Quantcast
Channel: PERFIL REGIONAL DE GUAYMAS
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live

El peso tiene descalabro histórico; la moneda sufre golpe externo

$
0
0
EXCELSIOR
La incertidumbre por las tasas de interés en EU y los bajos petroprecios impulsaron al dólar hasta en $17.84 en bancos.

CIUDAD DE MÉXICO.-   Durante la jornada de ayer el peso registró la mayor depreciación de su historia ante el dólar estadunidense, alcanzando una cotización de 17.84 pesos por unidad en las ventanillas de los bancos.
De acuerdo con expertos, la moneda mexicana está siendo impactada por factores externos al país, como la incertidumbre generada por una posible alza en las tasas de interés en Estados Unidos y la caída de los precios del petróleo.

Al cierre de operaciones, el dólar se situó en 17.68 pesos por unidad. En su modalidad interbancario, reportado por el Banco de México, la paridad llegó a 17.38 pesos.
Para Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés en EU, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia del peso.
EL PESO MARCÓ SU PEOR NIVEL HISTÓRICO
La moneda mexicana se ubicó ayer en su peor nivel histórico, al cerrar operaciones en 17.68 unidades por dólar, en ventanillas bancarias, presionado por un desplome del precio del petróleo y una inminente alza de tasas de interés de Estados Unidos la próxima semana. Inclusive a media sesión, llegó a tocar los 17.84 pesos por billete verde.
En su modalidad interbancaria reportada por el Banco de México, la paridad llegó ayer a 17.38, lo que representó una depreciación de 1.10 por ciento. De esta forma, durante la semana el peso acumula una depreciación de 2.71 por ciento.
Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco, expresó que la incertidumbre está presionando a la mayoría de las monedas de economías emergentes.
 “Existe una sensación de volatilidad constante y pareciera como el último esfuerzo de los inversionistas para presionar a que la Fed no inicie con la normalización de tasas”, detalló.
Precisó que los inversionistas presionan saliéndose de todos los activos con mayor riesgo. Se trata de salidas especulativas para buscar hacer ganancias con los bonos del Tesoro.
Indicó que los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés de la Fed en los días recientes, lo mismo que el tipo de cambio en México, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia, quizás podría llegar a 17.50 en los próximos días, de existir más nerviosismo en los mercados.
Sin embargo, dijo que se esperaría que una vez que el banco central de EU emita su decisión de política monetaria, la paridad vuelva a bajar, para acercarse a 17 pesos por dólar.
Euro, al alza
El euro subió para su venta a 19.41 pesos, en ventanillas, y se compró en 18.86 pesos. Por otra parte, los mercados de capitales cerraron la semana con fuertes pérdidas en México, en Asia, Europa y EU, como consecuencia de un incremento de la aversión al riesgo a partir de una caída de los precios del petróleo.
Asimismo, los participantes del mercado de capitales han mostrado cautela en los días previos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el 16 de diciembre.
Vale agregar que un alza en la demanda por activos libres de riesgo, permitió un descenso de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro durante los últimos cinco días. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida semanal de 2.31 por ciento y colocándose en 42 mil puntos, con lo cual acumula tres semanas a la baja que equivalen a una caída de 6.44 por ciento.
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cerró con un retroceso de 14 puntos base, colocándose en 2.13 por ciento, como consecuencia de una mayor demanda por activos libres de riesgo. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró con un alza de 13 puntos base, colocándose en 6.39 por ciento.
El petróleo se desploma
La mezcla mexicana sigue sin fondo. Ante una caída generalizada en los precios internacionales, la cotización del producto de Pemex cayó ayer 4.48 por ciento a 27.74 dólares, un mínimo de los últimos 11 años. En la semana, el precio de la canasta de crudos de Pemex perdió 13.47% y sólo en lo que va del mes acumula una baja de 19.08%.
ALERTA ROJA EN LA BMV

En lo que llevamos de este mes, el IPC pierde más de tres por ciento y va en camino de romper el aforismo de los diciembres alcistas. El índice de referencia mexicano cierra su tercera semana consecutiva a la baja con una caída que superó dos por ciento. De este modo, el IPC pierde en ese periodo 1.77 por ciento, y cerró ayer en las 42 mil unidades.

Aprueban incremento de 4.2% al salario mínimo: $73.4 por día

$
0
0
LA JORNADA
CIUDAD DE MÉXICO.-  La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó un incremento de 4.2 por ciento a este elemento de pago con lo que el minisalario de todo el país llega a 73.4 pesos por día.
Esta decisión significa para el trabajador ganar 2.94 pesos más. El informe correspondiente de la Conasami será dado a conocer esta noche por el titular de la comisión y los representantes de los sectores obrero y patronal.

Horas antes de conocerse extraoficialmente el aumento al minisalario el secretario del Trabajo y Previsión Social , Alfonso Navarrete Prida, se reunió con el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a quienes manifestó su mayor reconocimiento por la fructífera tarea que han realizado en beneficio de los trabajadores de México y de la estabilidad laboral del país.
En el encuentro, el titular de la STPS celebró los avances alcanzados en materia de desvinculación del salario mínimo, impulsado por la Conasami desde la Resolución de su Consejo de Representantes publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2012.

Los rostros del 2015 mexicano: Inseguridad, corrupción, los 43, DDHH, pobreza, “El Chapo”….

$
0
0
SIN EMBARGO
Dos crisis marcaron el año que concluye: la de derechos humanos y la de falta de credibilidad en las instituciones políticas. Ambas pusieron en riesgo los comicios del 7 de junio cuando la sociedad se cuestionó sobre la conveniencia de votar o no. Tras esa experiencia, el electorado ya no es el mismo. Su rostro quedó tan fragmentado que las miradaa expertas advierten que ningún partido tradicional goza de ventajas. Respecto a la tragedia de Ayotzinapa –eje de la fractura social y política– diciembre trajo renovadas esperanzas. Pulverizada “la verdad histórica”, el Gobierno se propone nuevas líneas de investigación mientras el GIEI tiene un plazo de seis meses para encontrar a los estudiantes. Así amanecerá México en 2016, el año en el que el Gobierno de Enrique Peña Nieto empezará a escribir su segunda y última etapa. La crisis de credibilidad del Gobierno de Enrique Peña Nieto se acentuó este año por sus yerros en materia de procuración de justicia, el fracaso económico, un mayor número de pobres y la corrupción, entre otros.

Ciudad de México (SinEmbargo).– En enero pasado, en su mensaje a la Nación, el Presidente Enrique Peña Nieto no usó un tono de algarabía por el Año Nuevo. “2014 fue un año muy difícil para México”, reconoció un Mandatario serio, muy alejado del regocijo.
Prosiguió: “La violencia del crimen organizado nuevamente golpeó al país. Sentimos dolor, indignación y coraje. Se hizo presente una legítima demanda de justicia. También se hicieron cuestionamientos y exigencia de mayor transparencia. Tanto lo bueno como lo malo de 2014 nos dejaron una lección: México no puede seguir igual. El país debe seguir cambiando para bien”.

Al cerrar el año, aquellas palabras se han diluido. El reconocimiento por parte del Gobierno a la demanda de justicia no fue contundente y en el ámbito de la Transparencia, el país no sólo se estancó; sino que retrocedió, coinciden analistas políticos.
2015 también fue un año lleno de complicaciones con una temática que transcurrió entre dos crisis: una en los derechos humanos y la otra en la falta de credibilidad en la clase política, reflejada en la convocatoria al voto nulo en las elecciones del 7 de junio.
Hay algo que sí se modificó en el año que concluye. El rostro del electorado es muy diferente después de los comicios del 7 de junio. Los 83.5 millones de mexicanos inscritos en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) demostraron una fragmentación como nunca antes. Nicolás Loza Otero, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dice que de ahora en adelante, los partidos tradicionales ya no concentrarán la votación y la preferencia tendrá que ser observada en los pedazos de un panorama cada vez más diverso.
La tragedia de Ayotzinapa no dejó de agobiar en tanto que se convertía en un rompecabezas con muchas piezas que no embonaban y otras que fueron fabricadas con el aparente afán de originar confusión. En enero, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, afirmó que ya conocía la “verdad histórica” de lo que había ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos. Según peritajes y declaración de testigos detenidos, los estudiantes habrían sido incinerados por el Cártel Guerreros Unidos. Con esta versión por lo alto, el Procurador sugirió cerrar la investigación.
Pero los padres de los desaparecidos no le creyeron. Y en febrero, en conferencia de prensa, le respondieron: “Hoy más que nunca tenemos la certeza de que nuestros hijos están vivos”. Su petición de prolongar la investigación llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que envió a un grupo de peritos a Cocula (el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Entonces, la verdad pronunciada por los labios de Murillo Karam, se hizo añicos, palabra por palabra. En resumen, los expertos indicaron que la versión del incendio multitudinario era inverosímil.
Jesús Murillo Karam fue removido de su cargo en febrero y puesto a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) de donde se fue en agosto, sustituido por Rosario Robles Berlanga.
Pero no sólo fue el inquietante recuerdo de Ayotzinapa lo que llenó la agenda de la defensa de los derechos humanos en México. El 6 de enero, policías federales irrumpieron en el centro de Apatzingán y dispararon en contra de civiles. Hubo 16 muertos y decenas de heridos. Alfredo Castillo Cervantes, entonces comisionado federal de Seguridad en el estado y ahora director de la Comisión Nacional del Deporte, sostuvo que tales hechos fueron producto de un “fuego cruzado”.
Y luego, el 23 de mayo, 43 personas cayeron masacradas en Tanhuato, en la misma entidad. La versión de la PGR es que eran presuntos miembros del Cártel Nueva Generación y se enfrentaron con elementos de la Policía Federal.
 “La atención a la demanda de justicia no fue contundente por parte del Gobierno. Quizá las ejecuciones extrajudiciales ocurridas este año no tuvieron el ingrediente político de Aytozinapa, en la medida en que fueron en contra de presuntos delincuentes, pero lo mismo se violaron los derechos humanos”, expone Loza Otero, de la Flacso.
El sistema de justicia está contra la pared debido al subterfugio de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, ocurrido en julio. Mientras las instituciones se debilitaron, la leyenda se agigantó. El narco sinaloense volvió a convertirse en “el ser más buscado del planeta”. Ansioso por ganar credibilidad, el Gobierno salió en su búsqueda y lo ubicó en el Valle de El Fuerte, en Sinaloa, y días después, en La Piedrosa, en Durango, en la Sierra Madre Occidental. La misma PGR filtró a los medios informativos que está herido y que se volvió a perder en la inmensidad de la sierra, entre barrancas y montañas.
Con todo, 2015 no se destacó por la mejora económica y el panorama se ve oscuro para el año por arrancar. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el pronóstico de crecimiento de 3.0 a 2.4 por ciento para el 2015, y de 3.3 a 3.0 por ciento para el 2016. Es un ajuste de 20 por ciento tan significativo que implica un recorte presupuestal a nivel federal.
Las miradas están puestas en la Reforma Energética que no detonó como marcaba la expectativa. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, dijo que durante la Ronda Uno habría un porcentaje de adjudicación de entre el 40 y 50 por ciento. Pero, efectuada en julio, la ronda sólo otorgó el 14.28 por ciento de los bloques petroleros ofertados. La adjudicación fue para un solo consorcio, Sierra Oil & Gas.
¿Cuál es la esperanza para 2016? Guillermina Baena Paz, coordinadora de un equipo de Prospectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) piensa que para modificar la crisis de credibilidad emanada de las instituciones mexicanas, es indispensable la resolución de la tragedia de Ayotzinapa, emblema de la fractura social y política del país.

Si ello es clave, hay nuevas esperanzas. El 1 de diciembre –el día en que Peña Nieto cumplió tres años como Presidente-, familiares de los 43 retiraron el plantón que habían mantenido desde el 26 de noviembre en las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos. Con la Procuradora Arely Gómez se concretaron acuerdos. La búsqueda se reiniciará con nuevas líneas de investigación en 2016. Mientras, los expertos del GIEI tienen como meta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos, en los próximos seis meses.
LOS TEMAS DEL AÑO
SD_01DERECHOS HUMANOS: LA NEGADA CRISIS
Durante el año, varios organismos como la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional (AI) y el Programa México y Derechos Migrantes de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), coincidieron en una visión sobre México: hay una crisis de derechos humanos y el Gobierno ha respondido como si no existiera. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, dijo en una conferencia de prensa que el Gobierno no negaba la problemática, pero el informe de la CIDH (por ejemplo) se había elaborado en pocos días.
Pero la realidad continúa, campante. En estos momentos, en México se desconoce el paradero de 26 mil personas. Hay miles de mujeres y niñas que son víctimas de delitos sexuales y feminicidio. Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato y Aytozinapa son laberintos porque no encuentran esclarecimiento. Estos datos le parecieron muy graves al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein porque este país no se encuentra en conflicto. La CIDH resumió, a su vez, a México en una situación extrema de seguridad y violencia. El Secretario General de Amnistía Internacional (AI), Salil Shelty, no ocultó su decepción por los “pasos muy pequeños” que ha dado la actual administración federal para atender recomendaciones que la organización le hizo en 2014 al Gobierno peñista para superar la crisis crónica que el país arrastraba.
SD_02CORRUPCIÓN: EL ETERNO CÁNCER
Pareciera ser el cáncer que llegó para quedarse. México no ha superado las calificaciones reprobatorias en los niveles de corrupción en los indicadores internacionales durante la última década. El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional le da un promedio de entre 3.3 y 3.7 por ciento.
En mayo, el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAP), un ordenamiento de 216 artículos que añadió como sujetos obligados a los Poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, sindicatos y cualquier persona física o moral que reciba recursos públicos o realice actos de autoridad.
Pero a casi tres años de tomar posesión, el Primer Mandatario no ha cumplido con la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, el primer compromiso de su lista firmada ante Notario Público en campaña. Y pese al impulso de la LGTAP, la nueva Legislatura debe aprobar la transformación de la SFP en Comisión Nacional Anticorrupción, conforme a la reforma a la Ley de la Administración Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2013.
Los resultados que brindó Virgilio Andrade sobre el episodio conocido como “La Casa Blanca” hundieron la expectativa de un órgano independiente y autónomo, según especialistas como Alejandro González y Ernesto Gómez Magaña de las organizaciones no gubernamentales, Gestión Social y Contraloría Ciudadana.
En este paisaje, a través de grabaciones anónimas e ilegales, fue dada a conocer la historia de OHL México, unidad de la española Obrascón Huarte Lain. Una serie de audios intervenidos de manera ilegal reveló que varios directivos de la constructora incurrieron en supuestos sobornos a jueces, magistrados y al Secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado de México, Apolinar Mena.
No fue el único escándalo del año. En enero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a cibicer que investigaba al Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés Elías, por presunto lavado de dinero de hasta 3.3 millones de dólares. También, en la Procuraduría de Justicia del Estado de Chihuahua se encuentra una denuncia en contra de César Duarte, mandatario de Chihuahua, dado que al lado de su esposa, Bertha Gómez Fong, creó un fideicomiso – el 744743- ante el Banco Mercantil del Norte con recursos del Gobierno del Estado. De ahí, usó 65 millones de pesos para convertirse en el socio mayoritario de un banco, el Unión Progreso.
SD_03SEGURIDAD: EL SILENCIO
Este año, la paz no se alcanzó en México. El país se quedó en la posición 144 de 162 países que carecen de este elemento vital en el indicador internacional del Instituto para la Economía y la Paz. El año pasado, estaba en el 138. Subió porque la tasa de impunidad en muertes dolosas empeoró en 24 de las 32 entidades. En Chihuahua, Morelos y Guerrero llegó al 89 por ciento.
Con 95.6 muertes por cada 100 mil adolescentes de 15 a 19 años de edad, México se convirtió en el país con la tasa más alta de mortalidad infantil y adolescente, de acuerdo con el mapa de la violencia 2015 que el sociólogo y educador Julio Jacobo Waiselfisz produce desde 1998.
Descarrilado su Gobierno por la desaparición forzada de los 43 normalistas, en diciembre de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó un plan de diez puntos para cimentar el Estado de Derecho.
Para expertos en este ámbito, estas medidas anunciadas sólo develaron la falta de política pública en materia de seguridad. Édgar Cortez, coordinador del área de Seguridad Ciudadana y Justicia del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), piensa que si el Presidente guardaba silencio respecto a la Seguridad era porque intentaba desvincularse por completo de la estrategia calderonista. Pero ahora, ese plan de 10 tácticas, lo vincula de manera estrecha con ese pasado con el que deseaba romper. Durante el año, el plan no fue cumplido. Con excepción de un operativo en Guerrero, el resto del decálogo fue postergado.
En tanto, los recuentos independientes revelan que la matanza en México continúa. En todos los gremios y territorios. En el año que concluye fueron asesinados alcaldes, informadores y activistas. El fotoperiodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Dominique Vera se encontraron entre cinco cadáveres en un departamento de la colonia Narvarte del Distrito Federal la tarde del sábado 1 de agosto. Rubén y Nadia habían denunciado persecución política por parte del Gobierno de Javier Duarte Ochoa, de Veracruz.
Las preguntas siguen latiendo: ¿Por qué Enrique Peña Nieto no habla de los muertos? ¿Por qué habló tan poco de Rubén y Nadia? La política de silencio que decidió tener desde el principio de su Gobierno continúa inquebrantable. Al investigador de Seguridad Nacional, Pablo Monzalvo, de la Universidad Iberoamericana le parece que ello se debe a que el Presidente aún no cuenta con una base de datos confiable al respecto.
SD_04AYOTZINAPA: LA TERCA MEMORIA
Antes de la desaparición de sus 43 estudiantes, la Normal de Ayotzinapa era un terreno de siete hectáreas, olvidado por todos, entre las montañas de Guerrero. De hecho, el Gobierno Federal tenía el plan de aniquilarla, como deseaba aniquilar a las otras 15 escuelas normales rurales que sobrevivieron al descuido de todos los gobiernos durante sexenios. Pero la desaparición de los normalistas en Iguala modificó los planes del Gobierno.
La Ley General del Servicio Profesional Docente –parte de la Reforma Educativa de Peña Nieto– planteó su extinción paulatina a través de dos claves: la falta de plazas justificada en poca población en edad de primaria en las áreas rurales y el ahogo financiero. Así fue que a la Normal de Ayotzinapa, en Guerrero, no le llegó ni una palabra de los análisis del nuevo orden de la Educación que se propuso el gobierno peñista; tampoco un peso, un centavo, nada de nada. Ni de lo ejercido, ni del sobrante.
Durante 2015, Ayotzinapa estuvo en la agenda nacional de manera inamovible. Pese al intento del Procurador Jesús Murillo Karam de sepultar el asunto, la búsqueda de los desaparecidos ha continuado de una manera tan férrea que mantiene descarriladas a las instancias gubernamentales al grado que se han comprometido a abrir nuevas líneas de investigación. Durante 2016, todo volverá a empezar.
SD_05LA VERDAD HISTÓRICA: EL FRACASO
La discusión sobre qué ocurrió la maldita noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, enfrentó al Gobierno Federal con un grupo de peritos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Que los 43 cuerpos de los estudiantes normalistas fueron apilados y luego quemados en una inmensa fogata en el basurero de Cocula, Guerrero, fue el informe que dio el ex Procurador Jesús Murillo Karam ante los padres que los buscan por todos lados, en enero de 2015. Seis meses después, las palabras del hombre de la justicia en México se habían derrumbado. Una por una.
Cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentaron un informe que refutó tal verdad. Resultaba imposible que los normalistas hubieran sido incinerados, como lo estableció el Gobierno Federal.
El GIEI aportó por lo menos dos nuevas líneas de investigación. Una de ellas fue un camión desaparecido que podría ser clave para conocer el destino de los normalistas.
SD_06FEMINICIDIOS: EVASIÓN DEL ESTIGMA
Por fin, el pasado 28 de julio, la Alerta de Violencia de Género fue declarada en 11 municipios del Estado de México después de una solicitud del Gobernador Eruviel Ávila. Luego, en agosto, en ocho municipios de Morelos se instaló el mismo instrumento.
La Alerta de Violencia de Género es una figura jurídica regida por el artículo 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Está definida como “el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad”.
Los gobiernos estatales se habían resistido al mecanismo por un temor a la estigmatización y la mala fama, según especialistas. Sobre todo, el Estado de México, donde ningún observatorio niega la alta incidencia de asesinatos de mujeres. Según las cifras del Observatorio del Feminicidio, hubo tres mil casos en esa demarcación en 2012, cuando gobernaba Enrique Peña Nieto.
Ese mismo año, un reporte de la Comisión Mexicana de Protección a los Derechos Humanos expuso que entre 2005 y 2007, 551 cadáveres de mujer –muy maltratados– fueron encontrados en la vía pública. Reposaban en centros comerciales, hoteles, calles, avenidas y carreteras de la zona conurbada entre el Estado de México y el Distrito Federal.
El 4 de julio de 2013, cuando Eruviel Ávila participó en la sesión de trabajo del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres se volvió a negar la alerta. El Mandatario mexiquense sorprendió con su determinación al grado que puso el tema en la palestra. Un mes después, la Secretaría de Gobernación instaló la alerta en ocho municipios de Morelos después de una solicitud del Senado de la República.
SD_07LA MARIHUANA: ¿QUÉ PASARÁ?
El amparo que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en noviembre a cuatro personas para que puedan consumir marihuana con fines recreativos generó un debate nacional sobre si debe o no legalizarse el uso de la planta.
Son tres los ejes del debate. ¿Debe retirarse la prohibición para que ahora, cada persona pueda decidir si quiere o no consumirla? ¿El consumo de marihuana causa daños a la salud? ¿Será más efectivo el combate al crimen organizado una vez que se legalice esta droga?
El Presidente Enrique Peña Nieto fue muy claro respecto al asunto y se declaró en contra de la legalización y en diciembre anunció el lanzamiento de un debate público sobre el tema. En esa alocución, Peña Nieto sugirió que el debate informal sobre el uso de la marihuana ha confundido incluso a sus propios hijos.
El Mandatario reveló que uno de ellos le había preguntado si ya podía fumar marihuana frente a él. El Presidente le respondió que no se confundiera.
 “No estoy en favor del consumo ni de la legalización de la marihuana”, expresó Peña Nieto. Y no lo estoy porque se ha acreditado, se ha evidenciado que el consumo de esta sustancia es nocivo, es dañino para el desarrollo de la juventud, de la niñez”.
SD_08LA SEGUNDA FUGA DEL CHAPO: EL RIDÍCULO
Entre la maraña de lo increíble, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo”, se fugó por segunda ocasión de un penal de máxima seguridad. Al Gobierno de Enrique Peña Nieto que lo había atrapado en febrero de 2014 lo puso en jaque. El hombre se fue por un túnel de 1.5 kilómetros, construido desde la cárcel que ostenta el grado de “máxima seguridad”.
Una vez libre, “El Chapo” volvió a burlar el cerco que para su persecución instalaron elementos de la Secretaría de la Marina en lo que se denomina “Triángulo Dorado”. Este diciembre, herido de la cara y una pierna, ha vuelto a perderse en la inmensidad de las montañas.
Especialistas como Martín Barrón del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y Erubiel Tirado de la Universidad Iberoamericana (UIA) coinciden en que los aliados del hombre más buscado del mundo son la negligencia, corrupción y el endeble sistema de seguridad. La leyenda se agiganta.
SD_09LA POBREZA: LA IMPARABLE CURVA
La pesadilla se cumplió. En México hay dos millones más de pobres que en 2012, cuando tomó posesión Enrique Peña Nieto. El crecimiento de la población en estas condiciones pasó de 53.3 millones de mexicanos a 55.3 millones en 2014, lo que representa 46.2 por ciento del total nacional, reconoció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Este panorama lo advirtieron expertos en pobreza desde que se inició en 2013 la Cruzada Nacional contra el Hambre. El error que le marcaban era la focalización en el sector de la pobreza extrema y la exclusión de quienes ostentan el grado de pobreza moderada.
Pese a las cifras oficiales, el Gobierno mexicano no anunció medidas de contención y tampoco rindió cuentas sobre el desempeño de los programas. En agosto, Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) fue sustituida por José Antonio Meade, sin dejar claro qué pasó.
SD_10LOS INDEPENDIENTES: ¿SALUD DE LA POLÍTICA?
La figura de los independientes, aprobada en la reforma política promulgada en 2013, cobró importancia en los comicios intermedios. Cinco de 125 personajes lograron triunfar en sus respectivas contiendas. Jaime Rodríguez “El Bronco” se convirtió en Gobernador de Nuevo León; Alfonso Martínez Alcázar ganó la presidencia de Morelia, Michoacán; José Alberto Méndez Pérez se convirtió en alcalde de Comonfort, Guanajuato; Manuel Clouthier Carrillo es hoy diputado federal por Sinaloa y Pedro Kumamoto Aguilar lo logró en una legislatura por el distrito 10 de Zapopan, Jalisco.
Estos cinco triunfos abrieron la puerta para que otros ciudadanos puedan competir por un puesto de elección popular sin apoyo de los partidos políticos que enfrentan una crisis de confianza histórica. Las encuestas no les dan más de 20 por ciento de credibilidad después de la tragedia de Ayotzinapa. Ninguno hizo ningún compromiso ante el fatídico evento que descarriló a las instituciones y a la misma figura presidencial.
11. LAS ELECCIONES DE JUNIO: EL DESTINO
El 7 de junio, 83.5 millones de mexicanos registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE) fueron llamados a votar por dos mil 179 cargos públicos, entre ellos, diputados, congresistas locales, gobernadores, presidentes municipales y delegados. Fue la primera cita en las urnas tras la reforma electoral de 2013 y el indicador para definir de qué manera se desarrollará el resto del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto y la evaluación de la sociedad de las reformas estructurales.
El fastidio con la clase política fue evidente en los meses previos. Los padres de los 43 normalistas desaparecidos y algunas asociaciones civiles llamaron al voto nulo, otros sectores convocaron a no votar. Al final, los partidos enfrentaron una drástica caída en las preferencias generales.
Durante las campañas, iniciadas el 5 de abril, los comicios ocuparon gran parte de la agenda. La violencia durante el proceso se instaló como reflejo del binomio crimen organizado-poder político que muchos observadores señalan en México. 22 asesinados de candidatos, precandidatos y coordinadores de campaña ocurrieron sin que hasta ahora haya luces de las causas. Dos de los casos más sonados fueron los de Miguel Ángel Luna Munguía, candidato a diputado federal en el Estado de México por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el de Israel Hernández Fabela, coordinador de campaña de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputada local por el DF.
12. FAMILIA PRESIDENCIAL: EL FRACASO DEL BINOMIO POLÍTICO-ACTRIZ
El viernes 25 de abril, el sitio digital de la Presidencia de la República retiró la imagen y biografía de la Primera Dama, Angélica Rivera Hurtado. Veinticuatro horas después, las revistas del corazón reproducían imágenes de la boda entre la cantante y actriz Anahí Puente Portilla y el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Al enlace, que se había anunciado majestuoso, asistieron sólo 100 invitados.
Para expertos en Mercadotecnia Política estos hechos significaron algo más que el simple rediseño de una página oficial en Internet o una ceremonia diseñada como espectáculo. La pareja alfa, la hechura deliberada de una relación entre un político y una actriz para atraer credibilidad y aceptación al ejercicio público, se vio en crisis.
Durante el año, la aprobación de los ciudadanos hacia el Primer Mandatario no despuntó más allá del 39 por ciento. En cuanto a Angélica Rivera, el 70 por ciento de un grupo de encuestados no confía en ella.
En el preámbulo de la boda del Gobernador de Chiapas, conductores de programas de espectáculos opinaron que el país había cambiado y esa era la explicación de “la discreta boda de Anahí, muy diferente a la de Angélica Rivera”.

En julio, la pareja que habita Los Pinos dio señales de vivir una crisis. La de ellos mismos. Frente a las cámaras, se propinaron desplantes y rechazo. Primero en México, cuando recibieron a los reyes de España; luego en Francia, durante una gira de Estado. El romance, si es que lo hubo, parecía acabado. Los observadores vieron un discurso corporal que indicaba más encono que amor. Ello se sumó a que en abril, Angélica Rivera, fue captada de compras en Beverly Hills, California, acompañada por guardias del Estado Mayor Presidencial.

Identifican cuerpo de Mario Eduardo; mañana llega a Guaymas

$
0
0
EL PORTAL DE LA NOTICIA
Guaymas, Sonora.-  Después de cinco meses hoy la familia de Mario Eduardo Arce Rodríguez recibió la noticia de que el joven guaymense de 23 años de edad, está muerto.
Autoridades policiacas de Baja California confirmaron la muerte del joven guaymense Mario Alberto Arce Rodríguez, quien desapareció en Mexicali el pasado 17 de julio. Su cuerpo llegará este domingo a Guaymas.

Arce Rodríguez desapareció el 17 de julio y fue el 12 de agosto que las autoridades policiacas encontraron un cuerpo calcinado en el ejido El Mezquital de Mexicali, Baja California, sin embargo, fue hasta hoy que las autoridades confirmaron que se trata del joven que hace cuatro años partió a ese estado a realizar sus estudios universitarios.
Desde el día de su desaparición la familia de Mario Eduardo lo buscó intensamente y sin descanso.
En redes sociales abrieron una página llamada Buscando a Mario Eduardo, en la que suplicaron ayuda para encontrarlo.
En la página narraron que fue en el mes de junio cuando Mario Eduardo vio en una página de ventas de Facebook una publicación de José Sánchez, quien puso a la venta un automóvil que a él le interesó.
Se contactó con él para ver el vehículo y formalizar la compra venta.
Mario Eduardo dio un anticipo para que le apartaran el carro pero el vendedor después le dice al joven guaymense que le robaron el carro pero que buscaría otro igual.
El presunto vendedor consiguió un carro Malibú 2011 por lo que tenía que pagar una diferencia, ya que el anterior lo habían pactado en 5,100 dólares.
El 17 de Julio es cuando se citan para finalmente hacer la compra-venta del vehículo. Se vieron en el fraccionamiento Infonavit Cucapah.
Las investigaciones realizadas por la familia establecieron que el presunto vendedor desapareció después que vio a Mario Eduardo.
Suplicó por su hijo
"Tú que tienes a mi hijo, permítele que se comunique conmigo ¡por piedad! ¿Que acaso no tienes entrañas? ¿No crees en Dios? Te lo pido de rodillas, quiero saber de mi hijo y si ya le hiciste daño ¡regrésamelo! o dime donde esta porque esta agonía me está matando ¿A ti te gustaría que tu madre estuviera sufriendo de esta manera? Te pido en nombre de Dios te apiades de mi.
Eduardo, hijo, suplícale a la persona que te tiene que te libere, dile que no lo delataras. Te sigo esperando. Te amo hijo."
Llegaron hasta el Congreso
En septiembre pasado un grupo de familiares de joven desaparecido solicitaron apoyo a diputados locales para exigir a la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) justicia pronta y expedita.
Tres personas, incluida el padre de la víctima acudieron al recinto legislativo mientras se realizaba la sesión ordinaria para manifestarse en contra de la forma en que las autoridades encargadas de la procuración de justicia no han tenido avances significativos en la investigación de su caso.
Desde la primera semana de la desaparición la PGJE señaló que la principal línea de investigación fue el robo, toda vez que es un móvil similar al de otros casos.
Sus familiares, encabezados por su papá, realizaron varias manifestaciones por la ciudad de Mexicali para exigir a las autoridades que agilicen las averiguaciones y solicitar a la sociedad en general ayuda para dar con los paraderos del joven estudiante.
 “Pedimos que se agilice la investigación, no es posible que existan tantas trabas burocráticas y ni siquiera a los familiares se nos notifique en qué estado se encuentra el caso”, advirtieron el pasado mes de septiembre.
No lo buscarán más, ahora buscarán la resignación
Hace dos horas en el perfil de la página de Buscando a Mario Eduardo se confirmó la noticia.
 “Mario Eduardo se despide de la ciudad que lo recibió hace 4 años, donde cumplió varios de sus sueños y también donde le arrebataron la vida. Hoy toma camino a casa, allá lo espera toda su familia para despedirlo como se merece, al fin descanzará en paz.
Mario Eduardo dejará de ser un cuerpo no identificado como pretendieron permaneciera al querer desaparecerlo para siempre. Nadie tuvo el valor de hablar ni de arrepentirse después de dejarlo solo, abandonado.
No lo buscaremos más, ahora buscaremos la resignación y tratar de volver a la vida, recuperar algo de la fe perdida, sobre todo volver a creer que vale la pena seguir en este mundo cada vez con más maldad.
Gracias a todas las personas que se unieron en esta búsqueda que bendito Dios no llegó a los cinco meses, no terminó este año sin saber de él.

Descanse en paz nuestro amado Mario Eduardo Arce Rodríguez.

Caen 8 por pornografía infantil; resguardan a 3 niñas

$
0
0
PROCESO
Elementos de la Policía Federal.

MÉXICO, DF (proceso.com.mx).- Agentes de la División Científica de la Policía Federal y de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron a ocho presuntos responsables del delito de transmisión y almacenamiento de pornografía infantil, fueron detenidos ya que habrían compartido imágenes y videos de carácter pedófilo a través de Internet.

En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señaló que con apoyo de información de inteligencia y en coordinación con la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), y de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), se llevaron a cabo operativos en los estados de Baja California, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz y en la Ciudad de México.
 “Como resultado, la CNS-PF y la PGR lograron poner en resguardo para su atención, a tres niñas de 9, 14 y 15 años de edad, las cuales eran presuntamente utilizadas por familiares cercanos o vecinos para obtener imágenes de pornografía infantil que luego eran difundidas en sitios de internet, correos electrónicos y en redes sociales”.
Asimismo, se reportó que en los cateos fueron asegurados diversos equipos de cómputo y de telefonía celular que aparentemente eran empleados para el envío, almacenamiento de fotografías y videos de carácter pedófilo. “Los detenidos, junto con los dispositivos electrónicos, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, en tanto se determina su situación jurídica”.
Lo anterior, se realizó en el marco de un operativo multinacional orientado a romper diversas estructuras dedicadas a la distribución de material pornográfico infantil a través de Internet, en el que participan la INTERPOL Argentina, la Brigada Investigadora del Ciber Crimen (BRICIB) de Chile y la Oficina del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República.

“De manera simultánea y en el marco de la acción denominada ‘Operación Sin Fronteras’, fueron ejecutadas 97 órdenes de cateo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que derivó en la detención de 60 probables responsables de este delito y la atención y resguardo de cuatro posibles víctimas”, informó la CNS.

BRENDA KAREL NOVA GUTIÉRREZ ¡Gimnasta guaymense con futuro de oro!

$
0
0
Con tan solo 8 años de edad, entrena diariamente en Hermosillo en el Gimnasio de Alto Rendimiento de CODESON; Quiere ser nacional y desea conocer a Nadia Comanneci.

Jorge Castillo Morán
Guaymas, Sonora.- Con apenas 8 años de edad y un largo futuro dentro de la gimnasia olímpica, la pequeñita deportista guaymense Brenda Karel Nova Gutiérrez, inicia su peregrinar deportivo un 16 de Abril del 2007, pero a sus apenas 2 primeros años de vida empezó a desarrollar habilidades poco usuales en niños de su edad, manifestando la fuerza en sus brazos y piernas, por lo que a los 3 años empezó oficialmente a practicar la gimnasia en el Club IBO de Guaymas donde su entrenador inició el proceso de desarrollo de esas habilidades y capacidades.

A partir de ahí, Brenda Karel ha tomado parte en diferentes competencias de Sonora en la que tuvo la oportunidad de crecer como deportista, acreditando los diferentes niveles que establece la Federación Mexicana de Gimnasia, de tal forma que a la fecha, la pequeña guaymense  suma ya 53 medallas de 14 competencias, de las cuales 19 son de oro, 16 de plata y 18 de bronce, siendo sus competiciones en Hermosillo, Huatabampo, Nogales, Agua Prieta, así como en los Estados de Chihuahua y Sinaloa.
Excelente alumna en educación y cultura
Hija del matrimonio formado por el Ingeniero Alberto Nova Valdeolivar y Brenda Gutiérrez de Nova, la pequeña gimnasta, quien actualmente cursa el tercer grado de primaria en el Instituto Cervino, plantel en el que ha obtenido cada año el primer lugar de aprovechamiento académico, además es una activa concursante en las áreas de matemáticas e  inglés, en los que ha obtenido primeros lugares al igual que en el área artística y poesía.
2014, año del despunte como gimnasta
En el 2014 Nova Gutiérrez participó en su primera competencia regional en Chihuahua, donde tuvo una brillante participación que le permitió acreditar los puntos necesarios para ascender al nivel 4 A, y a partir de ahí, “Brendita” fue observada como una atleta para alto rendimiento, por lo que su preparación fue de mayor tiempo y exigencia.
Al inicio del 2015, la pequeña guaymense participó en diversas competencias, logrando subirse al pódium en todas las ocasiones, esto debido al esfuerzo de sus padres, pero además gracias al apoyo del Instituto Municipal del Deporte, la niña fue seleccionada para participar en el programa de Detección de Talentos Deportivos de Gimnasia Artística de Alto Rendimiento promovido por la CODESON en Hermosillo, a donde es trasladada a diario para entrenar, por lo cual ha reforzado su entrenamiento bajo la batuta de su entrenadora Leticia Zaeta Sánchez.
La entrenadora cubana la ha motivó a entrenar cada más fuerte, al grado que tuvo su participación la afamada Copa Adria de Hermosillo, evento en el que obtuvo 5 medallas, de las cuales una fue de oro en viga de equilibrio, una de plata en barras asimétricas, 2de Bronce en salto de caballo y piso, para finalizar en el importante tercer lugar (bronce) en el “All a Round”.
Asciende a nivel 5
Por tal motivo, se decide que cierre este año 2015 con una última competencia avalada por la Federación Mexicana de Gimnasia que le permitiera obtener de nuevo más de 32 puntos que se exigen para poder subir a nivel 5 A. 
Así, asiste a la copa UAS en Culiacán, Sinaloa del 3 al 6 este mes, donde participaron 38 niñas. Ahí, la pequeña gimnasta del puerto lo hace con el del Centro Estatal de Gimnasia de Sonora Brenda Karel, justa donde conquistó el segundo lugar en la modalidad de “all around”, además obtuvo una presea dorada en viga de equilibrio, dos medallas más de plata en piso, así como en las barras asimétricas y cerró con una medalla más de bronce en la prueba de salto de caballo.
Nuevos retos
Luego de cumplir con su participación en este importante evento sinaloense, Brenda Karel Nova Gutiérrez, así como sus compañeras Aly Miroslava González Encinas, y Lizbeth Sofía Gutiérrez Bobadilla, ya se preparan para participar en el Campeonato “Sun Devil Classic 2016”, el cual se desarrollará en Chandleer, Arizona, pero ahora en el quinto nivel, compromiso que está programado para realizarse en el mes de febrero del próximo año.
Debido a que lograron la más alta puntuación exigida por la Federación Mexicana de Gimnasia, las pequeñas gimnastas fueron seleccionadas en automático para tomar parte en ese nuevo y elevado nivel, lo que les permitirá competir a futuro en Olimpiadas Nacionales.
Para el 2016, las jóvenes gimnastas verán actuación también en el mes de abril en lo que será el Campeonato Regional Selectivo, el cual se llevará a cabo en Los Cabos, Baja California Sur, compromiso en el que estarán compitiendo los mejores exponentes de este deporte de todo el noroeste de México.
Para esta joven promesa el camino ha sido duro ya que los niveles son cada vez más difícil y exigen tiempo y dedicación. Se espera trabajar un año más en nivel 5  y pasar a nivel 6 antes de cumplir los 10 años de edad, para entonces tener posibilidades de asistir a la Olimpiada Nacional, ya que es requisito para este evento  que la gimnasta sea nivel 6 y tener 10 años como mínimo. 
Satisfecha entrenadora cubana
Por su parte Leticia Zaeta Sánchez, entrenadora cubana de las pequeña gimnasta oriunda de Guaymas, expresó su satisfacción por los importantes logros conseguidos por su alumna, por lo que agradeció el sólido apoyo brindado por padres y demás sus familiares, así como la muy buena disposición para respaldar el esfuerzo de las pequeñas durante todo su proceso de preparación, que hoy se ven reflejados en importantes frutos.
Brenda Karel Nova Gutiérrez, quien radica en el Fraccionamiento Las Brisas, perteneció al equipo de gimnasia denominado Instituto Bicultural Olímpico (IBO), el cual a cargo del entrenador cubano Piter Cruz Pupo, quien por mucho tiempo impulsó este deporte en la región, habiendo conformado un importante grupo de gimnastas que hoy extrañan su ausencia, pues por cuestiones laborales se fue a radicar al puerto de Mazatlán, Sinaloa, cerrando aquí en Guaymas su instituto.
Ser nacional y conocer a Comanecci
Para Brenda Karel una de sus metas es llegar este certamen nacional por lo que está 100 por ciento comprometida, está en la edad y en el nivel óptimo para alcanzar su sueño, que es que foguearse en el nivel 5 por un año y después aspirar al nivel 6 al cumplir sus 10 años y así poder competir en la Olimpiada Nacional, lógicamente, todo ello después de un proceso de selección.
Por último, dijo que su máximo su sueño deportivo es conocer a Nadia Comanecci ya que la admira y siempre ha sido su inspiración. 

Supera DIF Empalme meta en “Dulcetón”

$
0
0
Agradece Daniela Olaguez de Gómez la solidaria participación de la población.
Empalme: Importante y decisiva ha sido la respuesta de la población al llamado de DIF Municipal para recolectar los dulces necesarios para compartir con niños de las diferentes colonias y ejidos; un total de 5 mil 182 bolsas se recibieron en el “Dulcetón” desarrollado este domingo, informó Daniela Olaguez de Gómez.

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Empalme, encabezó el primer evento en la historia del municipio organizado con el propósito de recaudar dulces y golosinas con la finalidad de distribuirse en área urbana y zona rural como apoyo para la celebración de las tradicionales posadas Navideñas.
Fue gracias a la solidaridad de la ciudadanía que desde temprana hora acudió al módulo de recepción ubicado en la Plaza Independencia (El Tinaco), la ‘dulce’ campaña registró una nutrida participación de niños, adolescentes y adultos; noble causa a la que se sumaron comerciantes del primer cuadro de la ciudad.
En este sentido, la señora Daniela Olaguez de Gómez envió un sentido agradecimiento a la población en general por responderle a la niñez empalmense, por permitir con su ayuda alcanzar el objetivo, pues además de recibir donativos en especie se recogieron algunos apoyos en efectivo, dinero que se invertirá en la compra de más paquetes de dulces.
Mencionó que por parte del Sistema DIF Sonora se recibieron en donación 700 bolsas de dulces, el diputado local y dirigente estatal de la CTM, Javier Villareal Gámez se comprometió con 1 mil paquetes, mientras que el presidente municipal, Carlos Enrique Gómez Cota donó 2 mil bolsas más de dulces, y otros donativos que están comprometidos por parte de funcionarios municipales, regidores y demás servidores públicos.
La primera dama en el municipio reconoció la ardua labor desarrollada por el equipo de trabajo de DIF Empalme, quienes en toda actividad se han mostrado comprometidos con las causas emprendidas por ésa institución, así como a las líderes naturales de todo el municipio que se sumaron en la difusión de esta actividad a beneficio de millares de niños.
Un agradecimiento especial envió a los integrantes del Grupo Tolerados que se presentaron en el “Dulcetón”, participación en la que interpretaron las canciones que los llevaron a participar en el programa de televisión nacional “México tiene talento”.

En mayo de 2016 habrá nueva plataforma de transparencia: ITIES

$
0
0
La vocal presidenta del ITIES, Arely López Navarro, al conducir la primera sesión de la Comisión de Tecnologías y Plataforma Nacional de Transparencia, del SIstema Nacional de Transparencia.

Hermosillo Sonora.-  La plataforma informática que vendrá a facilitar el derecho de acceso a la información en todo México, deberá estar funcionando totalmente el próximo 5 de mayo, por lo que Sonora ya se prepara para asumir esa nueva responsabilidad, informó la presidenta del Instituto estatal de Transparencia Informativa, Arely López Navarro.

La vocal del ITIES, quien es también secretaria técnica de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia, advirtió que la fecha es obligatoria porque así lo establece la Ley General de Transparencia, y comentó que en reciente reunión de trabajo se analizó el equipamiento con que deben contar los órganos garantes estatales para poder operar dicho software.
 “Y es que, también por disposición legal, estas nuevas herramientas para solicitar información, interponer recursos de revisión y consultar la información básica de todos los sujetos obligados de rendir cuentas, deben ser administradas por los institutos de transparencia de cada una de las Entidades del país”, dijo.
Reconoció que esta obligación representa un reto tecnológico y de recursos para los Estados, pero destacó la importancia de asumirla “porque es una gran oportunidad para impulsar a gran escala el derecho de acceso a la información, atendiendo por cualquier medio posible a quien requiera saber lo que se hace con los recursos públicos”.
Explicó que en la plataforma se conjuntan aplicaciones digitales para consultar los portales de transparencia, para preguntar directamente y para presentar quejas en caso de que no se brinde la atención debida, además de que las solicitudes podrán hacerse también mediante redes sociales y vía telefónica, incluyendo dispositivos de accesibilidad para atender a personas con discapacidad visual, motriz o auditiva.
López Navarro informó que en la pasada reunión de la Comisión –de la que ella es secretaria técnica, y que coordina el comisionado del Instituto de Quintana Roo, José Orlando Espinoza Rodríguez– se presentaron los avances en el desarrollo de la nueva tecnología que sustituirá al actual Infomex, revisaron los lineamientos para implementar la plataforma, y el procedimiento que seguirá cada sujeto obligado para subir en ella todos sus documentos de rendición de cuentas.

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA INFORMATIVA DEL ESTADO DE SONORA
DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN
213-15-43 y 46, Ext. 107 (Hermosillo: 662)
01 800 701-65-66
prensa@transparenciasonora.org
edgardo@transparenciasonora.org
www.transparenciasonora.org.mx
EN FACEBOOK: Transparencia Sonora
EN TWITTER: TransparenteSon

¡Bienvenido paisano al MUFER 2015!

Culmina campaña de despistolización en la región

$
0
0
Guaymas, Sonora.- La Coordinación Regional de Vinculación Guaymas Empalme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la SEDENA y los H. Ayuntamientos de Guaymas y Empalme, recién terminaron con la Campaña Anual de Despistolización o Campaña de Canje de Armas por vales de despensa. Misma que, tiene por objetivo principal el desarme ciudadano, evitando con esto la proliferación de accidentes o delitos cometidos con armas de fuego.
En esta ocasión, la dinámica se dio en la forma acostumbrada, instalación de los Módulos de recepción de armas en el exterior de ambos Palacios Municipales, donde se instalaron de forma permanente desde el día 24 de Noviembre del 2015 hasta el día 12 de Diciembre del mismo año.
Cabe resaltar que, los elementos de la SEDENA también aprovechan la Campaña en mención para registrar armas por parte de la ciudadanía que así lo desea, tal cual fue el caso en esta ocasión donde lograron legalizar la posesión o propiedad de 16 armas a mismo número de ciudadanos, mismos que ahora cuentan con el documento que ampara la posesión legal de las mismas.
En el caso de la entrega de armas, en esta ocasión se recibieron 8 armas en Empalme y 7 en Guaymas, 5 granadas explosivas en buen estado, y un poco más de 300 cartuchos útiles de diferentes calibres.
Podemos considerar como buena la suma de armas recibidas, tomando en consideración todo lo que pudiera suceder con ellas, directa o indirectamente, ya sea delitos en forma de asalto a mano armado, accidentes leves o graves, hasta homicidios culposos o dolosos.

Nunca será un arma en casa factor de protección, al contrario,  siempre será  de alto riesgo poseer una o varias.         

Ponen en marcha en Guaymas operativo Paisano

$
0
0
Guaymas, Sonora.-  El Ayuntamiento de Guaymas a través de la dirección de Atención Ciudadana, Contraloría Municipal y Asuntos Internos se sumaron al Operativo Paisano, el cual lleva a cabo el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal.

Marco Ernesto Téllez Estrada, director de Atención Ciudadana Municipal dijo que el objetivo  de este operativo es la prevención, asistencia y protección al paisano.


Las dependencias antes mencionadas  instalaron un módulo de atención y orientación en la caseta de cobro ubicada en carretera libramiento Guaymas-Empalme.

Téllez Estrada sostuvo que durante la vigencia del Operativo Paisano se brindará información y orientación sobre los servicios de apoyos locales que puedan ser de utilidad a los paisanos, así como el levantamiento de encuestas

y atención de quejas y denuncias por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Con esto se pretende que los paisanos en su ingreso y visita a México den a conocer su experiencia por su paso por Sonora, detectando y atendiendo las denuncias que pudieran presentarse por actuaciones indebidas de servidores públicos, las cuales serán canalizadas a la competencia que corresponda.

‘En Guaymas se pretende levantar un total de 600 encuestas y dar con ello al paisano la confianza de que las cosas se harán bien, dijo el director de Atención Ciudadana.

El operativo estará en la caseta de cobro, hasta el próximo 07 de enero del 2016.


Encabeza Carlos Gómez entrega de “65 y Más”

$
0
0
Empalme.- El alcalde empalmense, Carlos Enrique Gómez Cota encabezó la entrega de apoyos correspondientes al programa Prospera en el Poblado Morelos “La Atravesada”, esquema del gobierno federal que beneficia a poco más de 2 mil 400 familias del valle y zona urbana del municipio.
En el evento desarrollado en la plaza del poblado, donde el presidente municipal emitió un mensaje a las personas de la tercera edad beneficiadas, con quienes hizo el compromiso de hacer de Empalme un municipio con mayor seguridad y regresar la tranquilidad que se podía disfrutar muchos años atrás.
El munícipe informó sobre importantes proyectos de pavimentación no sólo de caminos vecinales, sino de vialidades al interior de las propias comunidades rurales, trabajos de urbanización que permitan elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural y que están siendo gestionados directamente ante la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano.
Con relación a los programas de apoyo social que ha emprendido el ejecutivo del gobierno federal, Enrique Peña Nieto, y que tienen como objetivo primordial beneficiar a personas de escasos recursos económicos como son “65 y Más”, “Prospera”, “Transición a la Televisión Digital Terrestre”, entrega de tabletas y computadoras personales a estudiantes de primaria.
El primer edil agradeció al delegado de Sedesol en Sonora, profesor Rosario Rodríguez Quiñones, por los apoyos que ha procurado distribuir en nuestro municipio, siempre caracterizado por procurar siempre el incrementar el padrón de beneficiados en cada uno de los programas federales.
En el evento Carlos Enrique Gómez Cota estuvo acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Erik Niebla Quiñónes; el Jefe de Personal, Mariano Michell López; y el director municipal de Desarrollo Social, Ariel Gaspar Ozuna.
Cabe señalar que para este martes la entrega de apoyos a los adultos mayores se realizarán en el Poblado “La Palma”, miércoles en el ejido Juan Rodríguez (El Cerrito), y para el jueves se tiene programado el ejido Cruz de Piedra.

La Patria no es primero: 190 mil de aguinaldo, bonos y 45 días libres a senadores y diputados

$
0
0
SIN EMBARGO

La clase política mexicana está marcada por la falta de austeridad y el mejor ejemplo son las vacaciones y aguinaldos que disfrutarán desde este martes los legisladores federales, detallan expertos.

Ciudad de México (SinEmbargo).– Los diputados federales gozan nueve veces más vacaciones que los mexicanos de a pie. El periodo legislativo termina hoy 15 de diciembre y los legisladores tienen listas las maletas para un descanso del que la mayor parte de la población carece, pues regresan a sus labores hasta el 1 de febrero.
Aunque el manual que regula las remuneraciones de los diputados federales establece un periodo de 20 días hábiles al año, repartidos en dos periodos de 10 días cada uno, la gran mayoría de diputados harán una pausa en sus labores desde hoy hasta febrero del próximo año.

Este mes y medio de descanso contrasta con varias encuestas sobre las condiciones laborales de la población económicamente activa, de alrededor de 50 millones de personas, en donde el 56 por ciento tiene entre cinco y siete días de vacaciones por año, de acuerdo con una encuesta de OCCMundial en el 2012, y el 80 por ciento no es capaz de emprender ningún viaje por falta de recursos, de acuerdo con datos de Scotiabank del año pasado.
En un país donde al menos 8.5 millones de mexicanos son pobres por lo bajo de sus ingresos, los diputados reciben este mes alrededor de 190 mil pesos, que están compuestos por un aguinaldo de 46 mil pesos, su salario mensual de 73 mil 910 pesos, además de dos aportes por el concepto de asistencia legislativa y de asistencia ciudadana de 45 mil 786 y 28 mil 772 pesos, de forma correspondiente.
En el caso de los senadores serán las mismas vacaciones, que incluyen los 117 mil pesos de su dieta mensual, más un aguinaldo de 156 mil pesos, de acuerdo con lo establecido en el manual de percepciones correspondiente a su salario.
 “Existe una cultura de incentivos. Donde los políticos pretenden llegar a cargos para gozar de estos beneficios. Y además los presumen portando objetos de lujo, relojes Rolex, y el principal paradigma de esa cultura es Enrique Peña Nieto”, expuso el activista Daniel Gershenson Shapiro.
¿Y YO POR QUÉ?
El 2 de diciembre, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, negó que el aguinaldo de sus compañeros fuese insultante a comparación de los ciudadanos comunes.
 “A menos que todos queramos ganar el salario mínimo. Yo creo que lo que hay que hacer es que el grueso de la gente, que es nuestra preocupación fundamental y por eso estamos luchando, se le incremente y vaya cada vez más lográndolo, una mayor capacidad del poder adquisitivo del salario”, dijo.
De acuerdo con la ley, los siguientes 45 días no deberían ser propiamente de receso. Además de quedarse instalada una Comisión Permanente compuesta por 19 diputados y 18 senadores, de los 500 y 128 que hay de forma respectiva en total, los diputados deben, una vez al mes, realizar una junta con sus respectivas comisiones.
in embargo, fuentes de diferentes fracciones refirieron que esta obligación ha sido abandonada ya hace varios años y que no se prevé que este año sea la diferencia.
 “En México los beneficios entre la gente común y los de los políticos se dan porque se mueven en esferas distintas. Y eso se da por la falta de una auditoría social, que sirva de freno. Por lo que no es extraño que el próximo año veamos la misma situación”, consideró Gershenson Shapiro.
El Diputado independiente Manuel de Jesús Clouthier del Rincón específico que esta falta de responsabilidad hace que los diputados sean caros para el país, más allá de la bolsa de 95 millones de pesos que representan las dietas, aguinaldos y beneficios de los 500 legisladores.
 “Lo que cuesta de un electorado no es lo que haga, sino lo que deja de hacer, eso sí cuesta un chingo. Es decir, si el Diputado te aumenta los impuestos, si autoriza cuentas públicas con problemas de corrupción, si autoriza legislaciones que permitan el uso del poder, la discrecionalidad, si no cumple con su tarea fiscalizadora, entonces sí cuesta mucho al país. Dime si no les ha costado tener un Congreso cómplice [con el Ejecutivo] en vez de contrapeso”, dijo .
VACACIONISTAS Y OPACOS
PROMO_CRISIS
Por su parte, el Diputado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Vidal Llerenas Morales, crítico algunos conceptos por los cuales sus pares reciben recursos.
 “El salario de los diputados es más o menos el mismo. Tampoco hay una gran cantidad de componentes adicionales más allá de viajes internacionales que habría que moderar. Yo no soy tanto de la idea de que no debe de haber ninguno, hay diplomacia parlamentaria que sí hay que atender, pero hasta este momento sí ha habido una gran cantidad de viajes que sí son inútiles”, expresó.
De acuerdo con el Diputado, la auditoría es una de las deudas pendientes en cuanto al manejo que se hace de estos recursos. Este es el caso de la página web de transparencia de la Cámara de Diputados, que en su apartado de “Resumen de viajes internacionales de la LXIII Legislatura” no reporta ninguno de los mismos.
El experto en transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ernesto Villanueva, explicó que gran parte de los problemas de transparencia se deben a la propia falta de interés por parte de los diputados para aprobar leyes que los obliguen a ser transparentes. Y cita que un claro ejemplo son los recursos que se destinan a los grupos parlamentarios.

 “Tradicionalmente, ha habido una gran apatía en este sector. Estamos en espera de que apoyen la ley federal [de Transparencia y Acceso a la Información Pública]. Ya que han habido respuestas desafortunadas. No hay quién audite cómo ellos gastan esos recursos. No hay criterios de cómo se asignan a los diputados, por qué a unos más y a otros menos”, expuso.

Desarrolla UTG proyectos de Automatización para CEA Guaymas

$
0
0
En una primera etapa los estudiantes de la carrera de Mecatrónica desarrollarán un proyecto de Automatización para el llenado de tanques o pilas de abastecimiento de agua.
Guaymas, Sonora.- La Universidad Tecnológica de Guaymas firmó un acuerdo de colaboración con la Comisión Estatal del Agua región Guaymas, el cual será la base para el desarrollo de proyectos de Automatización.
Se trata de proyectos desarrollados por los estudiantes de la carrera de Mecatrónica,  enfocados en necesidades específicas del Organismo Operador del Agua, los cuales serán de impacto regional.

Dicho acuerdo fue signado por el doctor Alfredo Gámez Corrales, rector de UTG y el administrador de CEA Guaymas, ingeniero Roberto Romano Terrazas, quien dijo, existe un gran interés por parte del Organismo, para trabajar conjuntamente con la Universidad Tecnológica de Guaymas y lograr el desarrollo de mayores proyectos.
En esta primera etapa, las acciones de trabajo estarán basadas en la automatización que corresponde al llenado de tanques de distribución, específicamente en el que se ubica en San Germán, el cual abastece a una población cercana a los 10 mil habitantes de Guaymas Norte.
El director de la carrera de Mecatrónica y Aeronáutica, Alfredo Cervantes Martínez, dijo que para la ejecución de este primer proyecto de automatización, los estudiantes de la carrera de Mecatrónica, estarán asesorados en todo momento por el maestro Carlos Soto Barrera, quien será el responsable de la coordinación general del proyecto.
Con este acuerdo los alumnos lograrán una mayor experiencia, desarrollarán su conocimiento y obtendrán una mayor  práctica.
El convenio que fue firmado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Guaymas, estuvo atestiguado por el director de Servicios  Técnicos de CEA,  Roberto Silva Osuna, así como del abogado general de UTG, Eduardo Hernández, además de directores de distintas áreas de la universidad.

Aprueban enviar Cuenta Pública 2012- 2015 al Congreso

$
0
0
Empalme.- En reunión encabezada por el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota, el Cabildo en pleno aprobó por mayoría el envío de  la Cuenta Pública correspondiente a la administración 2012- 2015, para su análisis y aprobación por el Congreso del Estado, tal y como lo establece la Ley para la rendición de cuentas.

En lo que fue la cuarta sesión ordinaria de Cabildo, que el presidente municipal puso a consideración de síndico y regidores, la autorización de la participación del responsable de las finanzas, José Manuel Orduño Moreno; quien expuso el documento que será remitido al Congreso local.
En su participación ante el Cuerpo edilicio, el tesorero municipal puso a disposición la información financiera contenida en la glosa correspondiente al gobierno anterior, y explicó que forma parte de las obligaciones de los municipios, responsabilidad que permitirá a la actual legislatura sonorense fiscalizar el uso y destino de los recursos recibidos por la pasada administración.
Orduño Moreno presentó además un informe a detalle de la situación que guarda la presente administración municipal, indicó que el total de ingresos ascendió a 7 millones 193 mil 783.25 pesos y un total de egresos por 12 millones 161 mil 671.46 pesos.
Durante el desarrollo de la reunión extraordinaria se aprobó por mayoría el acuerdo de coordinación celebrado entre el Ejecutivo del Estado y el Ayuntamiento para el Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, colaboración en materia de Transparencia y Combate  a la Corrupción.
Convenio firmado en encuentro sostenido con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano a través del titular del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, José Luis Dumas Gutiérrez.

Luis René Puig Arvizu es el nuevo coordinador de Protección Civil de Guaymas

$
0
0
Guaymas, Sonora.-  Luis René Puig Arvizu es desde este martes el nuevo coordinador de Protección Civil de  Guaymas.

Fue el Secretario del Ayuntamiento, Alán Jaramillo Pérez, quien entregó el nombramiento al nuevo funcionario municipal.


René Puig suple en el cargo a Aarón Orduño Villegas, a quien ayer lunes se le venció  permiso de 90 días en la paraestatal Petróleos Mexicanos.

El nuevo coordinador de Protección Civil de Guaymas cuenta con una extensa preparación en la materia.

Desde 1991 ingresó al cuerpo de Bomberos  Voluntarios de Empalme donde tuvo oportunidad de cursar varios talleres de capacitación.


Cuenta con diplomados en protección civil, capacitación de fuerza y tarea, sistema de recate, rescate en aguas rápidas, navegación terrestre, búsqueda y rescate,  este último impartido por la dirección del Cuerpo de Bomberos de Mexicali, Baja California.

Concluyó curso de instructor de gestión nacional de incidentes de tránsito y origen y causa de los incendios, impartido por la Asociación Internacional  Investigadores de Incendios Noroeste México.

Participó además en el curso “Descontaminación de materiales peligrosos”,  y “Combate de Incendios Forestales”, impartidos en la Vlll Convención Estatal Bomberos Sonora.

Puig Arvizu es miembro de la National Fire Protection Association (NFPA) y el último cargo que ocupó fue el de coordinador de Protección Civil Municipal en Municipio de Empalme de septiembre del 2012 a septiembre del 2015.




TEMPORADA DE CONCIERTOS: "Una Historia de Navidad" a cargo de VANGELIS CORAL Y LA ORQUESTA HEROICA DE CASA DE LA CULTURA

EL SÁBADO 19… ¡Se darán el último tiro del 2015!

$
0
0
En la estelar de Empalme vs Guaymas, se medirán Ronaldo Castillo y Luis Aguilar a 3 episodios: López Carrillo.

Jorge Castillo Morán
Guaymas, Sonora.-  Un encontronazo de “pronóstico reservado” será la pelea estelar en la Arena "Guaymas", comento el días pasados el dirigente de la LMB amateur, José Manuel López Carrillo, esto en referencia al cartel del cierre de actividades 2015 que se dará el sábado 19 a partir de las 17:00 horas en el pequeño coso de las calles 14 y 15 en el centro de la ciudad.
El Dual Meet Guaymas contra Empalme será encabezado por Ronaldo Castillo y Luis Aguilar, el primero de ellos un peligroso “León rasurado" que hará hasta lo imposible para "desplumar" y comerse al "Gallo Giro", del veterano entrenador Jesús Tapiz Arce, quien después de mucho tiempo decidió enfrentar a su prospecto al temible pugilista rielero, sucesor de una fulgurante dinastía de campeones empalmenses.

Agregó que el combate se encuentra pactado a 3 rounds, previo acuerdo con los respectivos entrenadores de los dos púgiles, quienes en tiempo reciente se sometieron a un exhaustivo y acelerado "trote" de preparación en sus gimnasios,  bajo la dirección de experimentados forjadores de la escuela antigua del boxeo, como lo son el "longevo" sinodal Jesús Tapiz Arce y Gabriel Martínez Trillas, este último auxiliado por el ex boxeador profesional José Luis "Chelín" Castillo.

Señaló el directivo que el encuentro de estas dos "fieras" del box regional, mantendrá a los aficionados al borde de la "histeria", a razón de que estos contendientes son plenamente reconocidos por su implacable ferocidad en el cuadrilátero, aclarando que Ronaldo Castillo cuenta con un record de más de 140 peleas en el ámbito amateur, mientras que el "Gallo Giro" Luis Aguilar es un "fajador" con tres años de trayectoria, "pero con una valentía y una osadía en el ring que lo convierten en un peligroso rival para cualquiera", expresó.

Catean casa de pareja implicada en caso de Mario Eduardo

$
0
0
OPINIÓN SONORA
La casa donde vivían José Sánchez Macías y Lorena Cortés Varela, presuntos implicados en el asesinato de Mario Eduardo Arce Rodríguez, en Mexicali, fue cateada por judiciales. Dice la Procuraduría no se ha solicitado aprehensión de sospechoso alguno.

Mexicali.- El coordinador de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, licenciado David Lozano Blancas, ha confirmado que en el caso del joven de Guaymas, Mario Eduardo Arce Rodríguez, se llevaron a cabo una serie de cateos domiciliarios, sin que se lograra obtener pista favorable que pudiera llevar a la identificación y captura de los responsables del crimen.

En conferencia de prensa, el funcionario judicial, explicó que entre las casas que fueron cateadas por personal a su mando, está la de la pareja formada por José Sánchez Macías y Lorena Cortés Varela, quienes habrían sido los últimos que tuvieron contacto con el infortunado estudiante, oriundo de Guaymas.
Este domicilio, se localiza en el Fraccionamiento Infonavit Cucapah, hasta donde aquel 17 de julio, Mario Eduardo habría llegado para celebrar la compra-venta de un automóvil Malibú, llevando consigo 60 mil pesos en efectivo, noche desde la que ya nada se volvió a saber de él.
De la pareja, se sabe, tras la desaparición del muchacho se cambiaron de domicilio, y ya nadie ha vuelto a saber de ellos, pese a que en las redes sociales se han estado publicando sus nombres y sus fotos, como los presuntos implicados en la desaparición, y ahora muerte, de Mario Eduardo.
El licenciado Lozano Blancas, señaló ante los reporteros, que hasta el momento no se han pedido órdenes de aprehensión, como tampoco ha habido arrestos de personas vinculadas con los hechos, reiterando la presunción que al joven Mario Eduardo lo hayan asesinado para robarle.


Firme compromiso con el valle: Carlos Gómez

$
0
0
Empalme.- En gira de trabajo por las comunidades rurales, el alcalde empalmense Carlos Enrique Gómez Cota reiteró su compromiso con los residentes del valle, durante la entrega de apoyos del “65 y Más” anunció que para el año 2016 se han presupuestado importantes obras de pavimentación de caminos y vialidades.

En el evento de entrega de apoyos del programa federal, el munícipe dirigió un mensaje a los adultos mayores reunidos en la plaza pública del poblado “La Palma”, palabras en las que informó sobre los proyectos de obra que se tienen programados para el siguiente año y que se han gestionado oportunamente ante la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano.
Ante el planteamiento de las personas de la tercera edad con relación a la necesidad de recibir una ayuda con material para rehabilitar sus viviendas, el primer edil adquirió el compromiso de apoyar con lámina galvanizada en próximas fechas.
Los adultos mayores agradecieron al presidente municipal por mantener el contacto con la población, pues es ése acercamiento que sostiene con sus constantes visitas a las comunidades rurales, dinámica que les permite plantear directamente al alcalde las necesidades de cada ejido o poblado.
El lunes pasado Carlos Enrique Gómez Cota encabezó el evento de entrega de apoyos del programa “65 y Más” en el Poblado Morelos “La Atravesada”, ayer martes fue el encuentro con personas de la tercera edad en “La Palma”, para este miércoles personal de la Dirección Municipal  de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Servicio Postal Mexicano (Sepomex) acudieron al ejido Juan Rodríguez (El Cerrito).
Ariel Gaspar Ozuna, titular de la dirección Municipal de Desarrollo Social adelantó que para este jueves estarán haciendo lo propio en el ejido Cruz de Piedra en la plaza pública, y cumplir con la entrega del apoyo de estos apoyos a 700 adultos mayores que residen en el valle.

El funcionario indicó que el programa Prospera se entregará el viernes en “La Atravesada”, sábado 19 en Cruz de Piedra y Juan Rodríguez, domingo 20 en el poblado “La Palma”, lunes y martes en el Centro de Desarrollo Comunitario del Sahuaral para los beneficiados del área urbana.
Viewing all 1589 articles
Browse latest View live