Quantcast
Channel: PERFIL REGIONAL DE GUAYMAS
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live

Lo más sobresaliente del deporte en el 2016... ¡N O V I E M B R E!

$
0
0
 Jorge Castillo Morán
1.-       Un gran entusiasmo generó el Campeonato Estatal de Beisbol Súper Master (70 años y mayores), que se llevó a cabo en este puerto y en donde el representativo local obtuvo la corona al derrotar en la gran final a Hermosillo.
2.-       ¡Desenmascararé y retiraré al “Aztec”!: “Rhino". “Yo creo que lo más preciado para un luchador enmascarado es su incógnita, es por ello que le quitaré su mugrosa máscara que para mí no vale nada”.
Un total de 11 podios, de 15 en disputa, fue los que lograron los integrantes del equipo de Ciclismo GSX en la pasada justa de Ciclismo de Montaña desarrollada en la vecina ciudad de Empalme.

4.-       Exitosa resultó la Primera Mega Copa de Voleibol infantil, juvenil, libre, máster femenil y varonil, que se desarrolló en la capital de Sonora ante la presencia de más de 700 jugadores sonorenses, organizada por la ASOVOL.
La Liga Municipal de Futbol que preside Juan Manuel Conchas Carreón dio a conocer su informe de tesorería, esto luego de cumplirse satisfactoriamente su torneo de Liga 2015-2016.
5.-       Los deportistas sonorenses Luis Alberto Zepeda y Rebeca Valenzuela fueron elegidos como ganadores del Premio Nacional del Deporte 2016, informó hoy la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
6.-       Manny Pacquiao venció a Jessie Vargas por decisión unánime y se convirtió en el nuevo monarca Wélter de la OMB.
7.-       Los representativos guaymenses de softbol Infantil y Juvenil (femenil y varonil), lograron el boleto a la etapa Pre Estatal, tras derrotar a Empalme en lo que fue la Eliminatoria Regional de las Olimpiadas Infantiles y Juveniles 2016-17.
Periódico “El Vigía” reconoce a la pequeña Brenda Karel Nova Gutiérrez con la publicación ¡Nace una estrella de la gimnasia sonorense! La pequeña guaymense logra escalar 3 niveles en un solo año, la ejemplar deportista y alumna del Instituto Cervino aspira llegar a Juegos Olímpicos, por lo que importantes sacrificios personales y de sus padres la han llevado a crecer deportivamente.
8.-       Un emotivo reencuentro en otra edición más de la tradicional “Carrera de las 24 horas”, fue la que se culminó en las afueras de las instalaciones del Sindicato Ferrocarrilero de Empalme.
9.-       Confirman en Guaymas que habrá una lucha de Doble Campeonato, en la cual dos herederos de leyenda apostarán sus respectivos fajines.
El campeón mundial juvenil Raúl Ruiz y Rosa Tapia fueron los ganadores absolutos de la octava edición del Acuatlón Kino 2016, realizado en esa bahía sonorense.
Tras participar en su doceava carrera de las 24 horas, el destacado atleta y ciclista, Joel Higinio Soto Hernández, se mostró satisfecho por haber cumplido con un nuevo reto, agradeciendo a quienes lo apoyaron.
10.-     El sexto Medio Maratón San Carlos-Guaymas fue presentado en Hermosillo por N1 Score, el cual se correrá en las distancias de 21 y 6.5 kilómetros el domingo 20 de noviembre.
11.-     Sonora brindará su talento para los Juegos Mundiales de los Trabajadores, pues varios atletas de nuestra entidad acudirán a la quinta edición a celebrarse el año próximo en Letonia, Rusia.
13.-     Deportistas guaymenses participarán en los 2 torneos de Tochito Bandera más importantes a nivel Nacional, organizados por la Federación Mexicana de Futbol Americano en el Instituto Politécnico Nacional Unidad Zacatenco, en la Ciudad de México, así como en la edición 2016 de Flagtex en Texcoco.
14.-     Extraordinaria actuación tuvieron los equipos femenil y varonil de la preparatoria del IRG en el torneo Estatal de voleibol denominado “Copa Kino” de Hermosillo.
16.-     La Selección Azteca empató a cero goles, ante Panamá, en el segundo encuentro del Hexagonal de Concacaf rumbo a Rusia 2018.
El Salón de la Fama del Deportista Sonorense contará con seis nuevos miembros quienes con su esfuerzo, carácter y determinación, pusieron en alto a nuestra entidad en diferentes épocas y ramos del deporte.
El ídolo guaymense “Aztec” sumó una máscara más en sus vitrinas, luego de quitarle la “tapa” en casa al hermosillense “Rhino” el pasado sábado por la noche.
17.-     Otra brillante actuación, ahora dentro del exigente nivel 6 “B” logró la gimnasta de Guaymas, Brenda Karel Nova Gutiérrez, esta vez en la tradicional “Copa Adria” de Hermosillo, en su edición XXVIII.
18.-     La AEBES efectuará en diciembre su ya tradicional “Copa Navideña” en cuatro categorías en donde competirán alrededor de 50 equipos sonorenses.
19.-     Nunca como hoy, la búsqueda de nuevos valores del boxeo guaymense, está ante la gran oportunidad de recobrar su esplendor en la figura del joven Eduardo Ramírez Rubio, ya plenamente identificado como “Knocaut” Ramírez.
20.-     Hoy se desarrolla la sexta edición del 21K San Carlos y Guaymas 2016, evento al que asisitrá “The Gorilla”, mascota oficial de los Phoenix Suns.
21.-     El 2016 fue un año importante en resultados para la Asociación Sonorense de Voleibol (ASOVOL) que preside el guaymense Rodolfo Alberto Loyo Rivera.
Todo un éxito resultó la Carrera de la Revolución, desarrollada bajo la organización y patrocinio del ex veterano atleta Ascención García Cota, y en la que tomaron parte un total de 110 participantes de Empalme y Guaymas.
Bernardo Fierro Salazar y Janet Jesire Songoka se coronaron campeones absolutos de la sexta edición del Medio Maratón de San Carlos/ Guaymas 2016 que se corrió en homenaje póstumo al finado atleta guaymense y radicado en Mexicali, Baja California, Carlos Adrián Araujo Ramírez, cuyos familiares recibieron el merecido reconocimiento.
22.-     Con doblete de Kiana Palacios, México se impone a Venezuela para conseguir su pase a cuartos de final del Mundial Femenil Sub 20.
24.-     Los Cachorros de la Liga de Futbol Norte de Phoenix y la escuadra del Centinela de la Liga Municipal de Futbol de Guaymas, disputarán este día un atractivo encuentro de “Campeón de campeones”.
26.-     La madrugada del pasado jueves falleció el licenciado Guillermo Beltrán Vázquez, destacado ajedrecista guaymense radicado en la capital de Sonora, confirmó Daniel Álvarez Angulo.
30.-     Del baloncesto veterano… ¡Son Aguerridos tetracampeones! Vencen a YMEX en el segundo juego de la final; Noé Hernández el más valioso; Jorge Mora es campeón canastero.



La gasolina en México es barata, dice Presidencia; pues no, si se mide con salarios: Bloomberg

$
0
0
SIN EMBARGO
El Gobierno de la República publicó en su cuenta de Twitter una infografía titulada como “Mitos sobre las gasolinas”. La imagen está dividida en cuatro columnas que pretenden explicar el desabasto, la refinación, el subsidio y aspectos relacionados con la calidad respecto a otros países. También publica otro gráfico comparando los precios en bruto, pero Bloomberg hizo el ejercicio, aplicando el gasto promedio de los mexicanos y su salario anual. Y así, los mexicanos somos los que gastamos más en gasolina.
Hong Kong, Francia, Turquía, Noruega, España, Suiza, Italia, Corea del Sur, India, Reino Unido, Japón, Chile, Israel, Brasil, Canadá y China aparecen en el listado que publicó el Gobierno federal sobre los países con la gasolina más cara que México. Sin embargo, la agencia especializada en economía dice que los ciudadanos de estas naciones gastan menos porcentaje de su salario anual en comprar combustible que los mexicanos.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Tras dos días de reacciones y convocatorias de protesta por el próximo aumento de hasta el 20 por ciento en el precio de la gasolina y la escasez del combustible en los diferentes estados, el Gobierno federal aclaró algunos “mitos” respecto a los gasolinas y el petróleo.

A través de su cuenta de Twitter publicó una infografía titulada como “Mitos sobre las gasolinas”. La imagen está dividida en cuatro columnas que pretenden explicar el desabasto, la refinación, el subsidio y aspectos relacionados con la calidad respecto a otros países.
El Gobierno de Peña Nieto recurre a frases que se han enarbolado en torno a la problemática, como “No es posible que haya desabasto de gasolinas en un país petrolero”. De acuerdo con sus datos, en realidad se trata de falta de inversión en infraestructura de almacenamiento y transporte, que han incrementado el desabasto.
Respecto al segundo apartado: “Es ilógico que México exportar el petróleo y nos lo devuelvan como gasolina”, el Ejecutivo Federal se exculpa diciendo que “construir una refinería toma muchos años y sus costos son muy altos. Pemex [Petróleos Mexicanos] carece de estos recursos”.
Según el mensaje, resulta más conveniente comprar esa gasolina en donde sea más barato y así emplear los recursos en los rubros de educación y salud.
Respecto al cuestionamiento sobre si es real o no el subsidio a las gasolinas, el Gobierno federal asegura que en 2013 se destinaron 105 mil 283 millones de pesos de subsidio para mantener bajos los precios de los combustibles. Sostiene que estos recursos equivalen a más del triple del presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en este año.
Finalmente, niega que la calidad de gasolina ofrecida por Pemex sea mala, argumentando que cumple con la Norma vigente (NOM016), “una disposición técnica de vanguardia que retoma los estándares internacionales, resultando tan o más estricta que las que tienen los países de Europa Occidental y la mayor parte de los estados de Estados Unidos”.
Sin embargo, especialistas como Miriam Grustein, académica del Centro Rice University, han dicho que la gasolina de México es de mala calidad.
“Cualitativamente sí hay diferencia entre la gasolina que se vende aquí y en otros países, la que se vende en Estados Unidos no tiene plomo, la nuestra sí”, dijo a SinEmbargo en mayo pasado.
Hoy, Bloomberg publicó un gráfico en el que explica la furia de los mexicanos:
“El ‘gasolinazo’  va a golpear duro; los mexicanos están como los sudafricanos, que gastan más de sus ingresos anuales en combustible que los residentes de otros 59 países rastreados por Bloomberg. El alza también podría afectar a la principal reforma, la Energética de Pena Nieto, aprobada en 2013, alentando a dirigentes de la oposición como Andrés Manuel López Obrador a luchar contra esa modificación que abrió la industria a la inversión extranjera por primera vez en casi ocho décadas”.
Luego da a conocer esta gráfica, en la que compara parte de los 59 países que gastan menos de su salario en gasolina:
Bloomberg toma en cuenta los salarios para hacer su ranqueo. Algo que Presidencia no toma en cuenta. Simplemente compara el precio de la gasolina magna con otras gasolinas, lo que, hace que el precio se vea menor.
Hong Kong, Francia, Turquía, Noruega, España, Suiza, Italia, Corea del Sur, India, Reino Unido, Japón, Chile, Israel, Brasil, Canadá y China aparecen en el listado que publicó el Gobierno federal sobre los países con la gasolina más cara que México. Sin embargo, la agencia especializada en economía dice que los ciudadanos de estas naciones gastan menos porcentaje de su salario anual en comprar combustible que los mexicanos.
El equipo de comunicación del Gobierno federal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han comenzado una campaña para calmar los ánimos de la ciudadanía que ha llamado a marchar y a boicotear las compras de gasolina.
Además han uniformado su lenguaje, este día Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, salió hoy al paso de las críticas y afirmó que mantener los precios “artificiales” en 2017 tendría un costo para las finanzas públicas de más de 200 mil millones de pesos.
“Mantener los precios artificiales de la gasolina ya se hizo en el pasado. Invertir 200 mil millones de pesos para mantener un precio artificial representaría dejar de invertir la mitad del presupuesto anual del Instituto Mexicano del Seguro Social o dos veces el presupuesto del programa social de Prospera, que atiende a 6.8 millones de familias en situación de pobreza”, afirmó.
Ochoa hizo un llamado a los partidos de oposición “a actuar con responsabilidad” pues “no es momento de promover el encono social”.
“El país necesita de la unidad y del diálogo propositivo. Los partidos políticos debemos ser responsables y hablar con la verdad; nadie debe hacer de este tema una bandera política populista”, abundó.

CAMPESINOS PROTESTAN

Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, anunció movilizaciones de los trabajadores del campo en la fecha de conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria.
Este día, campesinos anunciaron que marcharán el próximo el próximo 6 de enero en todo el país en contra del aumento al precios de las gasolinas.
Federico Ovalle Vaquera que el alza a los combustibles impactará directamente, pues los campesinos comprarán menos insumos, habrá menor producción y con ello mayor desocupación.
De acuerdo con un comunicado, el líder gremial dijo que aunque el Gobierno federal asegure que no habrá aumento en precios de alimentos de la canasta básica éstos ya se dieron desde este mes y podrían superar hasta 40 por ciento para enero si se considera que aumentan no solo la gasolina y diesel, sino también la electricidad y gas.
Según Ovalle Vaquera el incremento al precio de los combustibles en el actual gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto ya alcanzó el 48 por ciento, “sumado a los altos costos de los insumos, como semillas, fertilizantes y plaguicidas, la mayoría de ellos importados y con un alto precio del dólar significa un riesgo para la producción de alimentos”.
Alertó que el precio del dólar y del combustible impactan directamente a los costos de producción y puso como ejemplo el maíz, alimento en el que “los insumos como la semilla significa el 13 por ciento del costo total; plaguicidas 10 por ciento; fertilizantes 21 por ciento; combustibles 13 por ciento; renta de la tierra 20 por ciento, entre otros”.



Lo más sobresaliente del deporte en el 2016... ¡D I C I E M B R E!

$
0
0
Jorge Castillo Morán
1.-       La selección Sonora-Guaymas disputará hoy el partido por el liderato de su grupo y mañana jugará la fase de semifinales dentro del Torneo Nacional de Futbol exclusivo para jugadores de 55 años y mayores que se desarrolla en Hermosillo.
Las voleibolistas sonorenses Estefanía Elizabeth Ibarra Ruiz y Silvia Emyli Herdrick Duarte representarán a Sonora en un Torneo Internacional de Volibol de Playa a realizarse del 27 al 29 de diciembre en Coyuca de Catalán, Guerrero.
¡Los “Exóticos” retaron a “Dinastía Dangerous”! Mi comadre Chuchis y yo ya les demostramos que como atletas somos unas fieras y pronto acabaremos con ellos”, declaro airada “Gloria La Atrevida”.

2.-       Como primer lugar de la tabla general y primer lugar del grupo “B”, el conjunto Sonora-Guaymas (“B”) terminó la mañana de ayer su actuación dentro del rol regular del Torneo Nacional de Futbol veteranos de 55 años al imponerse con marcador de 4 goles a 2 al representativo de Chihuahua.
“Guayson Xplorer felicita a sus corredores que el pasado domingo 27 de noviembre participaron en la Ruta de la Sequía cumpliendo con un recorrido de 50 kilómetros, ya que la mayoría de sus participantes lo hicieron por primera vez.
El campeón del boxeo, Julio César Chávez, reconoció el trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para apoyar a los jóvenes en Sonora que practican alguna disciplina deportiva, así como las inversiones que realizan para rehabilitar espacios.
3.-       Solitaria anotación de Jorge Noriega Vizcarra al minuto 25 sobre la escuadra representativa del Estado de Nayarit, permitió el triunfo, y de paso el anhelado boleto para el conjunto Sonora “B” (Guaymas) a la gran final del Torneo Nacional de Futbol veteranos 55 y mayores, que hoy disputarán ante el equipo “A” de Sonora (Hermosillo).
El futbol tendrá este fin de semana su etapa Pre-Estatal en tres categorías femeniles y una varonil, en la Unidad Deportiva “Julio Alfonso Alfonso” de Guaymas.
4.-       Con par de anotaciones del campeón de goleo individual Francisco “Jícama” Acuña a los minutos 18 y 20, el conjunto de Sonora “A” (Hermosillo) se quedó la mañana de ayer con el título del Torneo Nacional de Futbol Veterano 55 años y mayores al vencer con contundente marcador de 2 goles por 0 a la escuadra de Sonora “B” (Guaymas).
5.-       Una pública felicitación al honroso e importante segundo lugar que la escuadra de Sonora “B” (Guaymas) logró el pasado sábado por la mañana en la capital de Sonora dentro del Torneo nacional de Futbol Veteranos 55 años y mayores.
El alemán Alexander Schultz lo hizo de nuevo, ahora en la Ciudad de México, al cruzar sobre una “cuerda floja”, a más de 230 metros de altura, del edificio Torre Bancomer al edificio Torre Reforma, ubicados en Paseo de la Reforma.
7.-       Un grupo de once atletas de la Ola Roja compiten desde ayer martes y hasta mañana jueves en el Abierto Mexicano Juvenil de Para-Atletismo IPC con sede en la Ciudad de México.
Cerrando un año de mucha actividad para el grupo deportivo guaymense Aztlán Lucha Libre, con “bombo y platillos”, la agrupación presidida por Berenice Garate estará culminando las actividades del 2016 el próximo domingo en el marco del “Juguetón Guaymas 2016”.
8.-       Con primer lugar en la prueba de los 800 metros cumplió ayer su participación el guaymense Juan Carlos Ciapara Carpio en lo que fue el Abierto Mexicano Juvenil de Para-Atletismo IPC con sede en la Ciudad de México.
14.-     Ampliamente reconocido en el circuito luchistico independiente de Estados Unidos, triunfador en las más grandes empresas como “ROH Ring of Honor” y “TNA Impact Wrestling”, el magnífico luchador catalogado como uno de los 10 mejores pesos Cruceros del mundo "Jason Kincaid" estará presentándose este próximo domingo en la “Plaza del Kiosko” como parte del elenco de Aztlán Lucha Libre. 
Enfrentando a la poderosa "flota" rielera”, la liga de box amateur de Guaymas tendrá el cierre de actividades del año 2016, evento a desarrollarse  este sábado 17 de diciembre en el “Deportivo Carrillo” del vecino municipio de Empalme, informó José Luis Valdivieso Díaz.
Fue el pasado 5 de diciembre cuando en el aula 12 de la Escuela Secundaria General No. 2 “Francisco I. Madero” se llevó a cabo el proceso de reestructuración de la mesa directiva del Colegio.
15.-     Contándose con la participación de 311 competidores inscritos, el pasado domingo se llevó a cabo la primera gran carrera ciclista de ruta y montaña denominada “GSX Offshore Group”.
Todo un éxito resultó el torneo de artes marciales mixtas denominado “GXF 6 Guaymas Xtreme Fighters 6”.
16.-     Este día a partir de las 19:15 y 20:30 horas en el gimnasio municipal se desarrollarán las esperadísimas finales del Torneo Navideño de Basquetbol de las categorías de primera Fuerza “A” y “B”.
Un "encontronazo" de poderío Guaymas contra Empalme, dentro de lo que vendrá a ser la clausura de actividades 2016 de la liga municipal de box amateur del puerto, la cual se llevará a cabo en el Deportivo Carrillo del municipio rielero.
17.-     La Copa Navideña Infantil y Juvenil organizada por la Asociación Estatal de Beisbol de Sonora (AEBES) de nueva cuenta fue un éxito y por tercer año seguido tuvo un fin altruista.
Un total de 39 equipos participarán desde el viernes al domingo en el cuarto Torneo Navideño de Beisbol de Ligas Pequeñas Región Sonora-Sinaloa que en esta ocasión recibirá la Liga Conno “Arnulfo Arellano”.
18.-     Hoy en la plaza 13 de Julio (El Kiosko) se realizará el esperado evento “Juguetón Guaymas 2016”, que durante 5 años constantes ha servido para recaudar juguetes, los cuales son posteriormente entregados a los niños de bajos recursos en el puerto y Empalme así como zonas aledañas.
La Liga FOHR Reconocida a nivel Nacional, en coordinación con la Liga Municipal de Basquetbol de Guaymas y con el Aval del Instituto del Deporte de Guaymas y la Alianza Estatal de Basquetbol de Sonora están invitando a la primera clínica de Basquetbol denominada "Dale la Mano al Basquetbol".
21.-     En voto de confianza a la labor realizada en el 2016 en la entidad, la Federación Mexicana de Voleibol otorgó a Sonora, y particularmente a Ciudad Obregón la sede nacional del Torneo de Segunda División para jugadores menores de 29 años, el cual se disputará del 13 al 17 de septiembre del 2017.
Al son de 83 puntos a 61 y de 69 puntos a 59, los conjuntos Gallos y Sardinera del Golfo se coronaron campeones del pasado Torneo Navideño, que la liga municipal de baloncesto a través del ingeniero Ricardo Coronado Trujillo desarrolló en el gimnasio municipal en las categorías “B” y “A”, respectivamente.



Aplica Tesorería descuento de entre 10 y 15 por ciento en pago de impuesto predial del 2017

$
0
0
Guaymas, Sonora.- Un descuento de entre el 10 y el 15 por ciento en el pago del impuesto predial de 2017, recibirán los contribuyentes guaymenses que se acerquen a pagar durante enero, indicó Víctor Morales Serna.
El director de Ingresos, dijo que a partir de este lunes se aplicará un 10 por ciento de descuento en pago del impuesto predial 2017 en ventanilla y cualquier módulo de cobranza y un 15 por ciento, en el pago en tiendas Oxxo, bancos y transferencias bancarias.

Además, los contribuyentes recibirán un 80 por ciento de descuento en recargos para los años 2011 y anteriores, para quien cuente con recargos en el  2012, un 80 por ciento y para el 2013 y 2014, un 90 por ciento de descuento.
Morales Serna mencionó que aquellos contribuyentes con recargos en los años 2015 y 2016 recibirán el cien por ciento de descuento.
Los módulos de pago están instalados en la comandancia de Seguridad Pública, de lunes a domingo, durante las 24 horas del día y en la Agencia Fiscal, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
También los residentes de San Carlos cuentan con un módulo instalado en Plaza Las Palmas, a un costado de la CEA, con un  horario de 9:00 a las 13: 30 horas.

En  Tesorería Municipal, atrás del Auditorio Cívico, se podrá pagar de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 15: 00 horas.


El pago de obligaciones puede también efectuarse a través de la página del Ayuntamiento www.guaymas.gob.mx mediante el vínculo de Tesorería Municipal. 

En 3 días aumentan gasolina, gas LP, luz, tortillas, pan… Los incrementos también se presentan en trámites para la obtención o renovación del pasaporte; otro costo que se elevó fue la TUA en el AICM.

$
0
0
EXCELSIOR
CIUDAD DE MÉXICO.-   Llegó la cuesta de enero y con ella el gasolinazo. A partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos por litro para la Magna, de 17.79 para la Premium y de 17.05 para el diesel.
Las protestas se incrementado en al menos 19 estados por el alza al precio del combustible y el desabasto, pero, ¿sabes qué otros servicios o productos se incrementaron?

GAS LP
El costo por litro dependerá de la empresa con la que se adquiera el producto, debido a la liberación del precio, que se dio tras 50 años de ser regularizado por el Gobierno, es decir, las cerca de 350 empresas distribuidoras fijarán el precio, de acuerdo a las condiciones de mercado.
A diciembre de 2016, el costo del kilogramo de Gas LP en la Ciudad de México era de 13.08 pesos, por lo que el tanque de 10 kg se podía adquirir en 130.80 pesos; el de 20 kg en 261.60 pesos; el de 30 kg en 392.42 pesos y el de 45 kg en 588.60 pesos.
Desde el 1 de enero se presentó un incremento promedio del 20 por ciento en Morelos, donde el costo por litro era de 13 pesos con 11 centavos y el tanque de 20 kg se podía adquirir en diciembre en 262.pesos, algunos abastecedores venden el tanque hasta en 311 pesos.
Mientras que en Puebla, el costo por tanque de 20 kg varia hasta en un 21 por ciento con respecto al año anterior, es decir, el precio por cilindro es de 313.35 pesos.
Gas LP en la CDMX
Precio por litro en 2016: $13.08
Precio por litro en 2017: $15:69
SUBE LA LUZ
A partir del 1 de enero las tarifas para el sector industrial aumentaron entre 3.7 y 4.5 por ciento en comparación con diciembre de 2016, mientras que, para el sector comercial, incrementarían entre 2.6 por ciento y 3.5 por ciento.
En tanto, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 2.6 por ciento.
La CFE advirtió que las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo no se elevarán, se mantendrán sin cambio respecto al mes previo, aún con el aumento en los precios de los combustibles que se usan para generar energía eléctrica.
INCREMENTOS A COSTOS
A partir del 1 de enero…
Sector industrial entre 3.7 y 4.5%
Sector comercial entre 2.6 y 3.5%
ELEVAN COSTO DE TRÁMITES DE PASAPORTE
Desde el 1 de enero es más caro tramitar tu pasaporte o renovarlo. Los incrementos van de 20 hasta 75 pesos, según los años de vigencia.
El pasaporte con vigencia de un año costará 545 pesos; el de tres años 1,130 pesos; el de seis años 1,555 pesos y el de 10 años 2,390 pesos.
Las personas con discapacidad, las mayores de 60 años y los trabajadores agrícolas tendrán un 50% de descuento en el pago.
Y TAMBIÉN EL… TUA
Entre el alza a algunos servicios, se dio la de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), con un incremento en un 1.62 por ciento.
Los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pagarán 22.74 dólares para vuelos nacionales y 35.35 dólares para los internacionales.
De acuerdo con datos de la administración del aeropuerto, en diciembre de 2016 la TUA para vuelos nacionales era de 371.4 pesos, mientras que en el presente mes se colocó en 448.2 pesos. En tanto, para vuelos internacionales en diciembre de 2015 el impuesto aeroportuario estaba en 577.5 pesos y alcanzó los 696.9 pesos.
LAS TORTILLAS Y EL PAN
Derivado del impacto del llamado gasolinazo, desde el inicio de esta primera semana de 2017, la mayoría de establecimientos aumentó el precio del kilo de tortilla, destacó la agencia Quadratín.
En algunas tortillerías se vende a 13 pesos, en otros en 14 pesos y en algunos hasta en 15 pesos.
En los establecimientos se colocaron anuncios de los nuevos costos de este producto de la canasta básica. En las amas de casa de observaban rostros de molestia, pero también de resignación.
Mientras que en Michoacán… Ante el incremento de los costos del traslado de las materias primas que sustentan la industria panadera, se aumentará el precio del pan en un aproximado del 20%, así lo anunció el Delegado en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), Oliverio Cruz Gutiérrez, quien comentó que los proveedores que trabajan en la distribución de los ingredientes fueron quienes plantearon en primera instancia el aumento.

Asimismo, el representante de la panificación michoacana, manifestó que el problema atañe también a los productores de pan, quienes tienen que distribuir sus productos en los diferentes puntos de venta donde se vende al consumidor final.

Miércoles 04 de enero se reanudan clases en escuelas de nivel Básico: SEC

$
0
0
TELEMAX
Hermosillo, Sonora.- Este miércoles 04 de enero regresan a clases más de 627 mil alumnos y 26 mil docentes de educación preescolar, primaria y secundaria en Sonora, al concluir el periodo vacacional de invierno, informó el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto De Lucas Hopkins.
El titular de la SEC indicó que así lo establece el calendario escolar para el ciclo 2016-2017, vigente para cuatro mil 693 escuelas públicas y particulares incorporadas en la entidad, por lo que se deberán reanudar labores el horario establecido para cada nivel educativo.

De Lucas Hopkins exhortó a directivos, docentes, alumnos y padres de familia a dar continuidad a las actividades escolares, y reiteró el compromiso de la Gobernadora Claudia Pavlovich, de seguir consolidando la calidad del sistema educativo sonorense.
“Seguiremos trabajando para convertir a las nuevas generaciones de sonorenses, en ciudadanos competitivos y comprometidos con el desarrollo de la entidad, capaces de desarrollarse en cualquier ámbito, ya sea local, nacional o internacional”, comentó.
También agradeció la colaboración de la sociedad, quienes de manera coordinada y con apoyo de autoridades de Seguridad Pública y Ayuntamientos, contribuyeron al cuidado de las escuelas como parte del programa “En vacaciones, la escuela también es nuestra”, que cada vez registra mayor participación ciudadana.
Por otra parte, el Secretario de Educación y Cultura agregó que las autoridades de los tres niveles de gobierno permanecerán atentas a las condiciones climatológicas y pidió a las familias a mantenerse informados, a través de las instancias oficiales, sobre cualquier medida relacionada con la prevención de riesgos a la salud ante los cambios climáticos.
HORARIO DE INVIERNO:
Preescolar
Matutino 9:00 HRS a 12:00 HRS
Vespertino 13:30 HRS a 16:30 HRS
Primaria
Matutino 8:00 HRS a 12.30 HRS
Vespertino 13:30 HRS a 18:00 HRS
Secundaria
Matutino 7:30 HRS a 13:30 HRS

Vespertino 13:30 HRS a 19:30 HRS

La ira por el “mega gasolinazo” enciende a 29 estados y la CdMx; Peña en silencio, de vacaciones…

$
0
0
SIN EMBARGO
Son 29 entidades del país y la Ciudad de México, que vivieron ayer un día sin descanso. Bloqueos carreteros, marchas y plantones en instalaciones de Pemex. En Jalisco, donde unas 3 mil personas salieron a las calles en contra del gasolinazo, las protestas se tornaron más agresivas: se reportaron cinco detenidos y la manifestación fue dispersada con gas lacrimógeno. En Edomex y Chihuahua, los bloqueos a carreteras duraron horas.
Las protestas esbozan un nuevo frente contra Enrique Peña Nieto, que a dos años del fin de su mandato vive sus momentos de más baja popularidad y un reclamo constante: llegó a la Presidencia con promesas muy puntuales, y las mantuvo para lograr, por ejemplo, las reformas estructurales. Pero no las ha cumplido. Y una de esas era combustibles más baratos.
A pesar los reclamos, que vienen desde sectores tan opuestos como las clases populares, los transportistas, los gobernadores, los comerciantes, los activistas o los empresarios, el mandatario mexicano decidió gastarse hasta su último día de vacaciones y no ha dicho una sola palabra.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Los reclamos son varios. Primero, el “mega gasolinazo”. Segundo, el aumento en el gas, que llegó en medio de las protestas por el primer golpe. Y el tercero, las promesas incumplidas.
El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Reforma Energética traería rebajas en los combustibles. Así lo prometió. Difundió spots, lo dijo en discursos y lo utilizó como herramienta para vender sus reformas estructurales.

Ahora, ciudadanos, organizaciones civiles, transportistas, activistas y partidos de oposición protagonizaron manifestaciones ayer en todo México para objetar el aumento a las gasolinas que entró en vigor el domingo.
Se trata de un movimiento espontáneo que abarca 29 estados de 31, y la Ciudad de México.
En la capital mexicana, después de las protestas callejeras, un grupo de encapuchados dio acceso libre a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la estación Zócalo como parte de las protestas contra el llamado “mega gasolinazo”. En Guadalajara, los enfrentamientos llevaron al uso de gases lacrimógenos. En Chihuahua se bloquearon carreteras pero la movilización más simbólica fue la del Estado de México, la casa del Presidente y la cuna del actual Gobierno federal. Allí, desde muy temprano, miles de ciudadanos y transportistas bloquearon las principales carreteras de acceso a la entidad, y así las mantuvieron durante horas. Todavía en la noche había reportes de inconformes en algunos puntos del estado gobernado por el priista Eruviel Ávila.
Se trata de un movimiento espontáneo que se ha expendido rápidamente. El aumento a los combustibles fue un chispazo que encendió, parece, todos los reclamos acumulados. Peña llegó a la Presidencia con una ruidosa campaña llena de promesas, pero no sólo no las ha cumplido: la economía se ha hundido y el país se siente hoy más indefenso frente a amenazas externas que antes de su llegada.
El gobierno mexicano dijo que la liberación de los precios de los combustibles estaba planeada desde hace mucho tiempo, pero que desafortunadamente coincidió con un alza en los precios internacionales del petróleo.
La desregulación tiene como fin acabar con los subsidios que, según el gobierno, benefician sobre todo a los mexicanos adinerados, y atraer la participación del sector privado al recién abierto mercado de combustibles.
 “Desafortunadamente coincide con un incremento relevante en los precios internacionales del petróleo”, dijo Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos. Eso, y una devaluación del peso mexicano frente al dólar en 2016, probablemente hubieran resultado en un aumento en los precios de los combustibles el año pasado, pero el gobierno aún fijaba los precios en ese entonces.
México importa gran parte de la gasolina que consume, aun cuando exporta petróleo crudo.
 “El que nosotros estuviéramos limitando de alguna manera estos movimientos (de precios), lo que hizo fue concentrar todo este ajuste… tan grande”, dijo Messmacher.
 “Estas cosas siempre generan malestar”, agregó. “Es muy claro, es muy comprensible. Nos queda claro que esta es evidentemente una medida impopular”.
Las autoridades no han explicado por qué aumentó el robo de combustibles en oleoductos a principios de diciembre, pero el gobierno se vio obligado a incrementar los patrullajes militares 60 por ciento para combatirlo.
La delincuencia en México roba cada año combustible por un equivalente a 1,400 millones de dólares de oleoductos de la empresa petrolera estatal Pemex, según cálculos oficiales.
 “Mini salario, súper corrupción, ¿y ahora un ‘mega gasolinazo’? Claro que estamos en problemas”
Ayer, desde las 18:00 horas aproximadamente, en la Ciudad de México, al menos 10 manifestantes en la estación, que portaban carteles con consignas como “No + gasolinazo” y “Fuera Peña”, invitaron a usuarios a saltarse los torniquetes.
Por quinto día consecutivo, sindicatos, automovilistas y otras organizaciones como Colectivo Resistencia IMSS, Brigada 1 y Campamento Ayotzinapa protestaron en una gasolinera ubicada en el cruce de Avenida Insurgentes y Manuel Villalongín, en la Colonia Cuauhtémoc.
En la Delegación Venustiano Carranza, militantes y constituyentes de Morena armaron una protesta en la estación de servicio ubicada entre Congreso de la Unión y Lorenzo Boturini.
En los últimos cinco días, en distintos puntos de la capital del país se han realizado marchas por el aumento del 20 por ciento al precio de las gasolinas, implementado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Pero esto hizo crisis ayer lunes.
Pero, a pesar de los reclamos del sector privado; de que las protestas se extendieron por todo el país y de que su casa, el Estado de México, vivió ayer lunes una jornada inédita de descontento; a pesar de que los gobernadores lo conminaron, el Jefe de gobierno de la Ciudad de México le pidió una cita y los partidos de oposición le reclamaron que cumpla con su promesa de bajar los combustibles, el Presidente Peña Nieto no ha dicho una sola palabra.
Tampoco suspendió sus vacaciones con la emergencia. Todo lo contrario: se gastará hasta su último día –que es hoy– en Mazatlán. Mañana tiene programado regresar.
Peña Nieto usó sus vacaciones para jugar golf con un miembro de su partido, el nuevo Gobernador de Sinaloa, pero no se dio tiempo para responder a la emergencia.
CON GAS DISPERSAN MARCHA EN JALISCO

Una de las principales manifestaciones se realizó en el estado de Jalisco, donde los ciudadanos tomaron las calles de la zona metropolitana de Guadalajara y bloquearon las principales carreteras.
De acuerdo con cifras de bomberos de Guadalajara, unas 3 mil personas participaron en las marchas que obstruyeron las principales avenidas de la zona centro de la ciudad.
 “¡No al gasolinazo!”, “¡Nosotros los pusimos, nosotros los quitamos!” y ¡Fuera los corruptos! fueron algunas de las consignas expresadas por los manifestantes, que utilizaron además carteles y mantas para mostrar su repudio al gobierno de Peña Nieto.
 “No estamos de acuerdo [con el alza]. El Gobierno nos está robando todo y es justo que pongamos un hasta aquí”, dijo a la agencia Efe Susana Sánchez, una ama de casa.
Aseguró que continuará manifestándose hasta “que salgan los diputados, los senadores y hasta el presidente”.
 “Que vean que ya no somos los agachados de siempre que nos dejamos, que vean que el pueblo puede salir adelante”, agregó.
La movilización fue convocada desde las redes sociales y reunió a miembros de organizaciones civiles, transportistas y ciudadanos que incluso expulsaron a los políticos que quisieron participar.
El descontento popular se reflejó en hojas y hojas llenas de firmas con las que la agrupación Congreso Nacional Ciudadano pretende presentar una iniciativa de ley ciudadana para quitar el fuero a los diputados federales “por no representar los intereses del pueblo”, según explicó Carlos Tapia, uno de sus representantes.
La misma organización llamó a los asistentes a vencer la apatía.
 “Se veía venir cuando empezaron la implementación de todas las reformas, no solamente la energética, pero hasta que nos llega, hasta que nos está quemando es cuando la gente reacciona”, dijo el abogado.
Algunos asistentes afirmaron que realizarán un boicot y llamarán a la “desobediencia civil pacífica”.
 “El chiste no es ser violentos, el chiste es darle donde más le duele al Gobierno, que son los impuestos”, dijo a Efe el estudiante Jorge Ochoa.
Durante la noche de hoy, agentes antimotines de la policía estatal desalojaron con gas lacrimógeno a los manifestantes que bloqueaban el paso a los vehículos por la Calzada Independencia, una de las arterias que recorre la ciudad de norte a sur. Fueron detenidas al menos cinco personas, entre ellos dos menores de edad.
La Cámara de Comercio de Guadalajara manifestó su “enérgico rechazo” al alza a las gasolinas al considerarla “una medida que afecta a la sociedad” y que “tendrá consecuencias muy graves para la actividad empresarial y comercial” y “reducirá el poder adquisitivo” de las familias de menores ingresos.
Otras movilizaciones se registraron en cuando menos 29 de las 32 entidades federativas del país, incluyendo bloqueos carreteros, marchas y plantones en instalaciones de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y dependencias como el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
En todos los casos los manifestantes plantearon que el salario de los trabajadores no soportará el incremento a las gasolinas, ya que ello repercutirá en los precios de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales.
Han transcurrido 12 horas y al menos siete vialidades importantes del Estado de México continúan bloqueadas. Los manifestantes cerraron esta noche la vía López Portillo, que comunica a los municipios de Ecatepec, Tutlitlán, Cuautitlán y Coacalco.
Desde la mañana de este lunes, manifestantes bloquearon las autopistas México-Querétaro, México-Toluca y Naucalpan-Toluca, además de distintos cruceros y el Mexibús, todos en el Estado de México. El Presidente Enrique Peña Nieto sigue de vacaciones y regresa hasta el miércoles.
Por más de cinco horas permaneció bloqueada la carretera Toluca-México en ambos sentidos, luego de que la Policía Federal desalojó a los manifestantes reportando un saldo de cinco personas detenidas.
MILES MARCHAN EN GUANAJUATO
Más de 3 mil personas inconformes con el aumento del costo al transporte público en León, Guanajuato, manifestaron su descontento por la medida que entró en vigor el día de ayer 1 de enero.
El grupo partió del Arco de la Calzada poco después de las 16:00 horas, tomó la calle Congreso y luego al menos seis carriles del bulevar López Mateos, desde el tramo de Maleón del Río hasta calle Hidalgo hacia el centro de la ciudad, causando congestionamiento vial en la zona.
Pancartas con dibujo de un camión de “la oruga” con la leyenda “EL LUJO DEL PUEBLO” encabezan la marcha.
 “No al aumento” y la destitución del presidente municipal Héctor López Santillana, son las principales peticiones de los manifestantes.
Además, el contingente exhorta a los curiosos a unírsele, “A ti que estás mirando, también te están chingando”.
Algunos policías fueron captados exhortando a los dueños de los negocios donde pasaba la manifestación a cerrar sus locales, con el pretexto de que era una manifestación violenta, cosa que era desmentida por los quejosos, que pedían a la gente que se uniera al grupo.
La consigna, una vez llegado al Jardín Principal, es sumar gente al movimiento. Por ello, ahora los gritos de “Policía, hermano, la lucha es de este lado”.
En tanto, en Mazatlán, Sinaloa, policías ministeriales encapuchados y con equipos antimotines encararon a civiles que protestaron en contra del alza a los precios de las gasolinas, provocó la irritación de los ciudadanos.
Los policías armados con equipos antimotines se encaran con los manifestantes y hasta empujones se registra en la entrada y salida de la planta de Pemex La Esperanza, por el Libramiento Luis Donaldo Colosio, a un costado del puente del Conchi.
Los ministeriales arribaron alrededor de las 14:00 horas de hoy a la entrada y salida de la planta de Pemex La Esperanza para invitar a los ciudadanos que se manifiestan en contra del gasolinazo a recorrerse hacias las aceras y no bloquear la salida de los tráileres.
El aún Subprocurador de Justicia en la zona sur, Jesús Antonio Sánchez Solis, arribó al lugar y dialogó con los manifestantes y les dijo que si seguían con el bloqueo se iba a consumar un delito federal.
Los ciudadanos que se manifestan de manera pacífica le contestaron que la protesta era por el alza a los precios de las gasolinas.
 “No queremos policías, fuera el Presidente Enrique Peña Nieto”, gritaban los manifestantes.
 “Señor Subprocurador si usted ganara mil pesos a la quincena de seguro se unen a nosotros para protestar contra el gasolinazo de ese mentiroso de Peña Nieto”.
Integrantes de organizaciones sociales, se manifestaron en la costera Miguel Alemán en el puerto turistico de Acapulco en rechazo al aumento de la gasolina. Foto: Cuartoscuro
Integrantes de organizaciones sociales, se manifestaron en la costera Miguel Alemán en el puerto turistico de Acapulco en rechazo al aumento de la gasolina.
Mientras que en Guerrero, simpatizantes de Morena e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), protestan en una gasolinería ubicada en la colonia Ruffo Figueroa, al norte de la capital, inconformes por el alza del precio de las gasolinas.
Los manifestantes llegaron a las 12:00 del día, portan pancartas en las que se lee, “Pueblo despierta la miseria está en tu puerta”, “No más gasolinazo”. También pintan los medallones del transporte público, “No al gasolinazo”.   Los inconformes permiten que los automovilistas carguen gasolina.
Las manifestaciones esbozan un nuevo frente contra el Gobierno de Peña Nieto, que a dos años del fin de su mandato (2012-2018) vive sus momentos de más baja popularidad, ya que casi 70 por ciento de los ciudadanos desaprueban su gestión, el nivel más alto desde que llegó al poder, de acuerdo con encuestas recientes.
La caída de aprobación del mandatario comenzó hace unos dos años, principalmente en respuesta a las persistentes inseguridad y violencia en el país y a la decepción por los resultados de las reformas estructurales impulsadas por su Administración.
 “El Presidente prometió que a partir de sus reformas todo iba a estar mejor. Entonces preguntamos en dónde está el beneficio. Si todo va en contra del pueblo para qué las reformas”, dijo este domingo a Efe Gloria Jiménez Mendoza en una manifestación contra el aumento a las gasolinas en la Ciudad de México.
Durante la manifestación en la capital, los participantes portaban letreros con lemas como “No más gasolinazos” y el ubicuo “Fuera Peña”, demanda que suele expresarse en las manifestaciones de grupos como los familiares de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y los maestros opuestos a la reforma educativa.

De hecho, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que encabeza las protestas contra la reforma educativa, se ofreció a apoyar a los inconformes con el incremento a las gasolinas difundiendo sus convocatorias en las redes sociales.

Invita Desarrollo Económico a visitar bolsa de trabajo

$
0
0
Guaymas, Sonora.- La bolsa de trabajo promovida por el Ayuntamiento de Guaymas y la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico continúa activa para quien desee emplearse.
Juan José Cordero Gutiérrez, indicó que desde el mes de agosto se lanzó el portal www.trabajo.guaymas.gob.mx, con 181 las vacantes disponibles, de las cuales 71 personas han aplicado ya para algún trabajo en empresas como   Maquilas Tetakawi, Oxxo, San Carlos Plaza y Star Marin, entre otras.

El titular de Desarrollo Económico y Turístico comentó que las personas  interesadas en encontrar empleo pueden hacer uso de la página www. Trabajo.guaymas.gob.mx, donde pueden encontrar diferentes ofertas de empleo y aplicar para alguno de ellos.
Una de las intenciones del alcalde Lorenzo de Cima Dworak, es que esta bolsa de trabajo, sea una herramienta que permita al ciudadano encontrar un empleo además de fomentarlo, dijo Cordero Gutiérrez.

Los interesados en mayor información pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Económico ubicadas en Alfonso Iberri número 191-4 o en el teléfono 22 4 64 59 y al correo trabajoguaymas@gmail.com.

Exhortan a propietarios de terrenos a recoger escrituras

$
0
0
El llamado es a quienes realizaron un trámite de regularización de solares ante Corett.

Empalme.- Un nuevo llamado a los posesionarios de terrenos que efectuaron un trámite de escrituración ante la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), para que pasen a Sindicatura Municipal y soliciten los documentos que los acreditan como legales propietarios del predio.

María Cristina Cantúa Castro, síndico procurador comentó que se obtuvo una muy buena respuesta en el primer llamado que se realizó en este mismo sentido a mediados del mes de diciembre, se notificó a domicilio a las personas con algún trámite de titulación pendiente ante la Corett.
Dijo que no fue posible ubicar al total de las personas que adquirieron algún terreno al ejido San José a través de Corett, por lo que se dará a conocer una lista de los títulos de propiedad que corresponden a terrenos ubicados en las colonias Sahuaral, Ronaldo Camacho, Jordán, ampliación Jordán, Ladrillera, Juárez, ampliación Juárez, Pesqueira, y Pascual Ortiz Rubio.
La representante legal del Ayuntamiento pidió a la población empalmense que si conoce a alguna de las personas les recomiende se presente lo antes posible a Sindicatura Municipal a finalizar el trámite pendiente.
La lista de beneficiarios del programa de regularización estará disponible en la página oficial del Ayuntamiento (www.empalme.gob.mx), donde podrán consultar la relación de escrituras, listado que se encuentra disponible también en el periódico mural de Palacio Municipal.
María de los Ángeles Alfaro Peinado, Margarita González Amarillas, Martina Rodríguez Mercado Ayala, Jannet Flores López, Martha Rosalia de la Tova Vega, José Fernando Mendivil Rentería, Jesús Ramón Castro, María Dolores Reyes Castro, Jesús Leonardo Cruz Valenzuela, Manuel Rosendo López Palafox, Rosa María Pérez González, y Alejandro Vázquez.
Elvira Cabral Elías de Dueñas, Eduardo Ernesto Espinoza Sánchez, Isela Lucia Cárdenas Gallardo, María Elena Castelo viuda de Chávez, Elvira Hernández Carrillo, Marco Antonio Soto Gutiérrez, Jesús Alberto Serna Sánchez, Ángel Cruz Villanueva, Laura Leyva Valdez, Juan Hernández Osuna, José Rosoto Magallanes, J. Jesús Martínez Inurriaga, María del Carmen Rodríguez Espinoza.
Leopoldo Ruiz Valenzuela, Alfredo Valdez Díaz, María del Rosario Gutiérrez, Guadalupe Humberto Leyva Vizcarra, María Yginia González Lemelí, Isabel Lizárraga Rodríguez, José Ángel Arbayo Martínez, Lisett Guadalupe López Corrales, Fernando Castañeda Robles, Juan Carlos Reyes, Abraham Garay Valenzuela, Edgar Abel Saldaña Durán y/o Anahi, Salvador Muñis Acosta, José León Ramírez, y María del Rosario Hoyahoi Espinoza de O.
-- 

Clausura Ayuntamiento de Guaymas línea de gas natural

$
0
0
 
Guaymas, Sonora.-   Por una serie de irregularidades que no han solventado, la dirección jurídica del Ayuntamiento de Guaymas clausuró temporalmente toda la línea de gas natural de la empresa Gas Natural del Noroeste.
En punto de las 11:30 horas,  personal de la dependencia se apersonó en una de las válvulas ubicadas en la carretera internacional, pasando el puente Miramar y colocó sellos de clausura.

Carlos Mexía Osuna, director jurídico del Municipio, explicó que la empresa presentó en la administración pasada un proyecto con un trazo distinto al actual.
El trazo iniciaba desde el kilómetro 10 en la carretera al Libramiento, continuaba por San José y carretera al Aeropuerto para topar en la Calzada “Agustín García López” para continuar por distintas vialidades hasta llegar al Parque “Rodolfo Sánchez Taboada”.
Sin embargo, dijo el funcionario, nos fimos cuenta que existe un cambio de trazo, del cual no tienen permiso de construcción, que comprende del Libramiento hasta la carretera 15, justo en el entronque al Aeropuerto.
Mexía Osuna comentó que esa es una tremenda irregularidad aunado a que la empresa no ha reparado los daños que provocó a la infraestructura de la ciudad al introducir los tubos.
El director jurídico explicó que esta es una clausura temporal pero que sin lugar a dudas concluirá en una resolución que ordene la clausura total y definitiva de la obra.
“El Ayuntamiento debe velar por la seguridad de los guaymenses, ya se dio aviso a Protección Civil Federal y estatal porque necesitamos que revisen esta obra”, sostuvo.

Sobre las sanciones comentó que las multas económicas se verán en la resolución.

Quitan 300 mdp a Salud; Seguro Popular

$
0
0
EXCELSIOR
Por el alza de los energéticos, la dependencia tendrá que optimizar sus recursos, reconoció Ahued.

CIUDAD DE MÉXICO.-   Este año el Seguro Popular en la Ciudad de México tendrá un recorte de 300 millones de pesos, dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud de la capital (Sedesa), Armando Ahued Ortega.
A noviembre del año pasado, esta estrategia federal tenía dos millones 780 mil 205 personas afiliadas en la capital del país. El Seguro Popular afilió por primera vez a residentes de la ciudad en 2005, año en el que registró a 209 mil 056 derechohabientes.
En entrevista con Excélsior, el funcionario agregó que para 2017 el presupuesto de la dependencia es de siete mil 569 millones 636 mil pesos, que se tendrán que optimizar ante el incremento en el precio de los energéticos como gasolinas, electricidad y gas, además del alza en el precio del dólar.

Sostuvo que con los aumentos, la compra de gasolina para más de 100 ambulancias y vehículos oficiales, y el uso de otros combustibles y luz en los hospitales, clínicas y centros de salud, generarán un fuerte impacto en las finanzas de la dependencia capitalina.
Como referencia, el suministro de gas para los 36 hospitales de la red capitalina representa un gasto anual de más de 25.1 millones de pesos, pues éste fue el monto del contrato que se adjudicó a la empresa Gas Metropolitano para el periodo abril-diciembre de 2015, luego de que se rescindió el que tenía la Sedesa con Gas Express Nieto, compañía a la que pertenecía la pipa que explotó a finales de enero de ese año y que destruyó el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.
Sin precisar en qué áreas, Ahued Ortega reconoció que habrá ajustes en la Sedesa para poder cumplir con los objetivos de atención trazados para este año.
 “Estamos preocupados porque obviamente todo tendrá un impacto. Tenemos que ser muy eficientes, tenemos que cuidar los recorridos, tener los vehículos al centavo para que tengan mejor rendimiento”, sostuvo.
Esta afectación se dará a pesar de que la Sedesa dispone de casi 152 millones de pesos más que el año pasado, cuando su presupuesto ascendió a siete mil 417 millones 791 mil pesos.
También este 2017 prevé obtener ocho millones 982 mil 897 pesos en cuotas de recuperación por servicios médicos, más de un millón adicional que en 2016, cuando calculó entradas por siete millones 910 mil 311 pesos.
El funcionario adelantó que ante el panorama económico no se abrirán nuevos hospitales ni se harán ampliaciones de los ya existentes. Garantizó la gratuidad de la atención en la mayoría de los casos y la mejora de los servicios.
Anunció que en noviembre se entregará la primera etapa del Hospital General de Cuajimalpa que sustituirá al Materno Infantil destruido por la explosión de gas LP.
 “Estamos haciendo malabares para sacar esto y lo hacemos con toda la disposición”, aseguró.
AMPLÍAN ATENCIÓN MÉDICA
Como parte de las acciones para combatir la obesidad, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, inauguró el Kiosco de la Salud en la zona conocida como El Sope, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Se trata de un centro de atención en el que los deportistas que acuden a esa pista, además del público en general, podrán ejercitarse con instructores capacitados, además de que habrá médicos de la Secretaría de Salud.
Cuentan con nutriólogo, enfermera, un responsable de unidad y equipo desfibrilador para atender a quien  pudiera presentar síntomas de infarto cardiaco durante su entrenamiento.
Otros servicios que ofrecen son medir peso y talla, glucemia y presión arterial; asesoría personalizada en promoción de la salud; orientación alimentaria; talleres nutricionales; actividades deportivas y lúdicas, así como espacio para adultos mayores.
A la par de la inauguración de esta instalación, se pusieron en marcha dos más. Una ubicada en la Pista de Canotaje de Cuemanco y otra más en el Bosque de San Juan de Aragón.
 “Hoy la Ciudad de México ya tiene tres de estos Kioscos de Salud, en donde vamos a estar tomando talla, vamos a conocer niveles de presión arterial y a poder tener recomendaciones de salud y primeros auxilios por si se requieren”, detalló Mancera.
De acuerdo con el mandatario capitalino, se trata de un modelo que ha funcionado con éxito en Argentina. La inversión es de un millón de pesos y se espera beneficie a más de cinco mil personas que diariamente acuden a estos espacios para realizar alguna actividad física.
 “La Ciudad de México está invirtiendo aquí un millón de pesos, realmente es muy económico, es una estrategia probada que ha dado resultados muy positivos. Nosotros también sabemos observar las buenas prácticas que se tienen en otros lugares”, señaló.
El embajador de Argentina en México, Daniel Chuburu, destacó que la apertura del Kiosco de la Salud ilustra los beneficios del diálogo e intercambio de ideas entre ambos países y ciudades, que espera fortalecer los próximos años.

 “Aprovecho la oportunidad para agradecer el ofrecimiento de las autoridades de la Ciudad de México en transmitir a su contraparte de la ciudad de Buenos Aires la experiencia del programa El Médico en Tu Casa”, indicó el diplomático.

Se reúnen contralores de Guaymas y Empalme

$
0
0
Empalme.- Este jueves al mediodía, los titulares de los Órganos de Control y Evaluación Gubernamental de Guaymas y Empalme, José Luis Dumas Gutiérrez y Fernando Ortega López, se reunieron para abordar y analizar los resultados de la política anticorrupción y otros temas de carácter institucional.

El coordinador de la Comisión Permanente de Contralores del Estado- Municipios región sur, José Luis Dumas Gutiérrez informó que el objetivo del acercamiento institucional entre los gobiernos de Guaymas y Empalme, fue analizar los resultados y avances del programa “Bienvenido Paisano” en la región.
El funcionario empalmense dijo que durante el encuentro con su homólogo guaymense, efectuaron un comparativo con los resultados del citado esquema que ofrece apoyo y asesoría a los connacionales provenientes del extranjero, así como a vacacionistas nacionales y locales, y evitar sean víctimas de servidores públicos o de la delincuencia.
Indicó que el principal tema desarrollado fue la política anticorrupción que ha impulsado nuestra gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, así como los avances en materia de transparencia administrativa, fiscalización de los recursos públicos y desde luego la promoción de la participación ciudadana.
Dumas Gutiérrez expuso que durante la reunión con Ortega López, analizaron los resultados de las auditorias aplicadas en los municipios por el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF), juntos estudiaron las diferentes observaciones hechas a las administración 2012- 2015 en Empalme.
El contralor municipal destacó el interés del alcalde Carlos Enrique Gómez Cota por atender desde el inicio del gobierno municipal, los temas de la transparencia administrativa y fiscalización de los recursos públicos.

Líderes hablan de un “Pacto por México bis”, sin EPN, sin agenda de los partidos, para salvar al país

$
0
0
SIN EMBARGO
Las crecientes protestas en contra del “mega gasolinazo” que está en marcha desde el pasado 1 de enero y que incrementó los precios de los combustibles en hasta un 20 por ciento, coincidieron líderes sociales, es una buena oportunidad de unir al país en la construcción de un nuevo acuerdo social para sacar al país de la crisis en la que se encuentra actualmente y en contra de los partidos políticos que con el “Pacto por México” traicionaron al país. Sin embargo, alertaron que este nuevo “pacto” debe llevarse a cabo lejos de la lógica partidista, y que incluso, si el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quiere sumarse, debe poner “su saber al servicio de la ciudadanía”.

Ciudad de México (SinEmbargo).- Líderes sociales y politólogos coincidieron en la urgencia de conformar un nuevo “Pacto por México” para rescatar al país de la actual crisis que atraviesa, de la corrupción, de la incapacidad de gobernar del Presidente Enrique Peña Nieto, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Destacaron que se debe “empujar el descontento social” para generar un gran acuerdo social, lejos del tema electoral, para enfrentar la crisis en la que se encuentra el país.

Hace unos días, Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó en un video a militantes de todos los partidos políticos a firmar un “documento por la unidad” para lograr un “renacimiento de México”.
 “Estoy llamando a que nos unamos a militantes de todos los partidos: a militantes del PRI, del PAN [Partido Acción Nacional], del PRD [Partido de la Revolución Democrática], de todos los partidos, porque abajo no está el problema. La gente está preocupada por lo que está sucediendo, tanto los pobres como las clases medias, incluso los adinerados […]. Vamos todos juntos, son muy pocos los de arriba, abajo nos están afectando a todos parejos, sin distinción de partido”, dijo López Obrador.
Activistas y académicos difirieron en si se debe incluir o no a los partidos políticos en ese nuevo “Pacto”, pero todos coincidieron en que debe darse al margen de aspiraciones electorales.
Hablaron de un acuerdo para rescatar al país de la crisis económica y sobre todo, de las “garras” del PRI y de la corrupción.
 “Yo le pido a Peña que ni se mueva, porque cada vez que se mueve nos mueve a todos. Peña ha sido el peor de los presidentes, y mire que hemos tenido malísimos. Es el momento de unirnos todos y todas. Necesitamos un eje que nos pueda unir, hay que transformarnos en una construcción de México. Tenemos que librarnos del PRI. Juntar la buena voluntad de los buenos priistas, buenos panistas, buenos perredistas, juntar lo mejor de todas y todos para hacer, sin partidos, una nueva fundación de México a través de una nueva constituyente para largar cuanto antes a este señor [Peña Nieto]”, dijo a SinEmbargo, Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y activista.
Para Solalinde, el llamado de López Obrador llegó en un buen momento, y aunque aclaró que no pertenece a ningún partido, destacó que el líder de Morena ha recorrido México con “arraigo verdadero”.
 “Es una buena oportunidad de unirnos todos, más allá de la partidocracia. Unirnos no sólo contra el PRI, sino contra el PRIAN. Es el PAN que ha estado en ese ‘Pacto por México que traicionó a México’. También el PRD. Es el momento de quitarnos prejuicios, juntarnos a dialogar. Si los zapatistas dicen que quieren a México, tienen que sentarse con López Obrador, con las víctimas en una mesa común. Tenemos que pasar de las acciones, esto no puede quedarse en un enojo en cerrar gasolineras; porque eso quiere el Gobierno, que nos enojemos todo lo que nos tenemos que enojar, para volvernos a ver la cara”, dijo el padre Solalinde.
Javier Sicilia Zardain, escritor y líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), coincidió en que un nuevo “Pacto” debe surgir de la sociedad civil, alejado de las prácticas partidistas.
 “Debe ser sin los partidos, un pacto con la sociedad y por las partes sanas de la vida política, pero no a través de estas instituciones que están ya cubiertas de los vicios de los partidos políticos, tiene que ser una refundación nacional sin esa lógica”, dijo.
Sicilia consideró que López Obrador debería “sacrificar su liderazgo y ponerlo al servicio de un verdadero pacto social”.
 “Él [Andrés Manuel López] también viene de esas luchas ya muy contaminadas, no es el adecuado desde el punto de vista de muchos ciudadanos. Esto tiene que ser un movimiento absolutamente de ciudadanos, donde gente como López Obrador ponga su saber al servicio de la ciudadanía y que de ahí emane quienes tengan que dirigir a la nación”, explicó el escritor.
¿Qué prefieren: cero programas sociales y cero Seguro Popular… o “mega gasolinazo”?, plantea PRI
El también activista agregó que ese nuevo pacto debe darse a más tardar durante los primeros seis meses de 2017. Los grandes líderes deben empezar a dialogar. Consideró, por ejemplo, que el dirigente de Morena, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Los Zapatistas, las organizaciones civiles y las familias de las víctimas, y otros líderes sociales, deben sentarse a dialogar.
 “Todos esos liderazgos tienen que ponerse al servicio de la sociedad y no en busca de quién deberá dirigir. Sin un interés electoral, sólo con el interés de salvar a la nación, refundarla y generar un nuevo pacto social. Ahí están las condiciones, ahí está la gente adecuada, los que pueden generar movimiento, sólo hay que responder con humildad”, dijo.
Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, Coahuila, afirmó que la sociedad ya tiene años reflexionando y movilizándose. Sin embargo el Obispo aclaró que el diálogo nacional no debe darse entre unos cuantos, “los salvadores”.
 “Ya está la propuesta del Constituyente. Que toda la nación empecemos a caminar por esa vía no violenta activa. La resistencia a todas las salvajadas. Primero debemos tener un pacto político verdadero, que le garantice a la nación que la democracia sea representativa, porque en este momento ni siquiera es eso. ¿Cómo van a representar al país esos pillos que aprobaron la Reforma Energética?”, dijo.
Raúl Vera destacó que el nuevo pacto social debe darse desde “las montañas, las colonias, las cañadas, los ejidos”. “Se tiene que reunir la gente. En esos grupos se tiene que generar el material necesario para hacer un diagnóstico del país para que la gente entienda la estructura criminal que tiene el Gobierno mexicano”, añadió.
Los mexicanos agraviados, consideró Vera, no son los “vándalos” que durante los últimos días han saqueado tiendas de autoservicio. Afirmó que los actos vandálicos registrados los últimos días han sido perpetrados por personas enviadas por el Gobierno mexicano para sembrar terror.
NO DEBE SER UN PACTO ELECTORERO
El llamado que realizó López Obrador llegó en el momento oportuno, coincidieron politólogos. Sin embargo, alertaron, las reglas deben quedar claras y no se debe tratar de un “pacto electorero”.
Sergio Aguayo Quezada, investigador de El Colegio de México (Colmex), explicó que un primer requisito para que tenga éxito un llamado como el de Obrador, es separar lo electoral.
 “Un primer requisito es separar lo electoral de un pacto de civismo, no debería ligarse un pacto a las elecciones de 2017 y 2018, porque son proceso paralelos. Deben estar las reglas del juego muy claras sobre el proceso de toma de decisiones, quién decide qué y de qué manera. Hay que diferenciar de una organización civil de un partido, son organismos diferentes. Si no hay claridad en este punto será difícil”, dijo.
Aguayo Quezada advirtió que México vive una emergencia nacional, por lo que un nuevo pacto debió comenzarse a forjar desde el año pasado:
 “Ya estamos retrasados. A finales del año pasado debería haber salido, desde la elección de Estados Unidos. Está el tema de la lucha contra la corrupción que no avanza, la inflación, la incapacidad del Gobierno de Peña Nieto”, consideró.
Lorenzo Meyer Cossío, historiador y politólogo de El Colmex, coincidió en que “casi inevitable el llamado de López Obrador”, para generar, por ejemplo, una nueva oposición en el país.
 “El llamado de Obrador es natural, lo extraordinario hubiera sido que no hiciera nada. Hubo un momento en relación a la privatización de los energéticos que pudo hacer ese llamado y tener un efecto, pero se enfermó del corazón. La ausencia de liderazgo en ese momento fue decisivo para que se pasara [la Reforma Energética] sin que hubiera protestas. Pero ahora es distinto, porque le llega directamente a esos mexicanos que les resultó indiferente que golpearan a Pemex [Petróleos Mexicanos]”, explicó.
Meyer Cossío afirmó que es el momento preciso para empujar el descontento de la población hacia un nuevo pacto social. El inicio de 2017 con el “mega gasolinazo” que motivó las protestas masivas en casi todos los estados del país, es sólo el principio.
Cuando la población empiece a pagar más por los alimentos como efecto del gasolinazo, la inflación y el precio del dólar, el enojo será peor, afirmó.

 “Si esto no sirve como acicate para activar la oposición, yo no sé qué. Necesitarían una catástrofe para activarse; esto ya es un tipo de catástrofe”, dijo.

Pueden contribuyentes pagar Predial en tiendas OXXO

$
0
0
                                   

El tesorero municipal, José Manuel Orduño Moreno informó de este nuevo mecanismo de pago.

Empalme.- En la búsqueda de alternativas que faciliten el pago del Impuesto Predial, la presente administración a través de la Tesorería Municipal ofrece la opción de cumplir con esta contribución en cualquiera de las tiendas de la cadena comercial OXXO, informó José Manuel Orduño Moreno.

El responsable de las finanzas públicas municipales señaló que por instrucciones del alcalde Carlos Enrique Gómez Cota se ha trabajado en la búsqueda de alternativas viables y seguras para el pago de este impuesto, y el acuerdo con esta cadena de tiendas de autoservicio reúne los requisitos.
Mencionó que fue a partir de este viernes personal de dicha dependencia trabaja en la distribución y entrega de estados de cuenta en los domicilios de los contribuyentes, documentos que incluyen un código de barras con la información catastral, necesaria para el lector óptico.
Indicó que este mecanismo es una alternativa más que se brinda a ciudadanos que por sus horarios de trabajo u otras ocupaciones, se les complica acudir a la Tesorería Municipal a realizar el pago correspondiente a gravamen en alguna tienda OXXO cercana a su domicilio o centro laboral.
El funcionario empalmense adelantó que se trabaja en la gestión con una institución bancaria para que los contribuyentes puedan cubrir el importe del Impuesto Predial con tarjeta de crédito, de tal manera que puedan aprovechar los diferentes incentivos que ofrece la Tesorería.
Orduño Moreno precisó que en este mismo sentido se han ampliado los horarios de atención en la Tesorería Municipal, de lunes a viernes se labora de 8:00 a 15:00 horas del día, mientras que los sábados es de 9:00 a 13:00 horas.
Invitó a la población a aprovechar los inventivos de pago, pues se ofrece un 100 por ciento de descuento en recargos en años anteriores, 20 por ciento por pronto pago al año en curso, además de un 50 por ciento a jubilados, pensionados, madres solteras  y personas con capacidades diferentes.
De igual manera se brinda la opción de establecer algún convenio de pago.

Dota CEGC de equipo a UBR Empalme

$
0
0
Empalme.- El alcalde Carlos Enrique Gómez Cota y su esposa, señora Daniela Olaguez de Gómez, presidenta de DIF Municipal, hicieron entrega de moderno equipo para la aplicación de terapias en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), institución que ayuda a elevar la calidad de vida de sus pacientes.

El pasado viernes la UBR Empalme fue reconocida por nuestra gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, por el alto número de atenciones en proporción con el número de habitantes, aún y por encima de sus similares de ciudades con mayor población, durante el evento donde se dotó de equipo a los sistemas DIF Municipales.
En este sentido Daniela Olaguez destacó el trabajo que se realiza en UBR, las 12 horas de atención diaria que se brinda en el área urbana, de 8:00 a 20:00 horas del día se ofrecen distintos tipos de terapia, además del trabajo que se desarrolla en la extensión de UBR ubicada en el Poblado Morelos “La Atravezada”.
La primera dama en el municipio dijo que Empalme cuenta el primer lugar en personas con alguna discapacidad, por lo que felicitó al equipo que conforma la Unidad Básica de Rehabilitación por la calidad en la atención a las personas que acuden a terapia.
Por su parte el presidente municipal agradeció el apoyo de nuestra gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, que ha tomado en cuenta a Empalme en situaciones difíciles para nuestra población.
El munícipe también reconoció el trabajo desempeñado por el personal de UBR, ya que las personas son atendidas como debe de ser, sin distingos sociales, políticos o económicos, además quienes no pueden cubrir la cuota, el DIF Municipal los exenta, pues lo importante es la salud de la población.
Agradeció a los terapistas por las ganas que le imprimen a su trabajo, por el compromiso de brindar una atención de calidad.
Mirna Garcín Gallardo, terapista de UBR, señaló que los cambios que ha sufrido UBR durante  la presente administración municipal se pueden considerar como históricos y positivos, se han notado los cambios en el edificio y en el equipo.
El equipo que se recibió es una lámpara infrarroja, compresero, y combo de ultrasonido con electro estimulador.
Presentes en el evento Karina Olaguez Ulloa, del Consejo Municipal de Discapacidad, Ruth Johana Valenzuela Urias, encargada de UBR, María Cristina Cantúa Castro, síndico procurador, los ediles Inés Ibarra Martínez, Ernesto Valdez Angulo, José Luis Samaniego Coronado, y Ramón Humberto Sánchez Salazar, además de Erik Niebla Quiñones, secretario del Ayuntamiento, y Paúl Geovanny Flores Leyva, comisario general de Seguridad Pública Municipal.

¡Estalla violencia en Sonora!

$
0
0
DOSSIER POLÍTICO
Al filo de las 13 horas, un fuerte contingente de policías estatales del grupo antimotines determinó utilizar las armas de cargo y otras de perdigones o salva para repeler la agresión de un grupo de choque que lanzó piedras contra los elementos de la Policía Estatal, generando más de 30 minutos de disparos al aire y contra los ciudadanos...

Hermosillo, Sonora (DP).- La violencia se desató en Sonora tras una manifestación, agentes de la Policía Estatal dispararon contra un grupo de manifestantes contra el alza a la gasolina, usando armas de fuego calibre .45, 38 y de grueso calibre con armas AR-15, para dispersar a la multitud, con saldo de dos policías heridos y un automóvil del SAT vandalizado.

Al filo de las 13 horas, un fuerte contingente de policías estatales del grupo antimotines determinó utilizar las armas de cargo y otras con balas de goma o salva para repeler la agresión de un grupo de choque que lanzó piedras contra los elementos de la Policía Estatal, generando más de 30 minutos de disparos al aire y contra los ciudadanos.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado justificaron que los policías estatales lanzaron balas de goma contra un grupo de “infiltrados” que inició la agresión con piedras.
 “Dos oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública resultaron lesionados esta tarde por jóvenes infiltrados quienes los agredieron durante la manifestación que se llevó a cabo en esta ciudad”, indicó la Secretaría de Seguridad de Sonora, en un comunicado.
 “En esta manifestación se infiltraron algunas personas con armas y piedras, dañando vehículos de las corporaciones y a los dos compañeros antes mencionados”, agregó.
En el sitio donde se inició el enfrentamiento se encontraron varios casquillos percutidos de las armas antes mencionadas, lugar a donde arribaron elementos de la Policía Municipal que confirmaron los disparos de armas de fuego por parte de la Policía Estatal “se les salió de control”, dijo uno de los agentes municipales.
En tanto, la Secretaría de Seguridad de Sonora justificó su actuar con el argumento de garantizar el libre tránsito de vehículos por la garita y el acceso por las vías del tren.
 “Fue alrededor de la una de la tarde cuando se reunió un mayor grupo de ciudadanos y entre ellos se infiltró este grupo, quienes comenzaron a agredir a los elementos de las distintas corporaciones.
Durante aproximadamente tres horas estuvieron aguantando las agresiones, pero ante lo desmedido de ellas lanzaron balas de goma al aire para tratar de disuadir a los agresores”, apuntó en su boletín.
Antes de estos hechos, la Secretaría de Seguridad de Sonora informó sobre un operativo para abrir el paso al tren en Nogales, ya que permanecía bloqueado por manifestantes, “atendiendo la solicitud de sectores productivos como planta Ford, industria minera, entre otras y ante las denuncias interpuestas en la Procuraduría General de la República, por obstruir vías de comunicación, se implementó un operativo conjunto entre los tres niveles de gobierno en esta ciudad fronteriza y así abrir el paso al tren”,.
 “La denuncia interpuesta ante PGR por parte de Ferrocarril Mexicano S.A. de C.V. gira en torno a la obstrucción de vías de comunicación, puerto transfronterizo ferroviario, obstruyendo el cruce de intercambio comercial entre México y Estados Unidos de América, delito previsto en el artículo 167 del Código Penal Federal”, agregó el gobierno estatal.
En el operativo, detalló, participaron Policía Federal Ministerial, Policía Estatal Investigadora, Policía Estatal de Seguridad Pública, Policía Federal y Municipal, “el impacto del bloqueo a las vías del tren en el cruce fronterizo repercutiría a más de 90 proveedores en México; en Sonora se verían afectados más de 3 mil 500 empleos y con ello alrededor de 27 mil 500 familias que dependen de estas industrias”.
“El operativo se llevó a cabo con tranquilidad, respetando los derechos humanos de los presentes y sin aplicar la fuerza sin embargo se realizó la detención de dos personas en flagrancia, Jorge H. de 52 años y Francisco C. también de 52 años de edad por no permitir el paso del tren, mismas que fueron turnados ante la autoridad correspondiente”, agregaron.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos llama a la civilidad, la paz social y el respeto en las diferentes protestas, como las registradas en Nogales donde durante un desalojo resultaron varios policías heridos y en relación a los disparos, se integró el Expediente de Queja correspondiente.
Raúl Arturo Ramírez Ramírez, destacó que instruyó a Visitadores Generales y Adjuntos de las Oficinas Regionales de Derechos Humanos a observar de cerca las manifestaciones que se generan contra las alzas en las gasolinas en México, lo que ha llevado a las calles estas marchas ciudadanas.
Tanto en Hermosillo como en Nogales, el fin semana se concentró personal de este Organismo en el Centro de Gobierno y en la fronteriza ciudad en las vías del ferrocarril ubicadas en la puerta de entrada de la garita Denis Deconcini entre México y Estados Unidos.
En este lugar que se encontraba bloqueado debido a las inconformidades de los ciudadanos en relación al alza de precios del combustible, donde no se violaron los Derechos Humanos de los manifestantes durante un desalojo.
Expuso que esta Comisión respeta y está a favor de la libertad de expresión dentro del marco de la legalidad y la justicia.

Ramírez Ramírez reiteró el llamado a la sociedad en general y a las distintas autoridades a privilegiar el diálogo, el respeto a la cultura de la legalidad para garantizar la paz social y los Derechos Humanos de todas y todos los sonorenses.

Peña ajusta salario de la alta burocracia en un 10%

$
0
0
EXCELSIOR
Advierte que, tras gasolinazo, autorizarían importaciones para asegurar estabilidad en precios de la canasta básica.

CIUDAD DE MÉXICO.-   El gobierno de la República y los sectores productivos firmaron el Acuerdo por el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar a través del cual se implementarán medidas para mantener la estabilidad económica y social, la inversión, el empleo y los ingresos de las familias.

Al encabezar dicha firma, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no permitirá un alza indiscriminada en bienes y servicios, de manera particular los artículos de consumo básico, bajo la justificación del reciente ajuste en el costo de los combustibles.
De ser necesario, habremos de autorizar la importación preferencial de productos básicos cuando se detecten grandes aumentos en sus precios”, subrayó.
Reconoció que su administración no tenía margen de maniobra para mantener el subsidio en el precio de las gasolinas, debido a las condiciones económicas que enfrenta el mundo y de las cuales México no es ajeno.
En el evento, al que no asistieron gobernadores ni representantes de los poderes Legislativo y Judicial, tampoco el dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos (quien en la víspera criticó este acuerdo), el Presidente también dio a conocer que, además del recorte que ya hizo el gobierno por 190 mil millones de pesos, se aplicarán otras medidas de austeridad, incluyendo la reducción en 10% en sueldos y salarios de servidores públicos federales de mandos superiores.
En este sentido, reiteró el compromiso por mantener finanzas públicas sanas en favor de los ciudadanos.
Explicó que la situación de las finanzas públicas obligó a decidir entre dos opciones: reducir el gasto social en cerca de 200 mil millones de pesos, en perjuicio de diferentes programas, o reducir el subsidio del precio de la gasolina.
De manera responsable, se decidió por lo segundo.
Dijo que, contrario a lo que ocurría en décadas anteriores, con pactos que se firmaban para cambiar el rumbo económico, el acuerdo signado ayer no es para corregir, sino para “cuidar y preservar la estabilidad de nuestra economía, que hemos construido en las últimas décadas”.
Entre las acciones que incluye el acuerdo también destaca la reducción de al menos en 10% los apoyos otorgados para el gasto en combustibles, telefonía celular y viáticos de los servidores públicos de mando superior.
EJES TORALES
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó que las medidas que se implementarán se enmarcan en cuatro ejes: proteger la economía familiar; fomentar las inversiones y el empleo; preservar la estabilidad económica, y fortalecer la cultura de la legalidad y el Estado de derecho.
El sector empresarial se comprometió a evitar especulación con alzas indiscriminadas en los precios de los productos básicos. Por su parte, el sector laboral se compromete a intensificar los procesos de productividad.
En tanto, el gobierno impulsará acciones de vigilancia en precios de bienes y servicios, también apoyará la modernización del transporte público a través de créditos en hasta 50 ciudades donde no se incremente la tarifa.
El funcionario anunció un respaldo directo para más de 3.5 millones de adultos mayores que tienen en el Sistema de Ahorro para el Retiro más de 50 mil millones de pesos. “Habremos de identificarlos y regresarles este recurso, en apoyo de su economía familiar”, indicó.
En cuanto a protección del empleo y las inversiones se acelerarán los proyectos de obra en las Zonas Económicas Especiales y se otorgarán estímulos para deducibilidad inmediata para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
También anunció la preparación de un Decreto de Repatriación de Capitales que ayude a fortalecer la estabilidad económica del país.
Habremos de buscar tener el superávit primario que nos hemos planteado, estabilizar la deuda y buscar que ésta se empiece a reducir, y hacer, sobre todo, un ejercicio austero y cuidadoso del gasto”, sostuvo.
REGRESAN LOS PACTOS ANTICRISIS
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmado ayer por el gobierno federal y el sector productivo, no es el primer instrumento de este tipo que se ha impulsado en el país.
En 1987, el entonces presidente Miguel de la Madrid promovió el Pacto de Solidaridad Económica (PSE), el cual fue signado por el gobierno, trabajadores y empresarios.
El país atravesaba en ese entonces una crisis originada por la caída de los precios del petróleo, entre otras causas, con una inflación de 159.2 por ciento.
El PSE tuvo como objetivo “reducir la inflación sacrificando lo menos posible el crecimiento económico”, explican Anibal Gutiérrez y Eréndira Avendaño en el libro Cambio Estructural de la  Economía Mexicana.
Además, fue la base del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE), impulsado por Miguel de la Madrid en 1988, y reforzado por su sucesor, Carlos Salinas.
Dicho acuerdo buscaba detener el incremento de los intereses, la devaluación de la moneda y la inflación, la cual se redujo a un dígito.
Posteriormente, el 3 de enero de 1995, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, propuesto por el expresidente Ernesto Zedillo.
El mecanismo se implementó de manera urgente para reducir el déficit corriente, crear las condiciones para la recuperación económica y mitigar los efectos inflacionarios de la devaluación del peso tras el llamado “error de diciembre”.


Es crisis de gobernabilidad, dicen politólogos; el desprestigio de Peña arrastra al país, afirman

$
0
0
SIN EMBARGO
La incapacidad para gobernar del Presidente Enrique Peña Nieto y su Gabinete han provocado un ambiente de crispación y enojo peligroso en todos los sectores, coincidieron analistas. Destacaron que en ningún otro momento se había visto a un Presidente con los niveles de desaprobación como los del actual Jefe del Ejecutivo Federal. Los expertos alertaron que cuando un Presidente en el que la gente no confía se enfrenta a que la gente no reconozca su autoridad.

Ciudad de México (SinEmbargo).-“Los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores. Que verdaderamente coloque a México como prioridad”, dijo ayer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.

Un mensaje duro, que una traducción todavía más dura: Coparmex, uno de los sindicatos patronales más poderosos de México, decidió no firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, una versión reeditada de los muchos pactos que han lanzado los presidentes mexicanos. Reveló que le dieron el documento dos horas antes de firmarlo. Dijo que era apresurado y poco responsable.
Y en una señal del desfase que se vive dentro del gobierno, en el evento realizado en Los Pinos para la firma del Acuerdo, desairado por Coparmex, Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y un priista del Estado de México como el mismo Presidente, llamó a Peña “estadista”. Y afuera, en las calles, la gente continúa las movilizaciones en contra de los aumentos a los combustibles.
La posición de Coparmex, sin embargo, no es distinta a la de los analistas de la vida política del país, quienes consideran que la crisis de gobernabilidad que enfrentan el Presidente Enrique Peña Nieto y su Gabinete es más aguda y peligrosa que cualquier otra que se haya vivido en México durante los últimos sexenios
Politólogos a SinEmbargo plantearon que ni el levantamiento del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994; ni la caída del sistema de 1988 que le permitió arribar al poder a Carlos Salinas de Gortari, o la elección de 2006 donde el panista Felipe Calderón Hinojosa obtuvo la Presidencia de la República con una marginal diferencia de votos respecto a su contrincante Andrés Manuel López Obrador, significaron una crisis como la que se vive hoy.
Y si la historia se remonta al final de la administración del ex Presidente Gustavo Díaz Ordaz con la represión estudiantil de 1968, aún con aquel repudio a cuestas, el Partido Revolucionario institucional (PRI) y el mandatario pudieron salir mejor librados que Peña Nieto en la actualidad.
 “No recuerdo algo de esta magnitud. Cuando el levantamiento Zapatista había malestar, pero no como ahora. Había crisis, pero no estos movimientos vandálicos por todo el país. No lo recuerdo y no sabemos qué puede pasar, si esto llegara a otros niveles. La apuesta del Gobierno es que la gente se vaya calmando poco a poco”, dijo José Antonio Crespo Mendoza, politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Crespo Mendoza hace referencia a las manifestaciones que se han replicado durante los últimos días en casi todo el país en contra del incremento del precio de las gasolinas y los saqueos que se registraron el miércoles, jueves y viernes de la semana pasada en diversos estados del país.
La consignas de “fuera Peña” y “no al gasolinazo” han sido la constante.
Para María Eugenia Valdés Vega, politóloga especializada en procesos electorales, padrón electoral y sistema político mexicano de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México no había tenido un Presidente de la República tan repudiado como Peña Nieto.
 “Es el Presidente más desprestigiado y más solitario que ningún otro. Todos acaban solos. En el viejo régimen priista ya a finales del gobierno empezaban a quedarse solos y sin poder, pero entonces el presidencialismo era muy fuerte; la figura presidencial era importante y fuerte. Ahora está desvalorizada, de ninguna manera puede equipararse a ningún Presiente. Recuerdo cuando Díaz Ordaz terminó su Gobierno, después del 68 fue muy repudiado, pero ni siquiera él estaba tan desprestigiado, porque tenía el apoyo de una parte de la sociedad muy conservadora y autoritaria. En cambio ahora, no hay nada que nos haga pensar que hubo antes cosa parecida”, dijo.
Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, recordó que antes de 1968 hubo una gran movilización en el país, pero de sectores que pertenecían al PRI y al campo.
 “Eran organizaciones campesinas que querían democratizar la vida de los sindicatos, y fue una rebelión dentro del PRI. Pero esta rebelión generalizada no es contra el PRI o dentro dentro del PRI, sino en contra de una medida tomada por el Gobierno que perjudica a toda la población”, señaló.
María Eugenia Valdés explicó que la recta final del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue complicada: se dio el levantamiento zapatista en enero de 1994; y el crimen del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en marzo de ese mismo año. Aunado a la crisis económica, esos hechos hicieron de la sucesión presidencial un evento difícil.
Sin embargo, criticó, los equipos de los ex presidentes eran más robustos que el Gabinete de Peña Nieto.
 “¿[Luis] Videgaray como Secretario de Relaciones Exteriores? Es un despropósito, yo lo entiendo como un requerimiento de Donald Trump [Presidente electo de Estados Unidos]. Regresamos al priismo, sin el viejo régimen, con una clase política muy disminuida. Si entendemos la gobernabilidad como la capacidad de gobernar, es decir, como una cualidad del gobierno o de los gobernantes, y no se tiene esa capacidad, la sociedad se vuelve ingobernable porque en el gobierno son incapaces, ineptos”, explicó.
EL PRESIDENTE NO TIENE RECONOCIMIENTO
En agosto de este año el diario Reforma publicó una encuesta en la que el Presidente de la República tiene un 74 por ciento de desaprobación. Es decir sólo dos de cada 10 ciudadanos aprueban su administración.
La muestra también reveló que entre líderes, Peña Nieto registró el nivel más bajo con 82 por ciento de desaprobación. De abril a agosto, en cuatro meses, el Jefe del Ejecutivo Federal cayó 7 puntos en su popularidad.
Acuña Murillo explicó que el factor de la baja popularidad no estaba presente en casos de otros presidentes.
 “Es una crisis de desempeño, la gente no cree en el Presidente. Sólo 2 de cada 10 asumen que está haciendo bien las cosas. Según la teoría política, un Presidente en el que la gente no confía enfrenta una crisis de legitimad que lleva a que la gente no obedezca. La gente no está reconociendo la autoridad del Presidente”, dijo la académica.
ADEMÁS
¿Qué hubiéramos hecho? Bajarle a la corrupción, al dispendio y a la deuda, le responden a Peña
La caída de Peña Nieto no tiene precedentes y podría llegar incluso a presentar números negativos en los dos años de Gobierno que le restan.
Acuña recordó que presidentes algunos ex presidentes llegaron a posicionarse como mandatarios fuertes, por ejemplo, Carlos Salinas quien llegó fortalecido a su Cuarto Informe de Gobierno. Mientras, Peña Nieto vivió el clímax de su sexenio en el segundo año con el “Pacto por México” y la aprobación de las reformas estructurales, pero a partir de su tercer año empezó su descenso. En 2014, por ejemplo, el escándalo de la “casa blanca” y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron dos momentos mortales para la figura presidencial.
 “Este año que acaba de terminar, a partir de mayo, empezó a bajar su popularidad en picada. No son picos que suben y bajan, es una tendencia constante. Con lo que está pasando ahora no creo que suba, no creo que vaya a repuntar, o se mantiene ahí o sigue bajando. Todavía puede bajar más o empezar en número negativos, cosa que no se ha visto jamás”, explicó.
La académica precisó que se esperaba que Peña Nieto diera una explicación sobre el “mega gasolinazo” creíble en su primer mensaje del año, después de regresar de vacaciones. O que incluso diera marcha atrás a la medida. Pero no fue así. El mandatario anunció sólo dos cambios en su Gabinete, entre ellos, el retorno del ex Secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, ahora en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los cambios en el Gabinete se percibieron insensibles a lo que sucede en el país.
LAS MANIFESTACIONES Y SAQUEOS
El sábado, ciudadanos, transportistas y otros grupos civiles marcharon en 13 estados del país y la Ciudad de México en contra del “mega gasolinazo”, y sumaron 10 días consecutivos de protestas.
En la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Jalisco, Puebla, Guerrero, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Michoacán, Sinaloa y Nuevo León la consigna fue “No + gasolinazos” y “¡Fuera Peña!”.
Las manifestaciones han llegado a ser más intensas que el clamor que surgió a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, consideró Ivonne Acuña.
El “mega gasolinazo” ha movido prácticamente a todos los sectores de la población. El sector empresarial, que estuvo ausente en el reclamo por la desaparición de los normalistas, ha sido uno de los más activos en el inicio de este año.
“La protesta por Ayotzinapa no fue un movimiento de todo el país. La diferencia hoy es la intensidad de esta manifestación y el corto tiempo donde se está dando. Llevamos apenas los primeros días del año y la gente sigue saliendo a la calle y sigue protestando”, explicó Acuña Murillo.
Acuña destacó la preocupación por los saqueos que se han registrado en el marco de las movilizaciones, pues alertó que en ellos se han sumando “gente común que no lo haría en la normalidad”.
En tanto, María Eugenia Valdés prevé que la sucesión presidencial de 2018 podría ser violenta como respuesta a la inestabilidad y la ingobernabilidad que enfrenta el país.

 “Me parece grave lo que está pasando. Hay un ambiente de mucha crispación, de mucha descomposición y ausencia de liderazgo que nos pone en una situación difícil”, dijo.

En servicio módulo de asesoría legal en Atención Ciudadana

$
0
0
Guaymas, Sonora.- La dirección de Atención Ciudadana continúa con el servicio de asesoría legal y recepción de documentos e información de Condusef.
Marco Ernesto Téllez Estrada, indicó que desde el mes de marzo de 2016, se instaló por primera vez este módulo con el objetivo de orientar a los guaymenses de escasos recursos en temas jurídicos y temas civiles, logrando hasta el momento atender a 135 personas.

Por gestiones del alcalde Lorenzo de Cima Dworak, en mayo de 2016, se creó un espacio de Condusef donde han sido atendidas 37 personas con información y canalización.
Con esto, dijo, se brinda apoyo para aquellos ciudadanos que carecen de recursos para contratar los servicios de un litigante o bien, no puedan viajar a Hermosillo a solicitar información o interponer una queja en Condusef.
Las quejas que se presentan en Atención Ciudadana para Condusef, se canalizan a la ciudad de Hermosillo, en donde son atendidas y resueltas por esa instancia. 

Téllez Estrada invitó a la comunidad utilizar la línea de Atención Ciudadana 072 para solicitar algún servicio  interponer alguna queja.

Recorte de personal es necesario para las finanzas públicas: Lorenzo de Cima

$
0
0
Guaymas, Sonora.-   El recorte de personal es necesario y aunque doloroso, es un acto de responsabilidad, dijo este día el alcalde Lorenzo de Cima Dworak.
Serán 150 trabajadores los que saldrán de la nómina, lo cual representará un ahorro mensual de un millón 55 mil pesos, sostuvo.
De Cima Dworak, aseguró que no es un tema personal, sino una medida administrativa que ayudará a  las finanzas municipales.

Comentó que no es la única medida que se tomará para hacer más eficiente el gasto.
“En diciembre en el presupuesto de Egresos se aprobó una disminución en el gasto de la gasolina y otras medidas”, aseguró.
Dijo que de todos es sabido que heredaron un crédito muy complicado que pidió la pasada administración, aunado a otros problemas legales heredados que complican la buena marcha de la administración.
“Tenía que ser así, no podía ser de otra forma, la situación está complicada, así recibimos el Ayuntamiento, estamos tomando medidas para que la próxima administración tenga mejores condiciones”, sostuvo.
El presidente municipal de Guaymas, mencionó que en lugar de estar trabajando en la prestación de servicios está administrando deudas heredadas.
Recordó que lo mismo le ocurre al gobierno Estatal, quien ya anunció la misma medida para los próximos meses.

“Hablé hace rato con el alcalde de Empalme, Enrique Gómez Cota, me dijo que pondrá en marcha la misma medida”, agregó.
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live