper gallos hoy en Hermosillo ante el capitalino Juan el "Bombardero" Valoiz, en el marco de la velada denominada Serial de boxeo "Los talentos 2",que encabezará el también guaymense Alan “Amenaza” Campa vs Roberto Hércules Valdez. ¡Mucha suerte!

¡Gana Guaymas “Copa Zorros 2016" en Guadalajara!

$
0
0
Jorge Castillo Morán

Guaymas, Sonora.-  Con goles de Isaac Verdugo, Alexair Núñez y pablo Segura, el conjunto Chavos-Cruzeiro de Guaymas, magistralmente dirigido por Gerardo Silva, venció la mañana de ayer 3 a 1 al representativo de Colima para así coronarse campeón de la Copa Zorros 2016 dentro de la categoría para nacidos en 1997, celebrada en Guadalajara, Jalisco. ¡Muchas felicidades campeones!

Alertan a Asociaciones Civiles de Guaymas por llamadas de extorsión

$
0
0
Guaymas, Sonora.-   Una nueva modalidad de extorsión dirigida a las Asociaciones Civiles de Guaymas pusieron en marcha presuntos delincuentes por lo que la dirección de Seguridad Pública lanzó una alerta pública.

El encargado de despacho, José Antero Castillo, informó que los extorsionadores se hacen pasar como comandantes de la Aduana de Hermosillo, quienes ofrecen a estas Asociaciones apoyos de hasta 2 millones de pesos a cambio que les depositen 30 mil pesos para el combustible.

Este falso ofrecimiento ya lo realizaron a la Junta de Caridad de Guaymas A.C  “Así lo Ancianas Guaymas”.

Fue el  supuesto comandante Fernando Cou Guzmán, quien llamó al “Asilo de Ancianos” del número telefónico 045 322 110 51 99, cuya lada es de Puerto Vallarta.


A dicha Asociación Civil les dijeron que la Aduana de Hermosillo les donaría siete toneladas de abarrotes, siete máquinas para dializar, entre otras cosas más.

A cambio de esa donación con un valor de 2 millones de pesos, el Asilo de Ancianas debía depositar a la cuenta 520416453525 de Banamex, a nombre de Martín Gómez Aguirre, la cantidad de 30 mil pesos para el combustible de los camiones que traerían la mercancía.

Al final de la “negociación” los presuntos extorsionadores pidieron solo 3,500 pesos.

El encargado de despacho de la dirección de Seguridad Pública reiteró el llamado a la población en general a no contestar el teléfono de números desconocidos y no caer en estos engaños, así como denunciar al 088 y 089.





El increíble salto de un hombre sin paracaídas a más de 7 km de altura

$
0
0
BBC MUNDO
ESTADOS UNIDOS.-        El estadounidense Luke Aikins se conviritó en la primera persona en saltar desde una altura de 7.620 metros sin paracaídas y aterrizar sano y salvo en una red de seguridad.
Aikins, un veterano paracaidista que ha realizado más de 18.000 saltos, logró caer en todo el centro de una red de protección de 30 x 30 metros extendida en Simi Valley, sur de California.
Durante la caída libre de dos minutos, que fue trasmitida en vivo por el canal Fox de televisión, el temerario paracaidista alcanzó una velocidad de 193 km/h.
Un informático estadounidense de 57 años bate récord de caída libre.

En medio de los aplausos y vítores, Aikins se levantó de la red y abrazó a su esposa y joven hijo.
"Estoy casi levitando, es increíble", declaró después del salto, el sábado.
"¡La cosa simplemente sucedió! Ni siquiera puedo articular mis palabras", dijo, confesando que había estado nervioso antes del salto.
Luke Aikins entrenando para el saltoImage copyrightAP
Image caption
Luke Aikins entrenó unos dos años para el espectacular salto.
También reconoció que estuvo a punto de cancelar la proeza porque le habían ordenado a llevar un paracaídas en caso de emergencia, lo que hubiera hecho el aterrizaje más peligroso debido al peso adicional.
Sin embargo, los organizadores levantaron esa condición unos minutos antes del salto.
El paracaidista que desafía la velocidad del sonido
En el momento en que se lanzó, tres colegas con paracaídas lo acompañaron.
Uno que filmaba con una cámara, otro que sostenía una antorcha de humo para que el público pudiera seguir el descenso y otro que le recibió un tanque de oxígeno cuando llegaron a una altura en que ya no lo necesitaba.
Poco después, los tres abrieron sus paracaídas y dejaron que Aikins cayera solo en picada.
La increíble escapada de un paracaidista salvado por su compañero en pleno vuelo
Planeó con el cuerpo hacia una red que estaba suspendida sobre el piso e iluminada para que pudiera servirle de guía, se dio la vuelta en el aire y cayó de espaldas en todo el centro.
Aikins, quien es un asesor de entrenamiento y seguridad para la Asociación de Paracaidismo de EE.UU., dijo que un amigo fue quien le dio la idea para el salto.
Rechazó la idea, al comienzo, pero unas semanas después decidió hacerlo y empezó una preparación de dos años.

"El salto de Aikins representa la culminación de una carrera de 26 años que impone un récord mundial personal para el salto más alto sin paracaídas o traje de alas", dijo su portavoz Justin Aclin.

Mejora Seguridad Pública canales de comunicación en las cinco comandancias de Guaymas

$
0
0
Guaymas, Sonora.-   Para promover un mayor acercamiento con los diferentes sectores de la población, así como para facilitar los nuevos números telefónicos de las cinco comandancias que existen en la ciudad, la Policía Municipal ha realizado recorridos constantes.

Por primera vez, la dirección de Seguridad Pública mejoró los canales de comunicación y este fin de semana instaló en cada una de las comandancias los nuevos teléfonos.

Lo anterior tiene como objetivo mejorar la comunicación y la atención que se brinda a la ciudadanía, sobre todo brindando una respuesta pronta.


El encargado de despacho de la dirección de Seguridad, José Antero Castillo Altamirano, sostuvo que desgraciadamente los canales existentes como el 066 no han sido de gran utilidad para los ciudadanos, lo cual ha impedido una pronta reacción de la Policía.
Por ello y por órdenes del alcalde Lorenzo de Cima Dworak, cada comandancia de policía cuenta con un número telefónico.

Dijo que existen cinco comandancias: norte 1, norte 2, oriente, centro y sur y cada una cuenta con un número telefónico que facilitará la comunicación entre los agentes policiacos y la población.

Castillo Altamirano sostuvo que los agentes a su cargo han estado visitando casas, abarrotes, y establecimientos comerciales, para darles a conocer los números telefónicos de cada dependencia, así como para ponerse a sus órdenes.

A través de los 125 comités de participación ciudadana “Aquí en tu barrio”, los elementos policiacos han visitado ya las colonias Los Vergeles, Golondrinas, Guarida del Tigre, Cerrada Las Torres, Vista Dorada, Niza, entre otras colonias.


El jefe policiaco mencionó que además de brindar los nuevos números de teléfono, los cuales servirán para tener una mejor comunicación, sobre todo más rápida, los recorridos han servido para acercarse más a los ciudadanos.

Esperan alza en productos y servicios por 'gasolinazo'

$
0
0
DOSSIER POLÍTICO
El consumidor tendrá que pagar por un litro de gasolina Magna 13.96 pesos, 56 centavos más que en julio, pero son 80 centavos más del precio que pagaba durante el primer semestre del año.

Tomado de: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO.-   Un aumento en el precio de los productos de abarrotes, lácteos, pan, botanas y cárnicos que se distribuyen en pequeñas tiendas, tendrán un incremento de hasta un 4% en un lapso de uno a dos meses, como consecuencia del alza en el costo de las gasolinas Magna y Premium, así como el del diésel a partir de este lunes, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (Unidem).

El director de la asociación empresarial, Francisco Cuevas Dobarganes, dijo  que los aumentos de los combustibles tendrán un efecto en mercancías y productos, debido a que los márgenes de utilidad serán más bajos y afectará  de manera inmediata en la economía empresarial.
“En el sector de transportistas, contratistas e introductores, el aumento en las gasolinas impactaría en alrededor de 1.2 % en sus precios, mientras que las más afectadas serán las empresas que tienen reparto al menudeo, pues generará un aumento de 2 a 4 % en precios de sus mercancías, y en el resto, según el giro, entre el .05 y el .2 %", explicó.
El consumidor tendrá que pagar por un litro de gasolina Magna 13.96 pesos, 56 centavos más que en julio, pero son 80 centavos más del que precio pagaba durante el primer semestre del año.
El precio de la gasolina Premium será de 14.81 pesos, 44 centavos más que el precio anterior. En tanto, el diésel aumentará de 13.77 pesos a 13.98 pesos, lo que representa 21 centavos más.
Para la Unidem, el incremento en las gasolinas combinado con el de la energía eléctrica ya implica aumento en costos y gastos para las empresas que repercutirá directamente en los precios de productos y mercancías.
Las empresas con reparto a menudeo en pequeñas tiendas de productos como abarrotes, lácteos, pan, botanas y cárnicos serán las más afectadas, pues cada unidad distribuidora tiene hasta 22 puntos de venta de menudeo al día en zona urbana y ocho en áreas rurales, lo que significa un incremento adicional en combustibles.
Cuevas Dobarganes dijo que si se subsidia la gasolina, al mismo tiempo también se está apoyando a las personas con ingresos medios y altos y las políticas públicas deben estar orientadas a subsidiar a personas con niveles de ingresos bajos.
Las medidas de aumentar el costo de tarifas de luz y la gasolina buscan sanear las finanzas públicas y en especial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  y Petróleos Mexicanos (Pemex), respectivamente, ya que existe una promesa de no incrementar más los impuestos lo que resta del sexenio y el incremento en el precio de gasolinas y energía eléctrica son ingresos que tendrá el gobierno pero como impuestos disfrazados, expresó.

“Aunque habrá impactos en la economía empresarial, preferimos eso que nuevos impuestos o un incremento en la deuda pública que sea a niveles incontrolables y ponga en riesgo la estabilidad de nuestro país”, comentó  el vocero de la agrupación industrial.

Inegi: Manipulación, hasta en la pobreza

$
0
0
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una de las críticas que por mucho tiempo se formularon al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) fue su adscripción a la Secretaría de Hacienda como órgano desconcentrado; es decir, con una muy acotada “autonomía” técnica, pero sin personalidad jurídica propia ni independencia. La preocupación no era menor. El INEGI tenía –y la sigue teniendo– la atribución de generar las estadísticas oficiales que tienen muchas utilidades, desde servir para calcular el riesgo país hasta informar a la sociedad el comportamiento de la nación en los más diversos rubros (un excelente texto sobre el tema es el de Jonathan Heat. Lo que indican los indicadores. México. INEGI. 2012).

Se pensó que dotar de autonomía constitucional al INEGI con las mismas siglas, pero sin la palabra Informática en su nombre, garantizaba confiabilidad, certidumbre y calidad en la generación de los datos. Esa reforma aprobada en el 2006 fue en realidad una apariencia. El presidente de la junta de gobierno y sus cuatro vicepresidentes dejaron de ser nombrados y removidos por el presidente de la República, pero el titular de la presidencia mantuvo la atribución de designar el nombramiento de estos directivos sujetos a la ratificación del Senado; es decir, la partidocracia, con la que se preservó el control de ese organismo “autónomo”. Este tipo de “apoyos” legislativos son fuente de lo que en la jerga se ha llamado el Pay per View o pago por evento para aprobar, enfermarse o abstenerse con lo que los legisladores (la mayor parte de ellos, no todos por supuesto) reciben “incentivos” fuera de la ley.

Las cosas han llegado ahora al extremo donde no se guardan las menores formas. Resulta que, como ya se ha difundido, el INEGI modificó la metodología para medir la pobreza, lo que hizo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) formulara acres críticas al INEGI al acusarlo de: a) hacer cambios metodológicos “sin documentos públicos de carácter técnico que los justifiquen” y sin ser “debatidos técnicamente con Coneval ni anunciados de manera oportuna, por lo que el proceso de captación del ingreso que elaboró el INEGI no fue transparente”; b) estos cambios del INEGI hicieron un acto de magia al reducir la pobreza oficialmente, pues de acuerdo al Coneval “muestra un incremento real del 33.6% del ingreso en los hogares más pobres en un solo año, lo que no corresponde con la tendencia que se ha marcado en otros instrumentos del INEGI y con otras variables económicas;” c) con los cambios, la comparabilidad que es un ingrediente esencial en la medición también se esfumó y se llegó al absurdo de que en un año dejaron de ser pobres 5 millones de mexicanos; y d) de no corregir ese desaseo del INEGI, “casualmente” el presidente Enrique Peña Nieto habrá logrado en el papel un “efectivo” e “histórico” combate a la pobreza en el país. Para desgracia de Peña Nieto, quien por una u otra razón exhibe sin pudor, un día sí y otro también, su déficit cognitivo, esa estrategia estuvo tan mal planeada que en el mundo entero está teniendo un efecto bumerang por lo burdo de la medida adoptada. La misma suerte ha corrido la desafortunada expresión del “perdón” de EPN, que fue percibido como una burla y un recuerdo de la impunidad y de la corrupción con la que se ha conducido este gobierno.
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live